Hay vida más allá del cliente de Twitter oficial para iPhone y iPad. Haciendo una búsqueda rápida en la App Store encontramos Tweetbot 5, Twitterrific, Echofon y Hootsuite. Cada uno de ellos tiene su propia interfaz y características. A esta lista se suma uno nuevo, Nighthawk, con algunas funciones interesantes como los filtros inteligentes.
Uno de los problemas de Twitter es que acabamos leyendo cosas que no son de nuestro interés. Mientras algunos clientes permiten silenciar ciertas palabras y frases, el punto fuerte de Nighthawk es que dispone de filtros inteligentes. Se incluye una selección de filtros elegidos por personas sobre diferentes temas para mejorar la experiencia.
Un complemento a la aplicación oficial de Twitter para iOS
Como explican sus desarrolladores, Nighthawk es un compañero poderoso y personal del cliente oficial de Twitter para iOS, aunque ha sido creado desde cero teniendo en cuenta la velocidad, accesibilidad y autenticidad. El Timeline se ordena de manera cronológica, como en los viejos tiempo, y no como ahora que la red social prefiere que aparezcan primero tweets destacados.
La aplicación aprovecha todas las funciones de iOS, como la previsualización de links, la respuesta háptica, y los iconos personalizados de la pantalla de inicio. Además, también existe la posibilidad de elegir que los tweets de los amigos que elijamos destaquen sobre el resto con la función "Close Friends".
En Applesfera
Twitter para macOS ya está disponible: la app vuelve gracias a Project Catalyst
Nighthawk está disponible tanto para iPhone como para iPad. A diferencia de otras, no incluye publicidad ni vende datos a terceros, pero esto tiene un precio: 4,49 euros.
- La noticia
Nighthawk, el nuevo cliente de Twitter para iPhone y iPad con filtros inteligentes
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Jesús Quesada
.
Los gigantes tecnológicos se han unido para darle el empujón definitivo a la domótica. Amazon, Apple, Google y la Zigbee Alliance se unen para crear un grupo de trabajo conjunto desde el que empujar el desarrollo y fabricación de dispositivos domóticos de forma conjunta y compatible. Bajo el nombre de Proyecto Connected Home por IP, se trata de un gran paso adelante que busca mayor facilidad de uso, seguridad y confianza en este tipo de accesorios.
16 compañías se unen por fin para facilitar la domótica
El grupo de trabajo completo consta de dieciséis compañías: Amazon, Apple, Google, Zigbee Alliance, Ikea, Legrand, Leedarson, MMB Networks, NXP, Resideo, SmartThings, Schneider Electric, Signify, Silicon Labs, Somfy, Wulian. Como puede verse, son de diferentes ámbitos que van desde el tecnológico al de construcción, pasando por los muebles y los chips.
Además de las tres tecnológicas, tenemos a Ikea. Su presencia en el listado no es casual, ya que en los últimos años han lanzado su propia línea de bombillas inteligentes TRÅDFRI, estores automáticas y altavoces. Legrand también es una empresa importante cuya participación es importante. En los últimos meses ha lanzado una línea de interruptores y enchufes inteligentes para sustituir a los tradicionales.
Samsung también participa en la iniciativa. Aunque su nombre no aparece en ella, SmartThings es propiedad de los coreanos. Esta subsidiaria de California fue adquirida por Samsung Electronics en agosto de 2014. Desde entonces, se ha integrado en todos los electrodomésticos y domóticos del chaebol, por lo que su presencia en el mercado es amplia.
En Applesfera
Legrand presenta Valena Next con Netatmo para controlar enchufes y luces de tu casa con HomeKit
En cuanto a la Zigbee Alliance, ha desarrollado un estándar de bajo coste y bajo consumo para la comunicación entre dispositivos. Su baja latencia es un gran atractivo y está integrada en numerosos dispositivos del internet de las cosas. El resto de componentes que participan en el proyecto son del estilo y da una pista del tipo de pesos pesados que se han propuesto sacarlo adelante.
Un estándar domótico común con la vista puesta a finales de 2020
El objetivo del Proyecto Connected Home por IP es simplificar el desarrollo para los fabricantes y aumentar la compatibilidad para los consumidores. El proyecto se construye sobre una creencia común de que los dispositivos domóticos deben ser seguros, fiables y sencillos de usar.
Al construirlo sobre el IP, el proyecto apunta a habilitar la comunicación entre dispositivos domóticos, apps, servicios cloud y así definir una serie de tecnologías de comunicación basadas en IP para la certificación de dispositivos.
Así definen el proyecto a través de una nota de prensa conjunta las empresas participantes, entre las que se encuentra Apple. Como añadido, han abierto una web desde la que explican un poco más en profundidad su propuesta. En concreto, van a aprovecharse el trabajo hecho en los siguientes sistemas:
Alexa Smart Home de Amazon.
HomeKit de Apple.
Weave de Google.
Los modelos de datos Dotdot de Zigbee Alliance.
El grupo de trabajo ha querido aclarar dos puntos muy importantes sobre el proyecto. El primero, que todos los dispositivos actuales serán compatibles con el nuevo protocolo. El segundo, que si tienen éxito, el consumidor tendrá la certeza de que sea cual sea el producto que compre o dispositivo que tenga, será compatible.
En Applesfera
Los televisores de LG recibirán AirPlay 2 y soporte para HomeKit la próxima semana
También se responden a preguntas sobre el proyecto para quienes puedan estar interesados en participar o seguir su evolución. La especificación será de carácter open-source y se espera que haya una referencia preliminar para finales de 2020. Por tanto, los consumidores comenzaremos a ver dispositivos con este estándar a partir de 2021.
- La noticia
Apple, Google, Amazon y más compañías crean la Connected Home over IP para aumentar la compatibilidad domótica
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Eduardo Archanco
.
El iPad ha dado un gran paso hacia delante con iPadOS. Su nuevo sistema operativo incluye funciones que hacen de él un dispositivo más enfocado a la productividad, como la versión de escritorio de Safari, el gestor de descargas, el sistema de Archivos mejorado y la posibilidad de usar un ratón Bluetooth, que resulta especialmente útil en tareas de ofimática.
Sin embargo, para poder exprimir todas estas funciones necesitamos de hardware adicional, y mucha gente no es amiga de los hubs USB y otros accesorios. El nuevo teclado de Doqo es una solución que integra todo lo que podemos necesitar en el iPad: trackpad, batería integrada y muchos puertos, detalles que no existen en el Smart Keyboard Folio de Apple.
Un teclado con todo los que necesitamos por 119 dólares
Los chicos de Doqo han desarrollado un teclado-funda hub con el que poder conectar el iPad Pro a un monitor externo, televisor, ratón por cable, auriculares (por USB-C), cámara o más. Esto es gracias a que dispone de lectores micro SD, SD, USB-A, USB-C y HDMI.
El trackpad incorporado es similar al que podemos encontrar en los MacBook. Es multitáctil, permitiendo realizar gestos sobre su superficie para ejecutar ciertas acciones como deslizar, zoom, arrastrar, ir a la pantalla de multitarea o bloquearla.
Por otro lado tenemos el teclado, de tamaño completo con un buen recorrido para que sea cómodo trabajar con él. Las teclas son de mecanismo de tijera, y dispone de atajos a ciertas opciones de control como subir el brillo, captura de pantalla, subir/bajar volumen y silenciar, bloquear la pantalla y cambiar de aplicación. Las teclas son retroiluminadas y ajustables.
Una de los problemas de la mayoría de fundas-teclado es que los ángulos de visión están limitados a unas pocas posiciones. El Doqo no tiene este inconveniente por su diseño de concha, que permite ajustar la tableta a nuestro gusto al tiempo que la protege. Además, también mencionar que es fácil remover la tableta del accesorio cuando lo necesitemos.
En Applesfera
iPad Pro (2018), análisis: el futuro es imparable
Otro punto interesante del dispositivo es que funciona como PowerBank. Cuenta con una capacidad de almacenamiento de 5.000 mAh, útil para cuando estamos de viaje o necesitamos recargar la batería del smartphone o la videoconsola portátil de urgencia.
El precio del teclado-funda de Doqo es de 119 dólares para los primeros en adquirirlo. Todavía no hay fecha de lanzamiento, pero podemos proporcionar nuestra dirección de correo electrónico para que la compañía nos avise una vez salga a la venta.
- La noticia
El nuevo teclado de Doqo sí que convierte el iPad Pro en un MacBook: tiene trackpad y una buena cantidad de puertos
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Jesús Quesada
.
Recuerdo que decidimos comenzar estas Charlas de Applesfera en Septiembre de 2017 justo al regreso de la keynote inaugural del Apple Park y el Steve Jobs Theater. En Applesfera buscábamos una forma de explicar mejor todo lo que se siente en eventos de este tipo, y de paso, tener un vehículo para acercaros de otra forma nuestras impresiones y experiencias sobre el mundo Apple - más allá de los artículos que todos conocéis. El objetivo al final es disfrutar de la tecnología entre todos. Hace unas semanas, comenzamos un experimento llamado Applesfera Live: directos de YouTube semanales donde hablamos de temas de la semana y además contestamos a vuestras preguntas. Los cinco primeros episodios funcionaron genial y en 2020 volverá muy mejorado con todos vosotros, con sorpresas.
El mundillo Apple tiene como punto fuerte la pasión por compartir: en los casi catorce años de existencia de Applesfera hemos visto como aquella pasión en los GUMs (Grupos de Usuario Macintosh, algunos aún en activo hoy en día) se puede ver también en inauguraciones, reuniones y quedadas informales. Gracias a ello, tenemos la oportunidad de conocer gente que no conoceríamos de ningún otro modo.
Víctor Abarca explica la tecnología de forma honesta, divertida, directa y clara: hablamos con él sobre Apple en 2020
En Septiembre de 2018 tuve la suerte de conocer a Victor Abarca, uno de los YouTubers en español de tecnología más interesantes de la plataforma. Su forma de explicar y acercar la tecnología a la gente de forma honesta, divertida, directa y clara lo llevó a ser invitado al Apple Park con la enorme responsabilidad de trasladar el evento a su comunidad. Yo sólo conocía a Víctor por YouTube, pero después de compartir aquellos primeros días con él me quedó claro que además trabaja muy duro para captar cada instante en sus vídeos - y les dota de su toque personal.
En esta charla, Eduardo Archanco y yo hablamos con él sobre la experiencia de asistir a un evento Apple, cómo es su proceso creativo, cómo ha sido el 2019 y cómo ve el 2020 para la compañía. Una conversación informal entre compañeros y amigos que espero que disfrutéis a nuestro lado. Y a vosotros, gracias por estar ahí y compartir el viaje de este año: ¡os esperamos en el 2020!
Recordad que podéis ver este episodio de las charlas en vídeo en nuestros canales de podcasting habituales:
En nuestro canal de YouTube, que se actualiza con un vídeo de cada nuevo episodio. Siempre podréis ver el último incrustado también en los artículos donde anunciamos cada nuevo episodio, como éste.
En nuestro canal de Podcasts de Apple, ¡valoradnos si os gustan estas charlas!
En el canal dedicado dentro de ivoox, o desde su propia app.
Si te gustan nuestros episodios, recomiéndanos a través de la plataforma que utilices escribiendo una reseña o dándole a Me gusta. De esta manera nos ayudarás a dar a conocer las Charlas de Applesfera.
También puedes ver episodios anteriores de Las Charlas de Applesfera a través de estos enlaces:
Desde la WWDC19, todo sobre la keynote y el nuevo Mac Pro
Así será iOS 13, el iPad como el gran protagonista
¡Applesfera cumple 13 años! Especial aniversario
Cuando Apple rechazó comprar Netflix (aunque podría haberlo hecho)
Los detalles de la "keynote+" de Apple: especial Charlas de Applesfera post-evento.
La keynote de hoy, explicada en 15 minutos: episodio especial de Las Charlas de Applesfera.
Apple Watch Series 4 tras cinco meses de uso: esta es nuestra experiencia. Las Charlas de Applesfera.
iPhone XR vs iPhone X: ¿Qué smartphone de Apple me compro en 2019? Las Charlas de Applesfera.
- La noticia
Vivir la experiencia Apple, con Víctor Abarca: las Charlas de Applesfera
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Pedro Aznar
.
Tenemos buenas noticias para los seguidores de la saga de Square Enix, 'Life is Strange' y los usuarios de Mac. De acuerdo a MacRumors, a partir del próximo 19 de diciembre de 2019, 'Life is Strange 2' llegará oficialmente a macOS. En las últimas horas, Feral anunció que el juego de aventuras llegará a las plataformas macOS y Linux antes de que finalice este año, en un momento ideal para disfrutar las vacaciones.
"El mundo se ha puesto en contra de los hermanos Sean y Daniel y ahora no les queda otra que huir, guardianes de un poderoso secreto. La policía les sigue el rastro y no les será fácil llegar a su destino final, México. El camino es largo y está lleno de desafíos, ¿podrán fiarse de aquellos individuos que se crucen en su camino?", indica Feral en la descripción del trailer de lanzamiento del título en macOS.
Vale la pena recordar que el primer episodio de Life is Strange 2 se lanzó el 27 de septiembre para PC con Windows, PS4 y Xbox One, y cuatro episodios más.
Lo que se espera de 'Life is Strange 2' en macOS
Se espera que este tìtulo de Feral en macOS sea el juego completo con todos los episodios, similar al trabajo de la compañía en el lanzamiento de Life is Strange: Before the Storm.
Para quienes no lo tienen muy claro, 'Life Is Strange 2' es una aventura gráfica que se lanzó en septiembre de 2018 para Windows, PlayStation 4 y Xbox one. Esta es la segunda entrada principal de la serie (después del juego original de 2015) y sigue a los hermanos Sean y Daniel Díaz mientras huyen a México, después de un misterioso incidente sobrenatural en su ciudad natal de Seattle.
En Applesfera
'Shadow of the Tomb Raider: Definitive Edition' se lanzará el 5 de noviembre en Mac
Similar a los otros juegos de la franquicia, la secuela obligará a los jugadores a tomar decisiones difíciles a lo largo de la aventura, lo que conducirá a diferentes ramas de la historia, e incluso a cambiar la forma en que se comporta el personaje principal Daniel.
- La noticia
'Life is Strange 2' llegará a macOS el próximo 19 de diciembre
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Ericka Duarte
.
Seguro que en más de una ocasión te has topado con una imagen pixelada o con un tamaño insuficiente para el propósito para el que la vas a utilizar. En ocasiones así de frustrantes poco se puede hacer, aplicar nitidez o estirar más la imagen suele empeorar la situación. Ahora, Pixelmator Pro promete una solución gracias a su nueva actualización que permite ampliar la resolución de las imágenes "sin pérdida de calidad".
En el poco tiempo que lleva Pixelmator Pro presente la app ha ido evolucionando para ser una alternativa más que real a Photoshop y otras apps de edición fotográfica. Esta última actualización es otra muestra de ello (de muchas más que ha ido ofreciendo a lo largo del tiempo), con su nueva herramienta la app permite mejorar imágenes pixeladas o de baja resolución.
Más resolución mediante aprendizaje automático
Pixelmator Pro ha llamado a su nueva herramienta 'ML Super Resolution', este nombre hace referencia a Machine Learning, que es una de las características de macOS que la app más aprovecha. La compañía afirma que utiliza la inteligencia artificial para escalar una imagen hasta tres veces de su resolución original. Además, la aplicación se encarga de anomalías como la pixelación en las imágenes tratadas.
Ejemplo de imagen ampliada con la técnica tradicional Nearest Neighbor y con ML Super Resolution de Pixelmator Pro.
Ahora bien, ¿cuáles son los resultados de esta herramienta? Si nos fijamos en las diferentes comparativas con imágenes de prueba que ha hecho Pixelmator... el resultado sorprende bastante. Evidentemente no va a conseguir una imagen perfecta, porque simplemente no puede inventarse la información de la fotografía. Sin embargo, sí que mejora considerablemente las imágenes tratadas, dejando un pequeño desenfoque en ellas, aunque mucho mejor eso que píxeles.
El proceso es realmente técnico y complejo, aunque para el usuario final básicamente lo que la app hace es analizar la imagen que se desea ampliar y a partir de ahí añadir píxeles extra del color que la app entiende que deberían ser. Para ello la app tiene una muestra de imágenes de alta resolución con las que ha aprendido a ampliar imágenes. Esto lo hacen otras apps desde hace tiempo, sí, mediante técnicas bilineales, por píxeles cercanos o similares. Pero aquí es distinto, aquí la app analiza la imagen para entender qué tipo de píxeles colocar en cada lugar, muy diferente a simplemente aplicar una regla matemática sobre la imagen. Y se nota en los resultados.
En Applesfera
Pixelmator Pro para Mac ya está disponible, lo hemos probado y esto es lo que más nos ha impresionado
Pixelmator Pro 11.5.4 es la versión que incorpora esta nueva herramienta. La actualización es totalmente gratuita, mientras que la app de por sí si no la tienes adquirida puedes hacerlo por 43,99 euros. Es un pago único, sin compras dentro de la app y sin suscripciones.
Más información | Pixelmator
- La noticia
Pixelmator Pro se actualiza con una nueva función para aumentar la resolución de una imagen pixelada hasta un 300%
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Cristian Rus
.
Un año más, el Apple Watch ofrecerá a sus usuarios la posibilidad de ganar una nueva insignia con motivo del comienzo de 2020. El reto 'Estrena el año con buen pie' se lleva celebrando desde hace unos cuantos años y en esta edición una nueva medalla podrá ser obtenida por los usuarios del reloj de Apple, siempre y cuando la ganen, claro.
Con tal de promover la actividad física, el Apple Watch ofrece diferentes retos especiales a lo largo del año a los usuarios. Por ejemplo tenemos el reto del Día de la Tierra o el reto del Día de la Mujer. Incluso se han presentado retos aún más especiales como el del Día del Yoga. Uno de los más icónicos es el de 'Estrena el año con buen pie', que se celebra siempre durante el mes de enero.
Cuestión de cerrar anillos
Tal y como ha alertado Kyle Seth Gray en su cuenta de Twitter, Apple ha preparado de nuevo el reto para este próximo enero de 2020. Las condiciones son las mismas que hemos visto otros años: cierra los tres anillos durante siete días seguidos. Así de "simple" es conseguir esta medalla. Hay que hacerlo durante el mes de enero.
Make a resolution to move in 2020! This January, earn this award by closing all three rings for seven days in a row. #AppleWatch #CloseYourRings #NewYears2020 pic.twitter.com/BtWH2lfd6D— Kyle Seth Gray (@kylesethgray) December 17, 2019
El "poder" de este tipo de retos en el Apple Watch es mayor de lo que parece. Medallas virtuales y aparentemente insignificantes consiguen que (junto a #CloseYourRings) nos movamos a lo largo del día más y sobre todo tengamos constancia haciéndolo. Dos años atrás comencé el año ganando este reto y desde entonces no ha habido día que no haya cerrado los tres anillos en mi Apple Watch. Como ya expliqué en su momento, cerrar anillos es mucho más que una campaña de publicidad de Apple.
En Applesfera
250 días cerrando anillos: #CloseYourRings ha pasado de ser una campaña de publicidad a una forma de vida
El próximo 1 de enero comienza el reto 'Estrena el año con buen pie' para los usuarios del Apple Watch. Aquellos que cierren los anillos durante siete días seguidos obtendrán la medalla en su colección de la app Actividad. Falta por ver si aparte de esta medalla también se ofrecerán nuevos stickers en la app Mensajes.
Vía | Kyle Seth Gray
- La noticia
Vuelve el reto 'Estrena el año con buen pie' en el Apple Watch: qué tienes que hacer para ganarlo
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Cristian Rus
.
'Visible: Out on Television' es el nuevo documental que llegará al catálogo de streaming de Apple TV+. Este nuevo título se estrenará dentro de dos meses y su temática principal es el movimiento LGBTQ y cómo este ha impactado en el mundo del entretenimiento.
Según informa Variety, Apple tiene preparado un nuevo documental compuesto de un total de cinco episodios. El documental corre a cargo de Ryan White y Jessica Hargrave, se espera que se estrene el próximo 14 de febrero con un total de cinco episodios de aproximadamente una hora de duración cada uno.
Janet Mock, una de las protagonistas y narradoras del documental.
El fenómeno del movimiento LGBTQ mediante la televisión
¿Qué veremos en cada episodio? Cada uno de ellos será narrado por diferentes estrellas del mundo de la televisión. Concretamente por Neil Patrick Harris (conocido por 'Cómo conocí a vuestra madre'), Asia Kate Dillon, Margaret Cho, Lena Waithe y Janet Mock. Estos episodios "investigan la importancia de la TV como un medio íntimo que ha modelado la conciencia americana, y cómo el movimiento LGBTQ ha modelado la televisión. Dispondrá de entrevistas con personas relacionadas y también imágenes de archivo.
Según se indica:
Cada episodio de una hora explora temas que abarcan invisibilidad, homofobia, la evolución de los personajes LGBTQ y aquellos que salen en la industria de la televisión [...] presenta entrevistas con Ellen DeGeneres, Oprah Winfrey, Anderson Cooper, Billy Porter, Rachel Maddow, Don Lemon, Sara Ramirez y Jesse Tyler Ferguson, entre otros.
En Applesfera
Cómo ver Apple TV+: 6 dispositivos con los que ver el nuevo servicio de vídeo en streaming de Apple
De momento no hay muchos más detalles de este nuevo documental y probablemente no los vamos a tener hasta que Apple no lo presente de forma oficial. El próximo 14 de febrero se estrenará según Variety, aunque no queda claro si los cinco episodios de golpe o uno cada semana como ocurre con algunas de las series de Apple TV+.
Vía | Variety
- La noticia
Apple TV+ estrenará un nuevo documental sobre el movimiento LGBTQ en televisión: llegará el próximo 14 de febrero
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Cristian Rus
.
Malas noticias para la comunidad de desarrolladores del lenguaje Swift. IBM, una de las empresas que ha apostado por el lenguaje de Apple desde el primer momento y que además fue la precursora del desarrollo de lado servidor en este lenguaje con su solución Kitura, ha anunciado que abandona el mismo y reubica a los dos ingenieros que ahora mismo trabajaban en él. Chris Bailey e Ian Partridge, los dos ingenieros que pertenecían también al grupo de trabajo de Swift en Apple para la evolución de las soluciones de lado servidor han abandonado ese grupo y serán re-ubicados por IBM en una clara decisión corporativa que deja huérfana la apuesta de su servidor Kitura.
Precursores en la apuesta de Swift
En diciembre de 2015, Apple lanzaba el proyecto de código abierto del lenguaje Swift y anunciaba que el lenguaje tenía soporte y compilador, no solo para los sistemas de Apple: también para Linux, en concreto para su distribución Ubuntu. Y solo un día después, supimos que IBM apostaba por el lenguaje de Apple y creaba una importante asociación con ellos. Esta asociación dio lugar a varias herramientas que permitieron al entonces servicio en la nube de IBM, Bluemix, tener un runtime o servicio de ejecución de aplicaciones Swift en la nube, unido a la primera solución de lado servidor que apareció con Swift: Kitura.
Tras este primer paso de cómo podía realizarse un lado servidor compilado y con las consiguientes mejoras que eso aportaba, aparecieron otras soluciones de código abierto como Perfect o Vapor. Algunas han tenido más repercusión que otras y en los últimos años dos de las soluciones que más han tenido apuesta por parte de la comunidad open source han sido Vapor y la citada Kitura. De hecho, Chris Bailey junto a David Okun editaron un libro sobre Kitura y cómo trabajar con él para la conocida web de Ray Wenderlich.
En octubre de 2018 y dada la importancia que tomaban este tipo de soluciones, Apple apostó por crear un grupo de trabajo del lenguaje Swift de lado servidor (el SSWG), cuyo propósito ha sido proponer y debatir sobre soluciones que se incorporen al lenguaje para mejorar este tipo de implementaciones, siendo uno de sus mayores logros la inclusión de SwiftNIO 2. Una API de trabajo en red que es toda una mejora que proporciona una arquitectura de red no bloqueante de alto nivel sobre HTTP/2 que permite que las soluciones de lado servidor basadas en Swift como la futura versión 4 de Vapor, consigan una increíble eficiencia y rendimiento que compite directamente con grandes estándares del mercado como Node.js.
IBM fue la primera gran empresa que apostó por Swift fuera de los entornos Apple, además de crear la primera solución de lado servidor para el lenguaje de Apple. Ahora, incomprensiblemente, se retiran sin dar más explicaciones. Craso error en nuestra opinión.
Desgraciadamente, todo esto queda ahora en nada e IBM decide seguir trabajando en otras soluciones y los dos ingenieros responsables de este proyecto serán re-ubicados en otras tareas, en contra de su voluntad. Además, han salido del grupo de trabajo en Apple, quedando este compuesto solo por 4 ingenieros: dos de Apple y dos de Vapor.
Esto deja el proyecto de Kitura de código abierto en el aire, hasta saber qué hará IBM con él: si liberarlo completamente para que la comunidad continúe su posible evolución o cerrarlo y obligar a crear otras versiones en otros repositorios, si la comunidad quiere hacerse cargo del mismo. De hecho, hace apenas dos meses se lanzó la versión 2.9 así como una serie de herramientas de la librería.
En Applesfera
"Swift for Good", 20 autores y conferenciantes de primer nivel, escriben un libro de Swift para una necesaria causa benéfica
Los dos ingenieros que han sido desplazados del proyecto y su gestión, así como de los grupos de Apple, se encargarán en las próximas semanas de coordinar la sustitución de responsabilidades como la generación de las imágenes Docker oficiales que instalan la librería y algunos que otros elementos que permitan la continuidad y no dejar a los usuarios que apostaron por esta solución colgados y en el limbo. Esperemos que el proyecto continúe, aunque sea sin IBM.
Es extraño ver esto cuando IBM tiene una apuesta empresarial clara junto a Apple, pero también es cierto que esta se centra más en desarrollo para dispositivos móviles de Apple con librerías como las de sus soluciones MobileFirst que apuestan por el lenguaje. Pero en esta parte de lado servidor que forma parte de las estrategias open source de IBM, van por otro lado y al no aportarles un beneficio directo, no les interesa tanto y han decidido cerrar la colaboración.
En Applesfera
IBM insiste: sus empleados son más productivos y felices con un Mac
Sin duda una pena y una decisión estratégica errónea (a nuestra modo de ver) por parte de IBM. Si bien es cierto que Swift de lado servidor no es una de las soluciones más populares, es una gran apuesta y si hubieran invertido en darlo a conocer podrían haberse encontrado con un interesante apoyo de la comunidad de desarrollo. No por nada, poder usar el mismo lenguaje en el lado servidor y en la parte front de las apps es una ventaja a todos los niveles. Desde aquí nuestro homenaje a Chris Bailey e Ian Partridge por su excelente trabajo durante este tiempo y desearles lo mejor en sus nuevas responsabilidades.
Via | Swift Forums
- La noticia
IBM abandona el proyecto del lenguaje Swift como colaborador y su librería Kitura queda en el aire
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Julio César Fernández
.
WhatsApp es prácticamente un estándar a la hora de comunicarse por mensajería instantánea, por eso, cuanto más segura sea la app, menos problemas pueden surgir. Una nueva actualización que se puede descargar corrige un error en la app que permitía a hackers bloquear el uso de la app a los usuarios enviando un mensaje en grupos.
WhatsApp ha evolucionado mucho en los últimos años y (al contrario de lo que puedan pensar los usuarios que utilizan Telegram con fervor) se ha convertido en una de las apps de mensajería más seguras. Incluso siendo propiedad de Facebook y las dudas que eso pueda generar, dispone de cifrado de extremo a extremo. Pero eso no impide que se sigan encontrando errores en la app, como el recién parcheado en la app para iOS que burlaba la seguridad de la app.
Un (aparentemente) inofensivo mensaje en un grupo
La vulnerabilidad fue descubierta en agosto por Check Point y permitía a hackers infiltrarse en un grupo utilizando un mensaje personalizado. Una vez dentro, cada vez que el usuario infectado abría WhatsApp, la app se bloqueaba. La solución pasaba por borrar e instalar de nuevo la app. Hay que tener en cuenta que para crear este mensaje personalizado se requiere de herramientas específicas e infectar a la víctima mediante WhatsApp Web.
El error de por sí no parece grave, se soluciona instalando la app de nuevo. Sin embargo se puede aprovechar para crear males mayores como por ejemplo enviar un SMS de phishing al afectado dándole instrucciones engañosas para desbloquear la app. De ahí a que el afectado de sus datos personales hay un paso.
Desde WhatsApp indican que la vulnerabilidad no parece haber sido utilizada para provocar ningún daño importante. No obstante, se recomienda a todos los usuarios actualizar a la última versión. Por otra parte, también explican que la app cuenta con otras medidas para evitar este tipo de ataques, como los recién estrenados controles para evitar que desconocidos te agreguen a un grupo sin tu permiso.
En Applesfera
Cómo bloquear las invitaciones a grupos de WhatsApp y qué pasa cuando lo haces
En definitiva, una muestra más de por qué hay que actualizar las apps y sistemas operativos siempre a la última versión. Con esto se mantiene el sistema actualizado y sobre todo seguro para evitar nuevos ataques descubiertos. Las actualizaciones son el mejor antivirus.
Vía | ZDNET
- La noticia
WhatsApp para iOS se actualiza para corregir un error de seguridad que permitía a terceros bloquear la app
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Cristian Rus
.