Ming-Chi Kuo lleva unos días en los que no deja de publicar informes y predicciones acerca de los iPhone que veremos el año que viene, y no parece que vayamos a parar de verlo a pesar que se acerquen las vacaciones navideñas. El analista se ha referido de nuevo a esa gama de cuatro modelos del teléfono de Apple, afirmando que su precio no va a subir mucho respecto a lo que cuestan los actuales iPhone 11 y 11 Pro.
A pesar de eso se prevé una subida del precio, ya que según Kuo los cuatro modelos de los iPhone que vamos a ver serán 5G y eso aumentará los costes de fabricación de 30 a 100 dólares. El analista cree que Apple ajustará los gastos de su cadena de montaje para así compensar ese aumento y no cobrárselo todo a los clientes.
Un dejà-vu en el diseño
Otro motivo por el que se cree que los iPhones del año 2020 van a ser más caros es su nuevo diseño, que volvería a basarse en un lateral metálico más cuadrado parecido a lo que teníamos en la época de los iPhone 4, 4S, 5 y 5S. Al parecer esos laterales metálicos requerirían materiales más caros que el aluminio y el cristal que recubren actualmente los teléfonos de Apple.
En Applesfera
Los paneles mini-LED llegarán al MacBook Pro de 16” y al iPad Pro de 12,9” en 2020, según Kuo
Ahora mismo el iPhone 11 cuesta oficialmente 809 euros y el iPhone 11 Pro cuesta 1.159 euros. Quizás podamos hablar de unos iPhone con 5G que cuesten 899 y 1199 euros, por ejemplo, aunque eso ya es ponerse a ponderar precios sin más. Recordemos también que veremos el sucesor del iPhone SE con un precio económico, que ayudaría con las ventas de los terminales (¿399 dólares?). Nos queda esperar a que todo esto se presente a lo largo de la primavera y finales de verano del año que viene.
- La noticia
Ming-Chi Kuo insiste: los precios de los iPhone de 2020 serán más altos, pero no mucho más
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Miguel López
.
Puede que ya conozcas a Edison, un discreto pero interesante gestor alternativo de correos que podemos encontrar en iOS y iPadOS. Hoy el cliente ha confirmado que tendrá una versión para macOS, llegando así a los Mac y cerrando el círculo para todos aquellos que quieran utilizar la misma aplicación en todos sus dispositivos.
Este cliente destaca por el uso que tiene de la inteligencia artificial para gestionar más rápidamente los correos, aprender a desuscribirse de los boletines que ya no queramos y organizar todas las respuestas en un hilo fácil de navegar. Todo ello en una interfaz la mar de sencilla, que recuerda ligeramente a la actual de la web de Gmail y que por supuesto podrá usarse con el tema oscuro de macOS.
Interfaz personalizada y privacidad por bandera
Además esa interfaz puede personalizarse para que se parezca más al cliente nativo Mail de macOS, para los que se sientan más cómodos así. La privacidad también se tiene en cuenta: Edison bloquea todos los rastreos que los correos promocionales puedan hacer y nos promete que nunca mostrará anuncios.
En Applesfera
iOS 13.3 avisará a los usuarios si sus mensajes han podido ser detectados como SPAM
De momento puedes inscribirte y probar Edison para Mac en una fase cerrada de pruebas desde esta web. La versión para iOS es gratuita y te permite añadir todas las cuentas de correo que quieras (excepto Exchange que todavía no es compatible pero lo será), pero aún no hay nada confirmado acerca de si habrá o no habrá precio para la versión de macOS.
- La noticia
El cliente de correos Edison salta a macOS con una interfaz simple pero eficiente
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Miguel López
.
Uno de los mejores accesorios que podemos adquirir para un iPad es el Apple Pencil. El stylus de Apple es el mejor compañero para sus tabletas. Pero que sea bueno no significa que no sea mejorable. Uno de los problemas de la primera versión era que, al ser cilíndrico, no era del todo ergonómico.
Esto cambió un poco con la segunda generación, que solo es compatible con el iPad Pro de 2018. Este modelo no es tan resbaladizo, y cuenta con una parte plana para que pueda adherirse a uno de los laterales del dispositivo y, así, recargar su batería por inducción. Pero esto también ayudó a que el agarre mejorara.
A pesar de que la experiencia de escritura y dibujo sea satisfactoria, similar a la que podemos encontrar con un lápiz y papel (con el protector de pantalla adecuado), el Apple Pencil peca de cierta incomodidad cuando llevamos un rato manipulándolo. No obstante, los de Cupertino ya están pensando en cómo mejorarlo, y prueba de ello es esta patente.
Zonas “personalizables” para adaptarse a cada usuario
Una reciente patente de la compañía registrada en la Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos, con el título ‘Stylus de mano ajustable’, propone el concepto de que la zona de agarre del accesorio pueda alterarse para que se ajuste mejor al tamaño de la mano de cada individuo. No se trataría de un complemento que se vende por separado, sino de un sistema integrado en el producto.
De la manera en que Apple ha ideado este mecanismo, es probable que este hipotético Apple Pencil sea más grueso, aunque también podría darse el caso de que solo se implementase en la zona de agarre y no en todo el stylus. El mecanismo podría consistir en un motor con un estator en una parte y un rotor en otra, con un par de torsión utilizado para desplazar el punto más externo alrededor de la capa inferior.
En Applesfera
Stylus para iPad: 6 alternativas al Apple Pencil para las tabletas de Apple
Este sistema no solo cambiaría el tamaño, sino también la forma. Para facilitarlo, podría construirse con un material que tuviera efecto memoria que también estuviese afectado por el calor, o con un material sensible a los campos electromagnéticos. Este cambio entre estados también serviría para proporcionar retroalimentación háptica.
La idea, diseñada por Paul X. Wang, un arquitecto que forma parte del equipo de diseño de producto de Apple, no se limitaría solo al cuerpo del dispositivo. Como cuenta Apple Insider, también podría aplicarse a la punta del Apple Pencil, pasando de una ajustada a otra más voluminosa.
No hay que olvidar que esto solo se trata de una patente y que no necesariamente tiene que hacerse realidad. Apple registra multitud de patentes casi a diario, y muchas no llegan a materializarse, quedándose solo en un concepto que por un motivo u otro se decidió no implementar.
- La noticia
El Apple Pencil del futuro podría acomodarse al tamaño de las manos de los usuarios, según una patente
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Jesús Quesada
.
Cuando se adquiere una aplicación de la App Store o un contenido de iTunes, Apple envía un correo electrónico al usuario que ha realizado la transacción con un recibo de compra. Aunque puede desactivarse, este es un proceso automatizado que, por defecto, reciben todos los clientes.
Sin embargo, cada vez más usuarios se están dando cuenta de que han dejado de recibir estas notificaciones en su bandeja de entrada. El problema empezó a agravarse a finales de octubre, cuando varios testimonios aparecieron en Internet asegurando que, a pesar de que recibían la confirmación de compra al momento, no les llegaba el recibo habitual a los pocos días.
Según cuenta Cult of Mac, Apple ha confirmado que se trata de un problema suyo que afecta a los correos electrónicos de ciertos usuarios. Mientras la compañía lo investiga, te enseñamos cómo puedes pedir un recibo de la App Store y iTunes manualmente.
Cómo pedir un recibo de iTunes y App Store a través de iOS y Mac
Desde un dispositivo iOS (iPhone, iPad o iPod touch) debemos seguir estos pasos para reenviarnos manualmente un recibo:
Abrimos ’Ajustes’
Seleccionamos nuestro nombre en la parte superior y vamos a ’iTunes y App Store’
Pulsamos en nuestro Apple ID y vamos a ’Ver nuestro Apple ID’
Elegimos ’Historial de compras’
Buscamos el ítem del que queremos el recibo y pulsamos en el botón de ’Reenviar’
Desde un ordenador Mac el proceso es diferente:
Abrimos ‘iTunes’ o la aplicación ‘Música’
En la barra superior de menús vamos a ‘Cuenta’ y seleccionamos ‘Ver mi cuenta’
Deslizamos hasta el apartado ‘Historial de compras’ y pulsamos en ‘Ver todo’
Seleccionamos el ítem del que queremos el recibo y pulsamos el botón ‘Reenviar’
- La noticia
Muchos usuarios han dejado de recibir recibos de la App Store e iTunes: así puedes pedirlos manualmente
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Jesús Quesada
.
Los Memoji y Animoji han sido una característica exclusiva de los smartphones de Apple con cámara TrueDepth desde el lanzamiento del iPhone X en septiembre de 2017. Sin embargo, con iOS 13, Apple permite a todos los dispositivos compatibles con esta versión del sistema operativo crear stickers personalizados.
Estas "pegatinas" se pueden utilizar en cualquier aplicación de mensajería instantánea como WhatsApp, Telegram o iMessage, pues tienen una sección dedicada en el teclado de los emoji. No obstante, hay personas a las que no les gustan o que no los usan. Si es tu caso, así se desactivan.
Es necesario tener la actualización de iOS 13.3 o iPadOS 13.3 para desactivarlos
Para desactivar los Memoji stickers de un iPhone o iPad solo hay que ir a los "Ajustes" del dispositivo, entrar en la sección de "General", dirigirnos a la opción de "Teclado" y deshabilitar la función "Memoji Stickers". Solo los dispositivos que tengan instalados iOS 13.3 o iPadOS 13.3 podrán desactivar esta característica.
- La noticia
Cómo desactivar los Memoji stickers en un iPhone o iPad
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Jesús Quesada
.
iOS 13.3 llegó hace unas horas a todos los usuarios, es una de las grandes actualizaciones de iOS este año y trae algunas novedades de las que no se sabía nada. Por ejemplo, ahora Apple avisará a los usuarios si su mensaje puede haber sido clasificado como SPAM en el destinatario. Un documento de Apple Support explica por qué y cómo solucionarlo.
Entre las características de iOS 13 Apple introdujo una que permite filtrar los mensajes en la app Mensajes que sean de desconocidos o potencialmente SPAM y publicidad. Cierto es que en España y muchos países de Latinoamérica el servicio de iMessage no tiene tanto impacto como en países anglosajones. Sin embargo, sí que merece la pena destacar el nuevo sistema para avisar al usuario de posible SPAM.
"Tú mensaje ha sido enviado como SPAM"
A partir de iOS 13.3 los usuarios recibirán una alerta en Mensajes que indicará si sus mensajes han sido clasificados como SPAM en el destinatario. De ser así, Apple recomienda una serie de consejos mediante los cuales evitar que ocurra de nuevo. Son los siguientes:
Pedir a la otra persona que nos añada como contacto nuestro número de teléfono si no lo ha hecho aún.
Pedir a la otra persona que inicie una conversación con nosotros para que nuestro mensaje no vaya directo a SPAM.
En 'Ajustes > Mensajes > Enviar y recibir' seleccionar sólo el número de teléfono para iniciar conversaciones y no el Apple ID.
En Applesfera
iOS 13.3 y iPadOS 13.3 ya disponibles con algunas mejoras y cambios menores [ACTUALIZADO]
Estas medidas están implementadas para evitar el recibir de forma masiva SPAM por parte de las compañías. Lamentablemente también afecta a los usuarios normales que simplemente quieren iniciar conversaciones con personas con las que no han hablado previamente. Para evitarlo, seguir los consejos indicados anteriormente puede ser de utilidad.
Más información | Apple Support
- La noticia
iOS 13.3 avisará a los usuarios si sus mensajes han podido ser detectados como SPAM
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Cristian Rus
.
El Mac Pro ya está disponible y junto a él también la nueva pantalla Pro Display XDR. Una pantalla realmente pensada para profesionales que viene con un precio de salida de más de 5.000 euros. Pero hay un pequeño detalle a tener en cuenta: no trae webcam integrada. Logitech tiene una solución para esto, su nueva cámara con resolución 4K.
La nueva cámara se llama Logitech 4K Pro Magnetic Webcam y bueno, su nombre deja bastante claro cuáles son sus principales características. Logitech indica que es una cámara especialmente pensada para el nuevo Apple Pro Display XDR gracias a su soporte magnético, su construcción y la resolución 4K. Pero claro, puedes usarla con el monitor y ordenador que desees.
El complemento para el Mac Pro y su pantalla Pro Display XDR
La webcam de Logitech tiene un precio de 199,99 dólares, no es desde luego un precio bajo, aunque sí relativo al Mac Pro, la pantalla Pro Display XDR o algunos de sus accesorios. Eso sí, por sus características quizás sea más que ajustado, veamos algunas:
Grabación de vídeo en 4K@30fps, 1080p@60fps o 720p@90fps.
Conectividad por USB-C
Campo de visión diagonal de 90 grados.
Autoenfoque y HDR.
Dos micrófonos omnidireccionales con cancelación de ruido.
Un aspecto interesante de esta webcam es su soporte para sujetarla al monitor de Apple. Gracias a una montura magnética simplemente hay que colocarla en la parte superior del monitor y se engancha automáticamente. Nada de pinzas o soportes extraños. Si además tenemos en cuenta que respeta los materiales y colores del monitor oficial... parece prácticamente una parte más del Pro Display XDR.
En Applesfera
Llega el Mac Pro: el ordenador más potente de Apple ya se puede comprar junto a la pantalla Pro Display XDR
La nueva Logitech 4K Pro Magnetic Webcam estará disponible a partir de enero de 2020 en la web oficial de Logitech. De momento ya se puede reservar si te interesa adquirir una, tengas o no tengas el monitor Pro Display XDR y el Mac Pro.
Más información | Logitech
- La noticia
Esta webcam de Logitech con resolución 4K es perfecta para el nuevo monitor Pro Display XDR de Apple
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Cristian Rus
.
En las últimas semanas, dos grandes terminales acaban de encontrarse por el camino. A juzgar por los datos recogidos por Mixpanel (vía Daniel Tello), el iPhone XR ha superado al iPhone 7 como modelo más popular actualmente en uso en el mercado. Se trata de un hito muy importante para la compañía, por la distancia en el tiempo que separa a ambos dispositivos, la velocidad a la que ha crecido el iPhone XR y, sobre todo, porque confirma su carácter de superventas.
El iPhone XR supera al iPhone 7
Mixpanel es un viejo conocido del mundo de Apple. Con frecuencia nos encontramos con sus análisis, donde destacan los de ritmos de adopción de iOS. En las últimas semanas, por ejemplo, hemos visto cómo iOS 13 superaba el 70% de dispositivos instalados. Por supuesto, se trata de los datos recopilados por esta compañía y no son oficiales. Por eso, en ocasiones pueden diferir de la realidad.
Mixpanel obtiene sus datos a raíz de las apps que utilizan alguna de sus herramientas, como pueden ser de analytics. Esto les permite tener una idea bastante precisa de qué versiones de sistemas operativos y modelos de iPhone están en uso en la actualidad. Gracias a esto, pueden ir creando una base de datos donde se recogen estos datos.
Teniendo esto en cuenta, en la gráfica superior podemos ver una evolución de lo más interesante. En ella se representa la popularidad de varios modelos de iPhone a lo largo del tiempo, medida como porcentaje del total de la base instalada. Hemos escogido para la representación los cuatro modelos más asequibles lanzados en los últimos tres años, donde podemos ver lo siguiente:
El iPhone 7 alcanza su máximo con un 19,3% de la base instalada, coincidiendo casi con el lanzamiento del iPhone X poco más de un año después.
El iPhone 8 también es un modelo popular, pero su trayectoria es mucho más suave y aún se encuentra lejos del iPhone 7.
El iPhone XR acaba de alcanzar al iPhone 7 esta misma semana, donde tienen un 11,8% y un 11,74% respectivamente.
El iPhone 11 ya cuenta con un 4,05% de la base, ligeramente por encima del iPhone XR durante el mismo periodo de tiempo (éste tuvo un lanzamiento posterior a septiembre).
Sin duda, esto nos da una imagen muy interesante de la trayectoria de los iPhone más asequibles de cada generación.
iPhone 11, en busca de la repetición del superventas
El iPhone XR se convirtió con rapidez en el modelo más vendido. Así lo confirmaron tanto Greg Joswiak como Tim Cook en distintos momentos, afirmando que se trataba del modelo más vendido cada día desde su puesta a la venta. Otros estudios lo coronaron como el iPhone más vendido en las navidades de 2018.
El iPhone XR ha conseguido superar al iPhone 7 en poco más de un año desde su puesta a la venta. Y ahora, Apple aspira a repetir hazaña con el iPhone 11. Construyendo sobre el éxito de 2018, el nuevo terminal más asequible de esta generación vuelve a poner encima de la mesa una mezcla de especificaciones y precios muy interesantes.
El reinado del iPhone 7 acaba de llegar a su fin por culpa del iPhone XR. Eso sí, su reinado podría ser más corto si nos fiamos de la trayectoria del iPhone 11
El procesador A13 Bionic, el mismo que los dos iPhone 11 Pro, 4GB de RAM, fotografía Deep Fusion, dos cámaras y una batería ligeramente más grandes, además de un precio inferior es la apuesta de este año. Sobre el precio, conviene recordar que el iPhone 11 cuesta 809 euros de base, 70 euros menos que el iPhone XR de la misma capacidad cuando se lanzó.
En Applesfera
iPhone 11, análisis: la redefinición de los límites
Eso sí, aunque es pronto para confirmar que la trayectoria del iPhone 11 es superior a la del iPhone XR, no va a tenerlo tan fácil. Este modelo también ha recibido su propia rebaja de precio y parte desde los 709 euros oficiales. Lo cual quiere decir que con el paso de los meses, los descuentos y ofertas lo empujarán cerca de los 600 euros. Veremos cuál es el resultado final de esta batalla dentro de unos meses.
- La noticia
El iPhone XR supera al iPhone 7 como modelo más popular según los datos de Mixpanel
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Eduardo Archanco
.
El Mac Pro y el monitor Apple Pro Display XDR llevan menos de 24 horas disponibles para su compra y tenemos más y más detalles entorno a estos dos nuevos productos. En esta ocasión, Apple ha publicado nuevos vídeos para mostrarnos cómo ampliar la RAM y otros módulos del ordenador. Así mismo, hay un paño especial y exclusivo de Apple con el que limpiar el monitor para no dañarlo.
Los pasos para ampliar los módulos MPX y la RAM del Mac Pro
Dos nuevos vídeos han aparecido en el canal de YouTube oficial de Apple Support. En ellos se nos enseña cómo cambiar la RAM y la gráfica de los nuevos Mac Pro. Al ser un ordenador modular es más fácil hacerlo y no se requiere de soporte técnico ni especialistas para ello.
La ampliación de la memoria RAM se puede hacer tan sólo levantando la tapa del Mac Pro y luego quitando los viejos slots para colocar los nuevos. El proceso es realmente sencillo en este aspecto:
En cuanto a los módulos MPX se requiere un poco más de trabajo. Primero se levanta la tapa del Mac Pro, luego se aflojan los tornillos de la base MPX, se quitan las placas de sujeción y finalmente se insertan los nuevos módulos:
El paño exclusivo para limpiar la pantalla Pro Display XDR
Por otro lado, Apple ha compartido un nuevo documento de soporte técnico enfocado a la nueva pantalla Pro Display XDR, concretamente a la versión con vidrio nanotexturizado. La versión con vidrio nanotextruizado tiene un aumento de 1.000 euros en el precio final de la pantalla. Está pensado para entornos donde no se puede controlar la luz ambiental. Esto se debe a que el vidrio nanotexturizado evita mejor los reflejos y mantiene el contraste de la pantalla así como su brillo.
El caso es que este vidrio nanotextruizado requiere de un cuidado especial. Apple recomienda de forma encarecida el no utilizar ningún tipo de paño o material para limpiar la pantalla que no sea el paño especial que se incluye con la pantalla. Este paño está especialmente compuesto de tejidos que no dañan el vidrio. Se debe utilizar sin ningún tipo de jabón o líquidos, ni siquiera agua.
En Applesfera
Llega el Mac Pro: el ordenador más potente de Apple ya se puede comprar junto a la pantalla Pro Display XDR
Apple también especifica cómo debe limpiarse el paño en caso de ser necesario. Por otra parte, si el paño se pierde o se daña, hay que contactar al soporte técnico de Apple para pedir un reemplazo. La obsesiva exclusividad era esto, un paño especial para un monitor especial.
Vía | YouTube y Apple Support
- La noticia
Detalles del Mac Pro y el Pro Display XDR: videotutoriales para ampliar sus especificaciones y un paño exclusivo para la limpieza
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Cristian Rus
.
Con el lanzamiento de iOS 13.3 y el resto de sistemas operativos, Apple también ha solucionado algunos bugs y errores de seguridad. Desde TechCrunch informan de uno en concreto que permitía poner en bucle a AirDrop, bloqueando el uso del terminal. La compañía lo ha solucionado limitando el número de peticiones que se pueden hacer de golpe.
Un bug de AirDrop ya solucionado con iOS 13.3
Kishan Bagaria es el descubridor del bug. Este ingeniero desarrolló una herramienta open-source mediante la que enviar archivos una y otra vez a cualquier dispositivo a su alcance. Al enviar archivos vía AirDrop de manera repetitiva, el usuario se encontraba con un bucle de solicitudes del que no podía salir.
AirDrop es un sistema de intercambio de archivos entre dispositivos Apple que utiliza bluetooth. Para ello, ambos usuarios deben estar dentro del rango de alcance. Además, es necesario que el usuario receptor tenga activada la opción de aceptar archivos por esta vía. Existen tres opciones: desactivado por completo, solo contactos o a todos los usuarios. Por defecto, iOS tiene activado el envío de archivos vía AirDrop a los contactos.
Tanto el alcance del bluetooth como estos ajustes limitan enormemente las posibilidades de aprovecharse de este bug. Según Apple, no se trata de una vulnerabilidad de seguridad, por lo que al divulgar las notas de seguridad de iOS 13.3 no le ha asignado una puntuación CVE al error. Eso sí, el nombre de Bagaria aparece mencionado en los reconocimientos finales.
En Applesfera
iOS 13.3 y iPadOS 13.3 ya disponibles con algunas mejoras y cambios menores [ACTUALIZADO]
Estas notas contienen un listado bastante extenso de errores solucionados. Por lo que es probable que en las próximas horas o días conozcamos más detalles sobre ellos. Como siempre, recomendamos instalar la última actualización disponible para contar con la mayor seguridad posible en los dispositivos.
Vía | MacRumors.
- La noticia
iOS 13.3 soluciona un 'bug' que ponía en bucle a AirDrop
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Eduardo Archanco
.