Adobe está trasladando poco a poco sus aplicaciones más importantes al iPad de Apple para ofrecer a los usuarios una nueva forma de crear, y la primera en llegar ha sido Photoshop. Aunque anunciaron que tendría las mismas características que la versión para Mac y PC, lo cierto es que faltaban bastantes funciones por implementar.
Ante las quejas, los chicos de Adobe afirmaron que estaban trabajando para que llegaran lo antes posible. Hace unas semanas adelantaron algunas de las que estarían disponibles dentro de poco, y ahora, mediante una actualización de software, se ha implementado la 'Selección de sujeto'.
También se han solucionado muchos errores
La 'Selección de sujeto' es una herramienta de inteligencia artificial potenciada por Adobe Sensei que permite a los usuarios, mediante un toque, hacer selecciones precisas del trabajo. Para ello solo hay que hacer una pulsación larga o doble toque en la función de selección y pulsar sobre "seleccionar sujeto" para dibujar una selección precisa automáticamente.
También se ha trabajado en mejoras en los documentos en la nube, optimizando la subida y descarga de nuestros archivos, y que el modo oscuro se active o desactive automáticamente según tengamos configurada la función en los ajustes de iPadOS. Algunos errores que se han corregido estaban en la apertura fallida de archivos, en los pinceles o en la colocación de imágenes.
En Applesfera
El lanzamiento de Photoshop en iPadOS no ha sido ideal, pero eso no es problema para Apple
Adobe Photoshop para iPad no es una aplicación gratuita. Se necesita de una suscripción para poder usarla, algo que no ha gustado a los usuarios que esperaban un pago único y no una suscripción mensual. La compañía ha confirmado que en 2020 llegará Adobe Illustrator, pero también necesitará una suscripción a Creative Cloud.
- La noticia
Photoshop para iPad se actualiza y añade la función de 'Selección de sujeto'
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Jesús Quesada
.
El próximo 3 de noviembre de 2020 se llevará a cabo en Estados Unidos la elección de un nuevo presidente, pero durante los meses previos habrá una ardua cobertura mediática de los principales medios de comunicación para conocer quién será el candidato ganador. Apple acaba de anunciar que se aliará con ABC News para ofrecer contenido en la aplicación Apple News.
El primer debate primario demócrata tendrá lugar el 7 de febrero de 2020 en New Hampshire. Apple News mostrará vídeos y retransmisión en directo de la cobertura a través de ABC News, así como datos de las encuestas de FiveThirtyEight, infografías y análisis de los momentos clave. Tanto ABC News como Apple News y WMUR-TV colaborarán para el debate de febrero, siendo el primero tras el comienzo de las votaciones primarias.
ABC News tuvo el debate más visto en septiembre de 2019 con 12,9 millones de espectadores
La alianza entre ABC News y Apple News continuará en otras fechas importantes como el "súper martes", las convenciones nacionales Republicanas y Demócratas, los debates de las elecciones generales, la noche de las elecciones y la inauguración presidencial de 2021.
Esta colaboración es una buena oportunidad para que Apple News gane más adeptos, porque ABC News ha sido galardonada en diversas ocasiones por su trabajo. Este mismo año ha conseguido cuatro premios Edward R. Murrow, y tiene el honor de haber contado con el debate más visto de las próximas elecciones, celebrado en septiembre de 2019, con 12,9 millones de espectadores.
En Applesfera
Apple lanza 'Good Morning', la newsletter diaria con noticias destacadas de Apple News
De momento, Apple News solo está disponible en países de habla inglesa, por lo que no será posible para los usuarios de otros países, como España, seguir la cobertura del evento a través de la aplicación. Tampoco parece que exista la intención de llevar la plataforma a otras regiones.
- La noticia
Apple News colaborará con ABC News para cubrir las elecciones presidenciales de 2020 de Estados Unidos
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Jesús Quesada
.
Los usuarios de Apple Arcade hoy están de enhorabuena, puesto que el servicio estrena una nueva modalidad de suscripción anual. A partir de hoy, los usuarios pueden disfrutar de Apple Arcade por una suscripción de un año a 49,99 euros. El ahorro es bastante significativo, por lo que los usuarios más intensivos tiene una razón adicional para suscribirse.
Suscripción anual de Apple Arcade y cómo activarla
De acuerdo con MacRumors, la nueva suscripción anual de Apple Arcade acaba de aterrizar en diversos países. Entre ellos, se encuentra EEUU y Canadá, a un precio de 49,99 dólares y 59,99 dólares canadienses respectivamente. También ha aparecido en el Reino Unido a un precio de 49,99 libras y en algunos países europeos a 49,99 euros. Entre ellos, Francia, Alemania y España.
Si tenemos en cuenta que el pago mensual de Apple Arcade durante todo un año suma casi 60 euros, la suscripción anual nos estaría regalando diez euros. O, lo que es lo mismo, dos meses enteros. Para cambiar nuestra suscripción mensual a la anual o simplemente darnos de alta en esta modalidad de pago, hay que seguir los siguientes pasos:
Abre la App Store y ve a tu perfil de usuario (arriba a la derecha).
Pulsa en Suscripciones y después en Apple Arcade.
Ahí podrás elegir entre las dos que existen en la actualidad: mensual o anual.
En principio, tu suscripción anual a Apple Arcade debería activarse inmediatamente. Si te encuentras en medio del ciclo mensual de suscripción, no está claro si se te reembolsará el mes restante o se facturará la suscripción anual a final del ciclo.
¿Una puerta a otras suscripciones anuales?
Desde luego, la aparición de esta suscripción anual a un servicio de Apple es un paso adelante. Todos los servicios que actualmente comercializa la compañía, lo hacen mensualmente. Salvo ahora Apple Arcade. Resulta beneficioso para ambas partes del intercambio, ya que el usuario recibe un descuento importante y la compañía el pago por adelantado. Además de que aporta comodidad en la transacción.
Con esta nueva modalidad de suscripción, cabe preguntarse si algún día llegará al resto de servicios de la compañía. En la actualidad, Apple TV+ cuenta con una suscripción mensual, pero con el añadido de la promoción de un año gratuito con la compra de un dispositivo Apple nuevo. El servicio de streaming Disney+ debutó el mes pasado con un precio de 6,99 dólares al mes o 69 dólares al año.
No sería extraño que tras la finalización del periodo de promoción de Apple TV+, la compañía de Cupertino optase por añadir una suscripción anual. Después tenemos el almacenamiento de iCloud, que ronda una suscripción mensual de 1, 3 o 10 euros. Sin duda, contar con una versión anual sería un ahorro interesante.
Hasta aquí los servicios que dependen al 100% de Apple. Pero, ¿qué ocurre con Apple Music y Apple News+? Se trata de dos servicios que dependen en parte en terceros, como las discográficas o los medios de comunicación. Cualquier tipo de descuento afectaría de forma directa a estos partners, cuyo negocio no pasa precisamente por un buen momento.
- La noticia
Apple Arcade lanza una suscripción anual de 49,99 euros
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Eduardo Archanco
.
Quedan pocos días para que acabe el 2019, y también para que finalice la década. La revista ‘Time’ ha elaborado una lista con los productos más importantes y significativos presentados en este periodo de tiempo. En ella encontramos dispositivos de compañías como Google, Microsoft y Apple.
En el listado, que no está numerado con posiciones que los “valoran” de mejor a peor, la mayoría de marcas tienen un producto influyente, pero en el caso de Apple encontramos más de uno; en concreto, tres artículos que han resultado lo suficientemente llamativos para marcar el rumbo de la industria.
Los iPad, Apple Watch y AirPods, algunos de los mejores productos de la década
El primero que menciona la lista es el iPad. Lanzado por primera vez en 2010, cómo cuentan en ‘Time’, el concepto de ordenador-tableta era algo más propio de las películas de ciencia ficción que de la vida real. Además, con la llegada de iPadOS Apple abre la puerta a un mundo de posibilidad que ya estamos disfrutando (Safari en versión de escritorio, gestor de descargas, aplicación Archivos mejorada, etc.)
También tenemos el Apple Watch, que vio la luz en 2015. El reloj inteligente de la manzana mordida ha pasado de ser un producto para los más entusiastas de la tecnología a un accesorio del día a día para millones de personas. Su éxito no radica en poder mostrar las notificaciones que recibimos en el iPhone en nuestra muñeca, pues eso lo hacen muchos otros, sino en el apartado de la salud y el ejercicio físico. Apple ha dirigido el camino de su wearable en esta dirección con funciones como el detector de caídas, ECG y la monitorización, y no le va nada mal.
En Applesfera
El iPhone X es una de las 25 mejores invenciones de 2017, según TIME
Por último, tenemos los AirPods. Cuando Apple los lanzó a finales de 2016 no era nada común encontrar auriculares Bluetooth sin ningún cable. La mayoría de modelos inalámbricos contaban con uno que unía cada uno de los auriculares por detrás de la cabeza. Los AirPods se han convertido, al igual que el Apple Watch, en otro dispositivo de uso diario en la vida de millones de personas. Un accesorio que se ha vuelto icono y protagonizó muchos de los memes de Internet durante una época.
Google Chromecast, Amazon Echo y Tesla Model S también aparecen en la lista
Otros de los dispositivos que han marcado la década, y que no son de Apple, pertenecen a Amazon, Google o Tesla. Por ejemplo, el Google Chromecast, el producto que permite enviar contenido a los televisores y monitores de una gran variedad de fuentes, o los altavoces inteligentes Amazon Echo con Alexa.
En la lista también encontramos el Tesla Model S, vehículo lanzado en 2012 y que ayudó a popularizar la firma de Elon Musk. O la Raspberry Pi, pequeño ordenador que permite crear un centro multimedia, máquina recreativa o automatizar nuestro hogar. De los más recientes tenemos la Nintendo Switch, el híbrido entre videoconsola de sobremesa y portátil.
Foto | Unsplash
- La noticia
Tres productos de Apple se cuelan en la lista de mejores dispositivos de la década de la revista ‘Time’
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Jesús Quesada
.
Apple se ha asociado con la startup Color Genomics para ofrecer análisis genéticos a sus propios empleados. Así lo recoge la CNBC en un artículo publicado el viernes pasado, donde se relata estos esfuerzos. La iniciativa es gratuita aunque solo se encuentra disponible para los empleados ubicado en Silicon Valley. Los análisis se realizan a través de la subsidiaria médica AC Wellness y cubre tanto a los empleados como a su familiares dependientes.
Vigilancia del cáncer, enfermedades del corazón y genealogía
Según ha podido averiguar la publicación, el test ofrecido por Color Genomics analiza las mutaciones genéticas de enfermedades importantes. Se trata de las que giran en torno al cáncer y a las enfermedades coronarias. El análisis también sirve para construir un árbol genealógico del empleado.
En la actualidad hay tres grandes startups que ofrecen servicios de análisis genético. Se trata de 23andMe, Ancestry y Color Genomics. Las dos primeras permiten a un paciente adquirir y realizar el test, mientras que Color solo puede realizarse a través de prescripción médica. Como referencia, el coste de un análisis genético con 23andMe es de 79 dólares para el básico, 129 dólares para el medio y 429 dólares para el VIP.
El principal problema al que se enfrentan este tipo de servicios es la falta de conocimiento sobre sus beneficios y la inadecuada comunicación paciente-médico. Los pacientes no son muy propensos a realizar análisis de este tipo, a pesar de que podrían ayudar enormemente en la prevención de enfermedades serias.
En Xataka
Genes chivatos: el ADN que donaste en un sitio que te informa de tu genealogía se usa para investigaciones criminales en EE.UU.
Se espera que con la inclusión de estos tests en los beneficios sociales de los empleados, se favorezca su utilización. Como añadido, el acercamiento del servicio hasta las instalaciones donde trabajan los empleados también debería eliminar algunas de las barreras en su adopción.
AC Wellness y los esfuerzos de Apple en la salud
Además de servir como un añadido en la política de captación y retención de empleados, estos tests genéticos se enmarcan dentro de los esfuerzos en salud realizados por Apple. Uno de los más recientes es la constitución de una subsidiaria bajo el nombre de AC Wellness a comienzos del año pasado. A través de ella, Apple ha abierto varias clínicas de salud en Silicon Valley para ofrecer cobertura médica primaria a sus empleados.
No es una iniciativa exclusiva de Apple, ya que otros gigantes tecnológicos como Amazon también la tienen. En el caso de la firma de Cupertino, la idea es poder actuar frente a enfermedades de forma preventiva, evitando o retrasando su aparición de distintas maneras. Todo este esfuerzo se enmarca dentro de uno más amplio alrededor de la salud.
Apple va dando pequeños pasos en el campo de la salud, donde aspira a tener un impacto muy positivo
Desde la construcción de plataformas como el Apple Watch al registro del historial médico o creación de apps de investigación médica, pasando por acuerdos con aseguradoras para financiar el Apple Watch. Apple ha visto en la salud una forma de hacer una gran aportación que no estará exenta de empujar su negocio.
En Applesfera
"Estimado Tim": los emails que envían los clientes a Tim Cook y que en ocasiones inspiran a la compañía
Desde la creación de AC Wellness se ha especulado con la posibilidad de que llegase al gran público. Algo que de momento no ha ocurrido. Es posible que la compañía de California simplemente utilice esta subsidiaria para atraer y retener el talento, así como campo de pruebas para diversas iniciativas en el futuro o cumplir con los estrictos requisitos legales que rodean a la salud.
- La noticia
Los empleados de Apple en Silicon Valley ya pueden hacerse análisis genéticos gratis
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Eduardo Archanco
.
Hacer que el Mac Pro pueda rendir sin problemas cuando se requiere de mucha potencia no es algo que simplemente se soluciona con unas buenas especificaciones y optimización del software. Se requiere de un buen planteamiento en el equipo en todas sus áreas, incluso en el diseño de su exterior. El equipo de ingeniería del Mac Pro ha explicado en una nueva entrevista cómo consiguen que el Mac Pro no "sufra" incluso cuando tiene picos de carga de rendimiento.
Cuatro (silenciosos) ventiladores
En una entrevista concedida a Popular Mechanics el equipo liderado por el ingeniero Chris Ligtenberg, Director Senior de Diseño de Producto en Apple, explicó que construyeron el Mac Pro con tres ventiladores axiales frontales junto a uno cuarto ventilador en la parte posterior. Estos cuatro ventiladores se encargan de hacer circular aire por el interior del Mac Pro de tal modo que se mantenga una temperatura adecuada en cualquier momento, incluso cuando tiene que rendir a máxima potencia.
Por cómo están construidas las aspas de estos cuatro ventiladores también han conseguido evitar que hagan el típico ruido propio de los ventiladores en los ordenadores. La asimetría de las aspas consigue evitar el ruido y ofrecer una ventilación más silenciosa.
Una rejilla pensada específicamente para refrigerar
Una de la cosas más características del Mac Pro y la pantalla Apple Pro Display XDR es la característica rejilla que traen. La carcasa de aluminio tiene una superficie agujereada mediante esferas huecas que crean una textura de lo más interesante. Esta estructura no es sólo por estética, sino que tiene que ver con la refrigeración del Mac Pro y la pantalla Pro Display XDR.
Según indica John Ternus, vicepresidente de ingeniería de hardware, la estructura está pensada para evitar la entrada de mucha cantidad de polvo y al mismo tiempo mantener refrigerado el dispositivo. Explican que es un diseño similar a lo que nos podemos encontrar en una motocicleta o el motor de un coche. La caja del Mac Pro garantiza que la máquina obtenga un 20% más de flujo de aire que el Power Mac G5, un chasis de tamaño similar al del Mac Pro.
En Applesfera
Llega el Mac Pro: el ordenador más potente de Apple ya se puede comprar junto a la pantalla Pro Display XDR
Por último, el diseño de la pantalla Pro Display XDR también garantiza que funcione de forma óptima en los modos horizontal y vertical sin ningún problema. Sin el flujo de aire adecuado, los LED individuales de la pantalla se calentarían y no podrían alcanzar su brillo óptimo. Es desde luego curioso cómo el diseño de producto externo afecta de forma directa al rendimiento de los dispositivos.
Vía | Popular Mechanics
- La noticia
Así funciona la ventilación del Mac Pro para conseguir que siga siendo silencioso incluso con picos de rendimiento
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Cristian Rus
.
¿Qué es lo que hace diferente a los AirPods Pro? Esa es la pregunta que me he estado haciendo durante el último mes (y medio) de uso. Aparte de lo obvio de su diseño, funciones y tecnología, resulta un producto de lo más intrigante. Si los AirPods anteriores eran unos mini-ordenadores con forma de auricular, los AirPods Pro ponen encima de la mesa una característica que añade más posibilidades: el sonido aumentado. Este wearable permite modificar nuestro entorno auditivo por primera vez en unos auriculares de Apple.
En este tiempo probándolos he descubierto que esto es algo muy importante. Veamos el porqué.
AirPods Pro: para llevar a todas partes
Si hay algo que siempre he valorado de los AirPods de primera y segunda generación, son sus reducidas dimensiones. El tamaño y forma que tienen son perfectos para poder colocarlos en el bolsillito derecho que tienen los vaqueros y muchos otros pantalones. Gracias a eso, puedo colocarlos ahí la mayoría de las veces y llevarlos siempre encima. De poco pueden servirte un wearable si no eres capaz de llevártelo puesto aunque no lo estés usando.
Con los AirPods Pro, tenía dudas acerca de su tamaño y posibilidad de encajar en el mismo sitio. Los AirPods Pro superan en tamaño a los AirPods normales en las tres dimensiones, aunque no demasiado. Son más anchos, pero más cortos, permitiendo entrar sin problemas en ese mismo bolsillito.
Contar con unos auriculares inalámbricos allá donde estés es fundamental para sacarles provecho. Un recado imprevisto, una cola más larga de lo esperado o un viaje en transporte público son situaciones que pueden darse a lo largo del día. Y en ellas, los AirPods Pro te permitirán ponerte al día en ese podcast, ver el último capítulo de tu serie favorita o simplemente escuchar música de una manera distinta a lo que estábamos acostumbrados.
Una tecnología impresionante
Los AirPods Pro te acompañarán allí donde estés, dispuestos a echarte una mano. La autonomía no es exactamente la misma que el resto de AirPods, pero la diferencia es imperceptible en el día a día. Si tenemos en cuenta todo lo que obtenemos a cambio, lo cierto es que Apple ha hecho aquí una labor impresionante.
Me refiero a la cancelación de ruido activa. No es una algo novedoso, ni tampoco Apple ha sido pionera en aplicarla. Pero sí cuenta con una tecnología propia y exclusiva para diferenciarse del resto de propuestas. El chip H1, también presente en el resto de AirPods, integra 10 núcleos de audio que controlan todo. Desde el sonido a Siri, pasando por la bajísima latencia y, por supuesto, la cancelación de ruido.
Las tres generaciones de AirPods: de izquierda a derecha, AirPods 1, AirPods Pro y AirPods 2.
En esta función se realiza una modificación continua del sonido que nos entra. Adaptándose a nuestro canal auditivo, si un auricular se mueve de su sitio y otros cambios posibles del uso. El chip H1 hace unas 200 modificaciones por segundo para proyectar el mejor sonido en cada momento. Y eso se nota.
De modo que tenemos unos ordenadores diminutos, que podemos llevar encima siempre que queramos, que son tremendamente útiles y que nos permiten adaptar el sonido que percibimos. La pregunta que cabe hacerse ahora es, ¿cómo es la experiencia?
El superpoder de transformar tus alrededores a través del sonido
Cuando me puse los AirPods Pro por primera vez, noté cómo se hacía el vacío. Una especie de succión acabó con el sonido que me rodeaba. Me encontraba en esos momentos esperando al autobús, en una calle que estaba relativamente tranquila. Los auriculares me aislaron casi por completo y me quedé sorprendido.
En el pasado he probado y utilizado algún que otro auricular con cancelación activa de ruido. Ninguno de Bose o de Sony, por lo que mi referencia no era la mejor. Si hay algo que recuerdo de ellos es ese pequeño zumbido constante que acompaña a la cancelación de ruido. Con los AirPods Pro, ese zumbido no desaparece por completo pero es casi imperceptible.
Es una sensación curiosa. Al ponerte los AirPods Pro tu entorno cambia. Modificar el sonido que nos rodea a través de la cancelación de ruido activa es como tener superpoderes. Más aún cuando los comparas con otros auriculares con ANC, que con frecuencia son de voluminoso tamaño por ser over-the-ear. Esa sensación aumenta al tener la posibilidad de llevarlos contigo a cualquier parte casi sin darte cuenta.
En su análisis de los AirPods Pro, Pedro Aznar menciona que ponértelos es como si le bajáramos el sonido a la vida. Es exactamente eso.
En Applesfera
AirPods Pro, análisis: más ciencia ficción para el día a día
Otra comparación que me ha venido a la cabeza tiene que ver con la serie de Apple TV+ See. En ella, la humanidad ha sido diezmada por un virus que ha dejado ciegos a los supervivientes. Los protagonistas deben moverse por nuestro mundo en la penumbra, fiándose más del resto de sus sentidos (especialmente el oído) como cualquier persona ciega.
Al activar el modo transparencia de los AirPods Pro, recibes el sonido que te rodea pero de una manera ligeramente aumentada. Y al hacerlo, no puedo evitar pensar en Vava Boss y el resto de personajes de esta genial serie que acaba de cerrar su primera temporada.
Las ventajas de modificar el sonido que te rodea
En todas estas semanas he podido utilizar los AirPods Pro en diferentes situaciones. Desde las evidentes, como puede ser ayudarte a concentrarte mientras trabajas, haciendo deporte o aislarte del bullicio de un autobús repleto de viajeros. Hasta las inesperadas, en las que visitas a un médico y debes pasar un tiempo (siempre demasiado) en la sala de espera.
Es en estas últimas ocasiones cuando realmente valoras los AirPods Pro y su cancelación de ruido. Poder llevártelos contigo a cualquier sitio te permite sacarles más provecho cuando menos te lo esperas.
La transparencia de sonido aporta versatilidad. No siempre vamos a necesitar aislarnos del ruido y bullicio, sino que precisamente puede que necesitemos estar al tanto de él. Ya sea en un aeropuerto o estación de tren o simplemente porque estamos haciendo deporte al aire libre.
En Applesfera
Dos años con los AirPods: un bloque para la construcción de un futuro sin el iPhone
Los AirPods Pro inauguran una nueva época en los wearables de Apple. Una en la que sus productos siguen liderando el mercado, por funciones, diseño y, curiosamente, precio. Los AirPods Pro se encuentra por 279 euros en K-tuin, una de las pocas tiendas que los tienen aún de stock.
Los AirPods Pro han sido cedidos por K-tuin para realizar este análisis.
- La noticia
AirPods Pro tras un mes de uso: los superpoderes que siempre has querido tener
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Eduardo Archanco
.
Una de las novedades que incorporó iOS 13.3 era nuevos controles parentales en 'Tiempo de uso' enfocados a las apps e comunicación como Teléfono, Mensajes y FaceTime. Pues bien, parece ser que los niños tan sólo han necesitado unos cuantos días para aprender a saltárselos debido a unos errores del sistema.
La idea de estos controles parentales en iOS 13.3 es que los padres puedan configurar a qué personas puede y a qué personas no puede el niño enviarle mensajes o llamar. Esto es ideal por ejemplo para evitar que un niño se comunique con extraños y tan sólo utilice el iPhone para llamar y enviar mensajes a personas conocidas. ¿El problema? Es muy fácil saltarse este límite.
Tan simple como añadir el contacto a la agenda
En una prueba realizada por CNBC, demostraron lo fácil que es saltarse el límite de Apple con tan sólo añadir un contacto a la agenda. Para ello configuraron primero un límite que no permitía que el usuario contactase a desconocidos (contactos que no están en la agenda). Después de eso intentaron enviar un mensaje a un desconocido y efectivamente aparecía el aviso del limite de iOS. Sin embargo, tan sólo se tuvo que añadir ese número a la agenda y el límite desaparecía. Hecha la ley, hecha la trampa.
Otra de las formas de saltarse este límite es utilizando el Apple Watch. Si desde el reloj le pedimos a Siri que envíe un mensaje a cualquier persona lo hará, independientemente de que haya un límite de uso configurado. En todo caso, tanto esto como el tema de añadir el contacto son casos muy concretos. La mayoría de niños no disponen de un Apple Watch y añadir el contacto a la agenda sólo funciona si los contactos no están sincronizados por iCloud.
En Applesfera
iOS 13.3 y iPadOS 13.3 ya disponibles con algunas mejoras y cambios menores [ACTUALIZADO]
Tal y como ha confirmado Apple a CNBC, están trabajando en una actualización para solucionar esto en una próxima versión. Sin embargo no hay una fecha concreta de cuándo llegará esta actualización. Sea como sea, no deja de ser curioso el ingenio de los más pequeños.
Vía | CNBC
- La noticia
Los niños han aprendido a saltarse los controles parentales de comunicación en iOS 13.3, Apple promete una actualización
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Cristian Rus
.
Swift, el lenguaje de programación de Apple, es uno de los lenguajes más demandados y que más desarrolladores aprenden en el mundo. Y si pensáis que es un lenguaje que solo sirve para hacer apps para sistemas Apple, no es así, ya que Swift desde hace varios años tiene versión para Linux, ya es compatible con Windows (aunque todavía requiere algo de trabajo para hacer que funcione), es lenguaje para servidores y soluciones API REST, microservicios, contenedores... además que mini-ordenadores como los famosos Arduino o Raspberry Pi son compatibles con él. No por nada, Swift es un lenguaje de propósito general y de código abierto.
Otra de las bondades que tiene el lenguaje es que su curva de aprendizaje es muy cómoda y bien pensada para todos aquellos que se inician por primera en el mundo de la programación, por lo que además de ser usado en el mundo profesional en múltiples ámbitos, es un lenguaje que tiene una importante presencia en el mundo educativo como punto de entrada para futuros jóvenes programadores que quieran iniciarse en el mundo del desarrollo.
Siguiendo esta línea y tendencia, 20 autores y conferenciantes de gran renombre internacional, se han reunido para crear un proyecto de ayuda para la asociación americana "Black Girls Code", que promueve clases y talleres que permiten descubrir y enseñar programación a las chicas de color americanas con menos recursos y poca representación en el sector. De esta forma, les permite aprender programación no solo con Swift, también en lenguajes o entornos como Scratch o Ruby on Rails, entre otros.
En Applesfera
Apple amplía “Programación para todos” para ofrecer más recursos de programación a profesores y alumnos
El proyecto es un libro llamado "Swift for Good", que tendrá 20 capítulos con los temas de mayor actualidad en el desarrollo de Swift, buenas prácticas y/o trucos de desarrollo. Desde diseño de APIs hasta uso de la librería SwiftUI. Cada autor ha decidido su tema con la idea de crear un libro único cuyo contenido enriquezca la capacidad de desarrollo de cualquier programador en Swift en diferentes campos que se complementan y que están de actualidad. Además el libro contará con un prólogo escrito por el creador del lenguaje, Chris Lattner.
"Swift for Good" es un libro escrito por 20 de los desarrolladores en Swift más importantes del mundo, con prólogo de Chris Lattner (creador del lenguaje) y que donará el 100% de lo recaudado por el libro a causas benéficas centradas en descubrir la programación a las nuevas generaciones.
El libro está pensando para todos los perfiles posibles de desarrollador, desde los más experimentados hasta aquellos que empiezan y quieren que gente de gran experiencia les ayude a progresar en su carrera profesional. Ninguno de los autores ha cobrado nada por crear estos contenidos y han donado su trabajo de forma altruista para que el 100% de lo recaudado con la venta del libro se destine a la causa benéfica de apoyar a Black Girls Code.
Algunos de los nombres tras el libro son John Sundell (host de los podcast Swift by Sundell y Stacktrace junto a Gui Rambo), Kaya Thomas (creadora de la app Calm y antigua empleado de Slack), Erica Sadun (desarrolladora que es la persona más activa en la evolución del lenguaje Swift y que más propuestas ha hecho para el lenguaje, escritora de multitud de libros), Paul Hudson (responsable de la web Hacking with Swift que ofrece tutoriales gratuitos de gran calidad en desarrollo con Swift), Craig Clayton (desarrollador de las apps oficiales de multitud de equipos de las ligas nacionales profesionales de baloncesto, beisbol o hockey), Paola Mata (ingeniera senior de desarrollo en el New York Times) y muchos otros perfiles de primer nivel son los que están detrás de este libro.
En Applesfera
SwiftUI: historia y primeros pasos para hacer tu propia interfaz
Un libro que tocará en sus capítulos temas tan interesantes como pruebas de código (unit tests), programación asíncrona, depuración de código, extensiones y protocolos, trabajo en red, reusabilidad del código, colecciones, localización de apps, efectos y animaciones en las apps... sin duda, una compra obligada para cualquier desarrollador de Swift y de entornos Apple, más teniendo en cuenta el objetivo del mismo.
El libro puede ya pre-reservarse desde ya y saldrá a la venta el próximo 14 de enero de 2020. Tiene un precio de $40 y está editado en formato electrónico de forma exclusiva, distribuido en formato PDF y ePub sin protección DRM. Además, podremos pagar por él lo que queramos a partir de su precio de inicio. El mínimo serán esos $40 pero todo lo demás que queramos pagar por él también irá destinado a la causa benéfica de Black Girls Code. El proyecto pretende que si tiene una buena repercusión y consiguen recaudar una buena cantidad de dinero, pudiera existir un segundo volumen.
Si quieres saber más, visita su página oficial en swiftforgood.com y allí podrás adquirirlo y leer todo sobre él. Sin duda, una muy interesante y necesaria iniciativa.
- La noticia
"Swift for Good", 20 autores y conferenciantes de primer nivel, escriben un libro de Swift para una necesaria causa benéfica
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Julio César Fernández
.
La aplicación iTunes Remote permite controlar las aplicaciones Música, iTunes y Apple TV desde cualquier rincón de nuestro hogar con un iPhone, iPad o iPod touch. Los usuarios pueden acceder a las bibliotecas de estas aplicaciones, buscar música, películas y crear listas de reproducción, entre otras cosas.
Apple acaba de actualizar iTunes Remote añadiendo soporte para el servicio de música en streaming Apple Music y la aplicación Apple TV, permitiendo controlarlos en macOS Catalina.
Modo oscuro para los dispositivos con iOS 13 y iPadOS 13
Con la versión 4.5 de iTunes Remote también ha llegado el modo oscuro para los dispositivos compatibles con iOS 13 y iPadOS 13, perfecto para no dañar la vista en condiciones de baja luminosidad. La lista completa de cambios es la siguiente:
Compatibilidad con las apps Música y Apple TV en macOS Catalina.
Compatibilidad con el modo oscuro en iOS 13 y versiones posteriores.
- La noticia
La app iTunes Remote se actualiza y ya es compatible con el modo oscuro y macOS Catalina
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Jesús Quesada
.