Mientras nosotros estamos entretenidos con las novedades del Mac Pro o del nuevo MacBook Pro de 16 pulgadas, Apple sigue investigando en los productos que veremos a medio o largo plazo. Varios medios estadounidenses se han hecho eco de una nueva patente de la compañía, en la que describe una nueva idea para poder hacer unas gafas de realidad aumentada y/o virtual más pequeñas.
Esa idea pasa por eliminar las lentes o las pantallas que estamos acostumbrados a ver en esas gafas y reemplazarlas por una guía de onda que proyecte luz directamente a nuestros ojos con las imágenes que queremos ver, generadas a partir de "elementos ópticos holográficos".
La realidad virtual reducida a la mínima expresión
La gran ventaja de este sistema es que reduciría el peso y el tamaño final del dispositivo, algo clave sabiendo que tiene que estar sujeto a nuestra cabeza para funcionar. Y al no haber pantalla o lente a cierta distancia de nuestros ojos la presión que haría ese dispositivo sería mucho menor. No sabemos si se lograría llegar a algo como unas gafas normales y corrientes, pero desde luego tiene pinta que el dispositivo de realidad virtual y/o aumentada de Apple será más pequeño que los cascos que se venden ahora mismo.
En Applesfera
Apple contrata a Nat Brown, cocreador de Xbox y experto en realidad virtual
¿Y cuándo tendremos algo así? Pues los rumores aún lo ponen incluso para 2021, así que lo mejor que podemos hacer es coger paciencia ya que algo así no es algo fácil de construir, regular y comercializar. Llevamos mucho tiempo con patentes de este tipo, y seguro que veremos unas cuantas más antes de que Tim Cook nos sorprenda con esas gafas en una keynote.
- La noticia
Una nueva patente revela que Apple quiere reducir el tamaño y el peso de unas gafas de realidad virtual
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Miguel López
.
El nuevo monitor Pro Display XDR de Apple significa la vuelta de la compañía al mercado de los monitores externos, apuntando de forma directa al mercado más profesional y sibarita. Pero claro, un monitor de semejantes especificaciones requiere también de un ordenador a la altura que sea capaz de mover todos sus píxeles. ¿Cuáles son entonces los Mac compatibles? Porque hay más modelos aparte del Mac Pro.
El Apple Pro Display XDR tan sólo es compatible con un puñado de Mac que existen ahora mismo en el mercado. Esto se debe a que los ordenadores deben mover muchísimos píxeles y otros recursos gráficos en estas pantallas de 6K de resolución en 32 pulgadas de panel.
Mac compatibles con Apple Pro Display XDR
Que sólo unos cuantos modelos de Mac pueden usar una pantalla Pro Display XDR no es del todo cierto, en realidad hay otra opción que es conectarle una eGPU a cualquier Mac para hacerlo compatible con la pantalla. Sea como sea, veamos a continuación los requisitos de cada modelo y qué es capaz de hacer:
Mac Pro de 2019
MacBook Pro de 15" de 2018 o superior
MacBook Pro de 16" de 2019
iMac de 21,5" de 2019
iMac de 27" de 2019
Cualquier Mac con Thunderbolt 3 conectado a una Blackmagic eGPU o una Blackmagic eGPU Pro
En Applesfera
El sutil pero ventajoso cambio de estrategia de Apple con las resoluciones de sus pantallas
Curiosamente, no aparece por ningún lado en la página oficial de Apple el iMac Pro. ¿No es capaz de mover un monitor Apple Pro Display XDR? Lo cierto es que tengo dudas, es un modelo de 2017 aunque tiene potencia más que de sobra para mover resoluciones 6K. Quizás sea tan sólo un despiste de la página de soporte o quizás directamente no sea compatible.
Vía | Apple
- La noticia
Qué Mac son compatibles con el Apple Pro Display XDR: estos son los requisitos y modelos
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Cristian Rus
.
Uno de los navegadores web más populares del mercado es Opera, que tiene un alto grado de personalización, integración con servicios de mensajería instantánea y VPN gratuito para reducir el seguimiento online y proteger nuestra navegación.
La compañía también dispone de otras versiones del navegador, como Opera Touch u Opera Mini. El más reciente de la familia es Opera GX, el primer navegador del mundo pensado especialmente para videojuegos.
Controla los recursos del navegador e integración con Twitch
Todavía en fase de acceso anticipado, Opera GX permite a los usuarios controlar la potencia que se destina al navegador, pudiendo limitar la RAM, CPU o conexión de red que usa para no entorpecer el rendimiento de los videojuegos, sin necesidad de cerrarlo.
Con el limitador de red se puede fijar el máximo de subida y descarga para determinar cuánto ancho de banda queremos dedicar al navegador, permitiendo que el juego o servicio de transmisión funcione de manera más fluida. Esta función es especialmente útil en conexiones lentas.
El limitador de RAM da la posibilidad de equilibrar el uso de la memoria para conseguir una experiencia satisfactoria. nunca excederá el límite establecido, aunque la navegación no sea tan fluida.
Por su parte, el limitador de CPU también permite fijar la cantidad de procesamiento que queremos que el navegador utilice, para que el resto esté destinado a jugar.
Además, otro de los puntos fuertes del navegador es la integración con Twitch. En la barra lateral podremos acceder fácilmente a los canales que seguimos, quién está en línea y recibir notificaciones cada vez que alguien a quien estamos suscritos inicia un streaming. También dispone de una sección, GX Corner, en la que se muestran las mejores ofertas, los últimos lanzamientos y las novedades sobre juegos.
Mencionar también el diseño. Aunque se puede personalizar con cualquier color, ha sido diseñado para que tenga una apariencia "gamer". Es posible elegir entre diferentes efectos especiales y temas, así como imágenes de fondo.
- La noticia
Opera lanza 'Opera GX' para macOS, un navegador web pensado para gamers
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Jesús Quesada
.
La segunda generación de la edición especial del smartphone de Apple es uno de los terminales más esperados. Los rumores sobre el iPhone SE 2 llevan apareciendo durante meses, por no decir años. Hay usuarios que esperan con ganas un nuevo terminal de la manzana mordida con pantalla de menos de cinco pulgadas.
Si bien las informaciones sugieren que no tendrá un panel de 4”, sino de 4,7”, y que no contará con la idea “todo pantalla” que surgió con el iPhone X, sino con un formato similar al del iPhone 8, un diseñador ha creado un concepto de cómo sería su (y el de muchos) iPhone SE 2 ideal, aunque probablemente no sea así.
Doble cámara trasera, notch y color Verde noche
El concepto, diseñado por Hubert Jarechowicz para ConceptsiPhone, muestra un terminal con frontal todo pantalla (teniendo en cuenta que una porción de la parte superior está ocupada por el notch) y doble cámara trasera, la cual tiene la misma apariencia que la que podemos encontrar en el iPhone 11.
Otro de los elementos que regresan en el concepto, aparte del diseño del iPhone 5/5s, es el jack para auriculares de 3,5mm, que desapareció con el iPhone 7 y Apple va eliminándolo paulatinamente del resto de sus dispositivos. Además, Jarechowicz apuesta porque el color Verde noche sea una de las posibles opciones para elegir.
En Applesfera
El iPhone SE 2 y la nostalgia por las cuatro pulgadas
Según las últimas noticias, puede que Apple lo comercialice bajo el nombre de iPhone 9 y que su precio de salida sea de 399 dólares. Contaría con el procesador Apple A13 Fusion y sistema de seguridad Touch ID, nada de Face ID por no disponer de una cámara TrueDepth.
Según el analista Ming-Chi Kuo, Apple esperaría vender 20 millones de unidades de este dispositivo. Entraría en producción y se pondría a la venta en algún punto de 2020.
- La noticia
Este vídeo conceptual muestra el iPhone SE 2 que todos queremos, pero que probablemente nunca será
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Jesús Quesada
.
Esta semana ha llegado el nuevo Mac Pro y durante estos días hemos visto una serie de diferentes curiosidades acerca del nuevo ordenador de Apple. Tenemos por ejemplo su precio cuando se equipa al máximo o el hecho de que requiera de un paño especial cuando se limpia la pantalla Pro Display XDR. Pero hay más, al parecer, colocarle las ruedas implica tener que llevarlo al soporte técnico de Apple o a un distribuidor autorizado para que lo haga.
El Mac Pro ahora es de nuevo modular, lo que significa que es más fácil ampliar sus capacidades internas. Pero también es posible personalizarlo externamente, por ejemplo escogiendo que tenga o no tenga ruedas. Si elegimos con ruedas desde el principio al comprarlo no hay ningún problema (aparte de pagar los más de 400 euros que cuestan). Pero si decidimos después colocárselas... no vamos a poder hacerlo por cuenta propia.
"Contacta con Apple o un distribuidor autorizado"
En un nuevo documento de Apple Support aparecen los detalles para cambiar una serie de elementos el Mac Pro. Entre ellos encontramos las ruedas, que como indica Apple, hay que contactar con ellos o un distribuidor autorizado para hacerlo. ¿Por qué? No está del todo claro. Lo más probable es que el sistema de sujeción de las patas/ruedas en el Mac Pro esté enganchado internamente y requiera de alguna herramienta especial para abrirlo.
Cambiar las ruedas parecía una de las reparaciones más fáciles que se podían hacer al nuevo Mac Pro, sin embargo, parece ser que cambiar la RAM es más fácil que las ruedas.
En Applesfera
Llega el Mac Pro: el ordenador más potente de Apple ya se puede comprar junto a la pantalla Pro Display XDR
El nuevo Mac Pro es uno de los ordenadores más exclusivos de Apple, por usuarios a los que está destinado y por su precio. Esto hace que también requiera de un servicio de atención más especializado, como por ejemplo para cambiar unas ruedas. Cuestión de prioridades.
Vía | Apple Support
- La noticia
¿Quieres ponerle ruedas al Mac Pro? Hay que llevarlo al soporte técnico de Apple para ello
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Cristian Rus
.
El MacBook Pro de 16 pulgadas lanzado hace unas semanas está sufriendo uno de sus primeros problemas de cara a los usuarios. Una serie de irregularidades en la pantalla que parece afectar a algunos usuarios del ordenador. En foros y redes sociales los usuarios se están quejando de este nuevo error relacionado con el tiempo de respuesta de la pantalla en el MacBook Pro.
Screen ghosting en las pantallas del MacBook Pro
El problema se conoce como screen ghosting y básicamente significa que la velocidad de respuesta para mostrar los píxeles correctos en la pantalla no corresponde con lo esperado. Es decir, las imágenes y el texto aparecen más tarde de lo que deberían. En el siguiente vídeo puedes ver un ejemplo:
2019 MacBook Pro users: anyone else getting this extreme ghosting blurry look on their displays during motion? I’ve sat down with 4 MacBooks now in the last 2 days all with the same problem. (Slo-mo video) pic.twitter.com/dBTjmgjbQI— Keepsake (@imkeepsake) October 24, 2019
¿Cómo se soluciona esto? Todo parece indicar que se trata de un problema de software, por lo que es más que probable que Apple lance una actualización de macOS para estos MacBook Pro dentro de poco. Al parecer afecta por igual tanto a los usuarios con gráficos integrados Intel como con gráficos dedicados AMD, por lo que tiene que ver más bien con un error en macOS.
En Applesfera
Así es el nuevo MacBook Pro 16" (2019), anunciado oficialmente: ¡Ya lo hemos probado!
De momento no parece haber respuesta oficial por parte de Apple a este problema. Recientemente el MacBook Pro de 16" experimentó un problema relacionado con el sonido. Que, como ya vimos, fue solucionado con la última actualización de macOS.
- La noticia
Algunos usuarios del MacBook Pro de 16" están experimentando problemas con la pantalla
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Cristian Rus
.
En tecnología, la nostalgia es un arma que en ocasiones es poderosa. Si hace unas semanas vimos a un desarrollador mostrar una app que imitaba al iPod, ahora otro ha conseguido colocar la suya en la App Store. Rewound es un reproductor de música para iPhone que guarda en su interior la posibilidad de personalizar sus botones. Y como no podía ser de otra manera, esa personalización está pensada para imitar al iPod.
Un reproductor musical con skins para el iPod que sí puedes descargar
Esta app es un reproductor de música muy básico. Su principal atractivo es que tenemos la posibilidad de personalizarlo mediante skins. Esto quiere decir que la apariencia de la app se puede modificar en función de la "capa" que elijamos. La app no trae ningún skin por defecto, desde The Verge han podido hablar con el desarrollador e indican que gracias a esto Rewound ha podido aprobarse en la App Store.
Louis Anslow es el responsable de esta app, cuyo propósito principal es poder imitar la interfaz del iPod. Para poder descargar esa apariencia, es necesario tener descargada una foto de la rueda del iPod para poder subirla a la app. En nuestras pruebas, hemos utilizado la opción integrada para buscar la interfaz del iPod en Twitter e instalarla.
El efecto está muy conseguido. Los controles del reproductor funcionan a la perfección con el skin descargado. Incluso tendremos respuesta del sensor háptico cuando nos desplacemos por la rueda. El efecto final es bastante curioso y trae muchos recuerdos a los que tuvimos alguno de los modelos de iPod.
En Applesfera
Así era utilizar un iPhone hace diez años en España
Rewound es una app que ya puedes descargar, al contrario de la que vimos hace unas semanas. Es de descarga gratuita, pero tiene compras integradas para desbloquear las listas. De momento es compatible con Apple Music únicamente, pero el desarrollador asegura que en el futuro tendrá soporte para Spotify.
Imagen | @felixtriller.
- La noticia
Rewound es otro reproductor que imita al iPod y su clásica rueda y que ya puedes descargar
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Eduardo Archanco
.
Recientemente publicamos en Applesfera un post en el que listábamos una serie de accesorios para acompañar nuestros productos de Apple por menos de 50 euros. Hemos realizado una nueva selección de productos para regalar también en Navidad y con un precio inferior a 100 euros.
Estación de carga Belkin PowerHouse
Los iPhone y Apple Watch son dispositivos que acostumbramos a recargar a diario, y si encima disponemos de otros productos como iPad o AirPods podemos juntarnos con muchos cables. La estación de carga Belkin PowerHouse nos hace la vida más fácil en este sentido.
Este dispositivo permite recargar la batería de un iPhone y Apple Watch al mismo tiempo. Además, dispone de un mecanismo para regular la altura del conector Lightning y que se pueda adaptar sin problemas a cualquier funda. Está disponible por 99,99 euros 69,99 euros
Belkin PowerHouse - Base de carga para Apple Watch + iPhone (estación dock de carga para iPhone 11, 11 Pro/Pro Max, XS, XS Max, XR, X, 8/8 Plus y otros, Apple Watch Series 4, 3, 2, 1), Negro
Hoy en Amazon por 64,01€
PVP en PcComponentes por 77€
Logitech Crayon
Hay vida más allá del Apple Pencil, y prueba de ello es el Logitech Crayon. Este stylus destaca por contar con parte de la tecnología disponible en la solución de Apple a un menor precio. En un principio enfocado sólo al sector educativo, ya está disponible para cualquier interesado.
Con un diseño plano, dispone de rechazo de la palma de la mano cuando escribimos, tiene una autonomía de 7,5 horas y su batería se recarga rápidamente mediante el puerto Lightning integrado. Está disponible en Amazon por 71,99 euros 55 euros
Logitech Crayon - Lápiz digital para todos los iPads (a partir de 2019) - Sorbet
Hoy en Amazon por 55,00€
PVP en PcComponentes por 55€PVP en El Corte Inglés por 63,99€
Power Bank de RAVPOWER
La batería de los dispositivos móviles no es eterna, y si les damos mucho uso es probable de que nos quedemos sin carga en los momentos menos indicados. Por ello, una batería externa siempre es una buena compañera en nuestra mochila o bolso, y esta de RAVPOWER tiene capacidad suficiente para varias recargas.
Con 26.800 mAh de capacidad, se recarga completamente en unas 4-5 horas a través del puerto USB-C. La salida USB-C alcanza los 30W, la potencia del MacBook de 12". Permite recargar la batería de un iPhone 6s 10 veces o un iPad 2 veces. Contiene dos puertos 2.4A, y el sistema iSmart 2.0 detecta automáticamente y ajusta la corriente de carga para obtener la más rápida. Cuesta 59,99 euros
RAVPOWER Power Bank 26800mAh Versión 2019, Bateria Externa Carga Rapida PD 30W Cargador Portatil USB C para Huawei, xiaomi, Samsung, iPhone, iPad, Macbook
Hoy en Amazon por 59,99€
Hoy en Ebay por 85,63€
Auriculares Bluetooth sin cables de AUKEY
Puede que la marca AUKEY te resulte conocida por sus baterías externas, adaptadores de corriente y cables, pero han expandido sus miras de negocio y ahora también fabrican auriculares. Si los AirPods no llegan a ser de tu agrado 100%, estos Bluetooth totalmente inalámbricos puede que sí lo sean.
Con una autonomía de 7 horas por carga, puede expandirse hasta más de 24 horas gracias al estuche de carga, que da 2,5 cargas completas adicionales. Se pueden cargar por el puerto USB-C o inalámbricamente con una base Qi compatible. Son impermeables, cuentan con el grado de protección IPX5. Los laterales de los auriculares son sensibles al tacto, pudiendo reproducir/parar, cambiar de canción o variar el volumen, así como invocar a Siri. Están de oferta por 99,99 euros 69,99 euros en Amazon.
AUKEY Auriculares Bluetooth 5, Auriculares Inalambricos 7 Horas de Reproducción por Carga, Sonido Superior, Control Táctil, Carga Inalámbrica Qi, Impermeabilidad IPX5, Key Series T10
Hoy en Amazon por 99,99€
Funda de piel para iPhone con grabado de cocodrilo de Suritt
Proteger nuestro iPhone no significa renunciar al estilo o buenos acabado del terminal. Los productos de Suritt, de los cuales hablamos recientemente en Applesfera, protegen al mismo tiempo que dan una buena sensación a los dispositivos, como el modelo Sidney.
Disponible para iPhone X y todos los modelos posteriores, es una carcasa hecha en España con cuero de vacuno, tanto el interior como el exterior. Ofrece una buena protección al terminal gracias a los bordes levemente elevados sobre la cámara y pantalla. Su precio es de 64,95 euros en Amazon.
Suritt ® Funda para iPhone de Piel con Grabado Cocodrilo Sidney (3 Colores Disponibles). (iPhone 11, Brown)
Hoy en Amazon por 64,95€
Funda con teclado Logitech Slim Folio para iPad Pro de 11"
La Smart Keyboard Folio de Apple ofrece protección y productividad a los iPad Pro de 2018 porque también incorpora teclado, pero su sensación es diferente a la de los teclados tradicionales y a no todo el mundo le gusta. Por suerte, Logitech lanzó hace unos meses la Logitech Slim Folio Pro para ellos.
Con teclas retroiluminadas y brillo de tres niveles, permite escribir como en un portátil. Su batería aguanta aproximadamente tres meses con un uso promedio de dos horas por día. También tiene atajos para controlar el volumen y el contenido que se reproduce. Su peso es de 570 gramos y dispone de espacio para almacenar y recargar el Apple Pencil de segunda generación. En Amazon está por 119,95 euros 89 euros.
Logitech Slim Folio Pro, Funda con Teclado Bluetooth retroiluminado, para iPad Pro de 11 Inch (3ª generación), Negro
Hoy en Amazon por 89,99€
PVP en PcComponentes por 89,99€
Correa de aleación de titanio para Apple Watch
El Apple Watch permite un gran juego a nivel estético con las correas, pudiendo elegir una para cada ocasión. En el mercado hay una gran cantidad de correas disponible, cada una de ellas elaborada con unos materiales y de colores diferentes. Una interesante es la de aleación de titanio de NotoCity.
El tamaño de la correa se puede ajustar fácilmente a las características de la muñeca de cada persona porque los eslabones se pueden extraer. Está disponible tanto en plata como en negro y para las versiones de 38/40mm y 42/44mm. Su precio en Amazon es de 57,99 euros.
NotoCity Compatible con Correa Apple Watch Band 38/40mm 42/44mm Aleación de Titanio Robusta Pulsera Ligera Ideal para la Serie 4/3/2/1 Unisex
Hoy en Amazon por 57,99€
Foto | Unsplash
Puedes estar al día y en cada momento informado de todas las novedades del mundo Apple y las ofertas de Applesfera Selección en nuestros perfiles de Twitter y Facebook.
Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados. A pesar de ello, ninguno de los artículos mencionados han sido propuestos ni por las marcas ni por las tiendas, siendo su introducción una decisión única del equipo de editores.
- La noticia
7 productos para regalar en Navidad y acompañar productos de Apple por menos de 100 euros
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Jesús Quesada
.
Con nuestro iPhone o iPad podemos hacer un tipo de fotografía que se llama Live Photos, un modo que graba lo que ocurre 1,5 segundos antes y después de tomarla, por lo que se capta el movimiento y sonido del momento. Tras realizarla es posible aplicar varios efectos, como el “Bucle”, “Rebote” o “Larga exposición”.
La red social Twitter está aplicando una serie de cambios en la plataforma para el disfrute de los usuarios. Uno de ellos es que ya permite a los poseedores de un dispositivo iOS subir a su perfil una Live Photo, la cual se mostrará como un GIF.
“Cada día, millones de Live Photos se quedaban sin compartir”
Ha sido la cuenta oficial de Twitter en la red social la que ha dado la noticia. Desde ahora, todo el interesado puede publicar una Live Photo y se mostrará al resto de usuarios como un GIF. La publicación va acompañada de un vídeo que empieza diciendo que “cada día, millones de Live Photos se quedaban sin compartir, viviendo aisladas, olvidadas en los álbumes. Hoy es un nuevo día. Las Live Photos tienen un nuevo hogar en Twitter.”
Give the gift of GIFs. You can now upload your iOS Live Photos as GIFs anywhere you upload photos on Twitter. pic.twitter.com/D8TIfsBwyd— Twitter (@Twitter) December 11, 2019
En Applesfera
Twitter para macOS ya está disponible: la app vuelve gracias a Project Catalyst
Además, otro cambio interesante es que Twitter ha modificado la manera en que procesa la subida de imágenes. La calidad de los archivos JPEG se mantendrá después de subirlos a través de Twitter para web. Anteriormente, las imágenes se comprimían y perdían una cantidad de detalle importante. Nolan O’Brien, desarrollador en la red social, ha publicado un tweet mostrando el resultado.
Starting today, Twitter will preserve JPEGs as they are encoded for upload on Twitter for Web. (Caveat, cannot have EXIF orientation)For example: the attached photo is actually a guetzli encoded JPEG at 97% quality with no chroma subsampling.https://t.co/1u37vTopkY pic.twitter.com/Eyq67nfM0E— Nolan O'Brien (@NolanOBrien) December 11, 2019
“Desde hoy, Twitter preservará los JPEGs como han sido tomados para su subida desde Twitter para Web (advertencia, no puede tener orientación EXIF). Por ejemplo: la fotografía adjunta es un Guetzly codificado en JPEG al 97% de calidad sin submuestreo de chroma.
- La noticia
Twitter para iOS ya permite subir Live Photos como GIFs
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Jesús Quesada
.
Ha habido una serie de movimientos en Twitter que sugieren que alguien, al menos temporalmente, podría haber logrado la clave de cifrado del chip Secure Enclave, responsable del cifrado de los iPhone y iPad. Dicha clave se ha publicado en la cuenta de Twitter @s1guza, en texto plano, sorprendiendo a todos los desarrolladores y expertos en seguridad.
Apple no ha tardado en reaccionar, utilizando la ley estadounidense DCMA (Digital Millennium Copyright Act) para pedirle a Twitter que eliminara ese tuit a través de una empresa legal (es algo que ha confirmado al medio Motherboard). Dio resultado, y Twitter borró el mensaje... hasta dos días más tarde que el tuit ha reaparecido.
Pedir la retirada de un mensaje para retirar esa misma orden a los dos días
iPhone11,8 17C5053a sepi 9f974f1788e615700fec73006cc2e6b533b0c6c2b8cf653bdbd347bc1897bdd66b11815f036e94c951250c4dda916c00— Siguza (@s1guza) December 8, 2019
La razón, según ha podido confirmar la misma fuente, es que Apple dio vuelta atrás tras usar la ley DCMA y pidió que no se usara finalmente, pero Twitter ya había obedecido borrando el tuit. La red social, para solucionarlo, ha vuelto a mostrar el mensaje con la clave adjunta. Es el que podéis ver embebido justo arriba.
Curiosamente, la misma ley DCMA se ha usado también para solicitar la retirada de varios mensajes del subreddit r/jailbreak, donde los desarrolladores discuten métodos para saltarse la seguridad de iOS para poder hacer un jailbreak a los iPhone. EN este caso no se ha podido confirmar que estas solicitudes las ha enviado Apple, pero no son pocas las sospechas que señalan hacia las oficinas de Cupertino. Y ha ocurrido lo mismo que en Twitter: los mensajes han sido borrados pero después se han vuelto a publicar, junto con un nuevo mensaje que insiste en decir que se desconoce el autor de las solicitudes de borrado.
En Applesfera
Apple denuncia a un ex-empleado por violación de contrato al crear su propia empresa de chips
Como usuarios no podemos hacer nada al respecto más allá de mantener iOS lo más actualizado posible, usemos la versión que usemos. Si Apple ya no necesita que ese tuit sea borrado puede que la compañía haya determinado que la clave del mensaje no significa ninguna amenaza, o ésta ya ha sido neutralizada por parte de sus desarrolladores.
Como siempre, la seguridad de los dispositivos (de cualquier marca) es el juego del gato y el ratón. La buena noticia es que esto provocará que desde Cupertino se mejore todavía más el funcionamiento de ese Secure Enclave para que situaciones como esta no ocurran más. Y esto contando con que la clave publicada es la correcta.
- La noticia
Apple retira temporalmente un tuit con la clave de cifrado de su chip Secure Enclave de los iPhone
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Miguel López
.