‘Watch for Instagram’, la app para Apple TV con la que ver las fotos, vídeos y stories de la red social en pantalla grande

Instagram es una red social que se usa principalmente en smartphones, aunque también es posible acceder a ella a través del sitio web, del cliente oficial para Windows o uno de terceros en el caso de macOS. Ahora, además, se suma una nueva posibilidad: consultar nuestro feed y los stories de los usuarios que seguimos en nuestro televisor mediante el Apple TV. Y no, no nos referimos a duplicar nuestro iPhone en la gran pantalla de nuestro salón o habitación usando la tecnología AirPlay, sino que los chicos de Greywolf Labs han desarrollado una aplicación nativa para visualizar el contenido de Instagram en el Apple TV llamada ’Watch for Instagram’. Un cliente de Instagram para Apple TV con un futuro prometedor Los creadores de ’Watch for Instagram’ ya tienen experiencia desarrollando aplicaciones para Apple TV. En su catálogo encontramos un cliente para TikTok, un controlador para las luces Philips Hue o un gestor de listas IPTV, entre otros. Con la app que nos ocupa este post ocupan el hueco que les faltaba por cubrir: Instagram. Con un diseño bien integrado en las pautas de estilo que sigue la interfaz de tvOS, ‘Watch for Instagram’ nos da acceso a muchas de las funciones disponibles en la app para smartphones, menos la opción de subir fotografías (como es lógico) o el soporte multicuenta. Sin embargo, sí que se pueden ver las fotografías, vídeos y stories de los usuarios a los que seguimos. En la página principal encontramos una barra superior para ir al feed, a la búsqueda de hashtags o usuarios y a los ajustes de configuración. Debajo está la fila de iconos circulares con los avatares de los usuarios que han subido una historia a su perfil y, por último, al final, el feed con las fotografías o vídeos publicados. Cuando se pulsa tanto en la historia como en la fotografía o vídeo elegido se pone a pantalla completa para verlo mejor. En Applesfera Cinco atajos de Siri para usar Instagram como un ninja No obstante, no es posible ver la descripción, comentarios o los hashtags utilizados en la fotografía o vídeo. Se desconoce si se añadirá la característica en una futura actualización de software o si se mantendrá así de minimalista para dar protagonismo al contenido. Lo que sí que es posible hacer es reportar la publicación o bloquear a un usuario manteniendo pulsado el Siri Remote. ’Watch for Instagram’ ya está disponible para cualquier fan de la red social propiedad de Facebook. No obstante, no es gratuita, y su precio es de 6,99 euros. - La noticia ‘Watch for Instagram’, la app para Apple TV con la que ver las fotos, vídeos y stories de la red social en pantalla grande fue publicada originalmente en Applesfera por Jesús Quesada .

NuType F1, análisis: si vas a comprarte un teclado mecánico para el iPad o el Mac, que sea este

Soy un fanático de los teclados mecánicos, lo reconozco. Por mis manos (literalmente) han pasado varios a lo largo de los años y actualmente tengo uno totalmente personalizado y hecho a mi gusto. Pasándome horas al día escribiendo, lo cierto es que es una de las mejores inversiones que he hecho. ¿El problema? Ya no me sirve. Los teclados mecánicos no se llevan muy bien con los productos de Apple y la portabilidad de estos. Esto es algo que por suerte he podido solucionar desde el momento que descubrí NuType F1. Durante las últimas semanas he estado probando un nuevo teclado mecánico de la marca NuPhy. El NuType F1 es un nuevo teclado que se ha financiado mediante la plataforma de financiación Kickstarter. El proyecto ha superado con creces su objetivo de financiación y ya se encuentra en producción para enviar las primeras unidades pronto. No me sorprende que haya sido un éxito la campaña, todo lo que promete en ella lo cumple de sobra. Lo sublime de un teclado mecánico La obsesión por los teclados mecánicos no es algo que sólo me ocurra a mi. Tienen muchísimas ventajas para las personas que pasan mucho tiempo delante de un ordenador escribiendo. En Xataka hemos hablado en más de una ocasión sobre ellos a fondo. Pero está claro, o los amas o los odias. El principal problema que tienen es su sonido y el tamaño del producto en general. Son prácticamente todo lo contrario a los teclados que Apple ha ido creando a lo largo de la última década. No me malinterpretes, amo los teclados finos de Apple como el Magic Keyboard de los Mac o el Smart Keyboard Folio de los iPad. Pero cuando estoy utilizando un teclado mecánico simplemente tengo más comodidad y velocidad escribiendo. En Applesfera Apple Smart Keyboard Folio en detalle: así funciona el nuevo teclado para el iPad Pro ¿Cuáles son sus ventajas par que sean tan especiales? Difícil describirlo. Simplemente notas que escribes de forma más cómoda y los dedos no se cansan tanto. Esto se debe a que las teclas tiene muchísimo más recorrido y por lo tanto el impacto es menor. También el mecanismo mecánico (valga la redundancia) hace que recibas una respuesta cuando pulsas la tecla y "notes" que se ha activado la tecla. Esta respuesta viene acompañada del característico sonido de estos teclados. Al final, cada usuario se encuentra más cómodo con un teclado u otro, pero la norma general es que los mecánicos aportan más comodidad escribiendo. Pero claro, como hemos indicado, los teclados mecánicos son ruidosos, enromes y generalmente con cables y demasiado aparatosos para usarlos en un mundo tan portátil y minimalista como es el actual y el de Apple en particular. Tengo un teclado mecánico personalizado dese hace años y lo he utilizado siempre con el iMac. El problema es que va por cable y pr tanto no es el más conveniente para utilizar con un iPad si quiero que sea mi ordenador principal. Básicamente lo he tenido que guardar en un cajón desde hace meses. Esto es algo que he podido solucionar con el nuevo NuType F1, que es básicamente un teclado mecánico diseñado y fabricado para las necesidades actuales y no las tecnologías de hace más de una década. Esto significa reducir al máximo posible su tamaño, añadir conectividad Bluetooth y un puñado de tecnologías y ventajas más. ¿El resultado? Un teclado mecánico para iPad (y para otros dispositivos) prácticamente perfecto. Y yo que pensaba que las tablets acabarían con la era de los teclados mecánicos. Las ventajas de NuType Hay una serie de características por las que me ha encantado este teclado mecánico. Teclados para el iPad hay muchos ahí fuera, mecánicos unos cuantos también, pero que sumen tantas características lo cierto es que no he encontrado. Ahí van algunas de ellas: Es compacto: El tamaño del teclado es literalmente el mismo que el de los teclados de Apple. Es realmente compacto (modelo de tradicionalmente conocido como de 60%), ya que elimina por ejemplo el teclado numérico y cuenta con una disposición de 64 teclas. En cuanto a su grosor, también es más reducido que el que normalmente encontramos en este tipo de teclados. El fabricante dice que hasta un 40% menos, esto se debe a que elimina parte de las teclas para reducir su tamaño pero no su recorrido. Teclas mecánicas: Es un teclado mecánico, como eh repetido hasta la saciedad, pero con tantas otras características de las que dispone, puede hasta perderse esta. Dispone en su interior del switch (el mecanismo que utiliza para las teclas) Kaihua Choc Low Profile Mechanical Switch. Se podrá adquirir en tres perfiles diferentes según lo silencioso o ruidoso que lo queramos. En mi caso he probado la unidad con White Switch, que son las más ruidosas, me encanta el sonido, pero no a todo el mundo, por lo que hay opción para escoger dos modelos más silenciosos. Construido en cuerpo de aluminio: El cuerpo principal del teclado es de aluminio. Por otra parte tiene una base de silicona (veremos más adelante por qué) y las teclas de plástico. Se puede adquirir en color negro o blanco. Una de las cosas que no me acaba de convencer del teclado es precisamente que las teclas sean de plástico. Entiendo que sea así para que pese menos y puedan ser teclas retroiluminadas, el problema es que debido al recorte que tienen las teclas para tener más recorrido son trozos de plástico enganchados al teclado mínimamente. Esto da la sensación de que se pueden arrancar o romper en cualquier momento. Aunque no ha ocurrido. Tampoco se me ocurre una solución mejor, todo hay que decirlo. Disposición de las teclas como en los teclados de Apple: El teclado como hemos indicado tiene el tamaño de los teclados de Apple, no es algo al azar. Se ha hecho adrede de este tamaño para que las teclas coincidan con las de los teclados de Apple. ¿Resultado? Desde el primer día sabes usar el teclado sin mirar las teclas, porque todas están en la misma disposición y tamaño que los teclados de Apple a los que estás acostumbrado. Hay alguna pequeña modificación como por ejemplo el tamaño de las teclas de flechas, pero vamos, en líneas generales es un teclado que se te hace "familiar" y no requiere de un aprendizaje extra. Y sí, tenemos teclas como Comando o Función. ¿La pega? Es disposición internacional y no en Español con caracteres como 'ñ'. Pero esto es normal en este tipo de teclados de terceros. Conectividad múltiple por Bluetooth: El teclado como hemos visto, se conecta al iPad o a otros ordenadores por Bluetooth. Pero si por alguna razón quieres usar un cable también puedes hacerlo, funciona por cable USB-C (trae dos cables, uno con USB-C a USB-C y otro con USB-Ca USB-A) y lo hace hasta incluso con el iPad. Volviendo al Bluetooth, se puede conectar fácilmente a hasta tres dispositivos a la vez y sólo hay que pulsar un atajo de teclado para cambiar de uno a otro. Batería y carga por USB-C: En el interior del teclado encontramos una batería de 1.200 mAh, suficiente para poder utilizarlo durante un buen tiempo. Para cargarlo se utiliza el mismo conector USB-C mencionado previamente. Adaptable a múltiples ordenadores: Siendo un teclado Bluetooth y por USB-C prácticamente lo podemos conectar a cualquier ordenador. Pero cuenta con una característica extra que me ha encantado, y es la posibilidad de acoplarlo a los portátiles. Como he indicado, tiene una base de silicona, esta base además tiene unos moldes para que podamos colocarlo justo encima de un MacBook pro ejemplo y quede fijo. Esto es genial para utilizarlo con los portátiles de Apple y tener una mejor integración entre teclado y portátil. Otro detalle es que para el iPad se puede utilizar la funda que trae el teclado, esta funda se convierte en dock y podemos colocar encima el iPad o cualquier otra tablet o smartphone. Benditas luces El tema de la retroiluminación de las teclas lo he querido dejar para el final y en un apartado aparte porque se lo merece. Verás, no soy fan de los teclados gamer repletos de luces que parecen un árbol de navidad o algo radioactivo. Pero es que es imposible negar que es una pasada cuando lo pruebas. El teclado NuType F1 tiene luces RGB en cada una de sus teclas, por lo que cada una por separado puede iluminar cualquier color prácticamente. yasss pic.twitter.com/h8AbT0oRDa— ████████ rus (@CristianRus4) December 22, 2019 Tiene un montón de efectos distintos y comportamientos de las teclas por sus luces. También se puede regular varias intensidades de brillo y obtener respuestas por luces cuando configuramos algunos detalles del teclado. Todo esto se hace desde el propio teclado, no hay que usar ningún tipo de app o cosas raras. He contado un total de 20 efectos de luz diferentes para el teclado. Podemos configurar por ejemplo que las teclas se iluminen cuando pulsamos una, o que se apague justo la que hemos pulsado. También se pueden configurar animaciones para que simule que estaos tocando el agua y genere una ola de luces partiendo desde la que hemos pulsado. O que simplemente siempre esté iluminando y cambiando entre diferentes colores y por zonas. O si quieres algo más convencional, todas las teclas iluminadas de un sólo color como un teclado retroiluminado tradicional. A continuación tienes cuatro vídeos mostrando cuatro efectos diferentes en el teclado: NuType F1 Keyboard Todo estos efectos parecerán una tontería, y lo cierto es que son un capricho. Pero es un capricho que cuando llevas trabajando durante varias horas viene bien para divertirse un poco. Mi método preferido es que todas las teclas estén iluminadas de diferentes colores y al pulsar una justo esa se apague por momentos para encenderse de nuevo en otro color. NuType F1 de NuPhy, ¿merece la pena? El teclado NuType F1 va a salir a la venta con un precio estimado de 149 euros. Por este precio sólo por ser un teclado mecánico ya merece la pena. Es decir, los teclados mecánicos (si son de verdad mecánicos y buenos) no son cualquier tontería, tienen precios altos por la dificultad de fabricadlos y los mecanismos que utilizan. Pero es que en este caso hay más, es Bluetooth, es compacto, tiene retroiluminación, se conecta a varios dispositivos a la vez... Cuando oí hablar de él por primera vez estimé un precio de más de 200 euros. ¿Hay algo de malo en él? Claro, ningún teclado es perfecto. Como ya he mencionado, no me acaba de convencer que las teclas sean de plástico y de la sensación de que se van a soltar. También me gustaría que la tecla de borrar sea u poco más grande (inexplicablemente deja un hueco vacío en la esquina). O que haya una versión española, aunque esto no sea realmente un problema ya que iOS y macOs entienden el teclado como una versión española si así lo configuramos y no hace caso a los caracteres impresos sobre cada letra. Pero esto son pequeños detalles propios de una primera versión. Es lo mismo que la tecla de Escape por ejemplo, en la unidad que he probado no viene y se activa pulsando Fn + la tecla de la esquina superior izquierda donde debería estar Esc. Pero la unidad final que saldá a la venta sí que la tiene. Tengo al sensación de que este teclado me va a acompañar durante mucho tiempo. Actualmente llevo una vida "nómada" que no me permite trabajar siempre en un mismo lugar desde un equipo estable como es el iMac de sobremesa. Poder escribir de nuevo con la comodidad de un teclado mecánico en cualquier parte y sin ningún tipo de dificultad... es magnífico. Si quieres un buen teclado para tu iPad, MacBook o Mac porque te pasas el día escribiendo... el NuType F1 es el mejor teclado externo que puedo recomendar ahora mismo. Más información | NuPhy Este producto ha sido cedido para la prueba por parte de NuPhy. Puedes consultar nuestra política de relaciones con empresas. - La noticia NuType F1, análisis: si vas a comprarte un teclado mecánico para el iPad o el Mac, que sea este fue publicada originalmente en Applesfera por Cristian Rus .

“El día que mi coche se estropeó frente a la casa de Steve”: así fue una de las anécdotas más curiosas de Jobs

Imagina que vives en California, y estás regresando a casa en tu coche tras haber disfrutado de una fiesta con los amigos. De repente, a medio camino, empiezas a oír unos ruidos raros en el motor y la ley de Murphy entra en escena: sufres una avería y tu coche se detiene. Y lo hace justo en la entrada de la casa de Steve Jobs. Es lo que le ocurrió a Tim Smith, un diseñador que circulaba frecuentemente por el barrio del CEO de Apple gracias a que la pareja que tenía en esos momentos vivía por la zona. Lo que ocurrió después da lugar a una de las mejores anécdotas con Jobs que hemos leído. El amigo elegante, Laurene y sus cervezas El pobre Tim pensó lo que todo el mundo pensaría en esta situación: Steve Jobs creería que era un fan de Apple obsesionado con su persona y llamaría a las autoridades. Afortunadamente el coche del ejecutivo no estaba en la entrada de su casa, así que nuestro protagonista no perdió el tiempo y salió del coche para abrir el capó e intentar localizar el problema. Tras unos minutos en los que Tim no veía modo de solucionar el problema, justo cuando estaba a punto de volver a pie a casa de su pareja para así poder llamar a algún mecánico; Laurene Powell apareció de la casa. La mujer de Steve Jobs detectó el problema enseguida y se limitó a preguntar: "Coche italiano o británico?" Laurene ofreció una cerveza a Tim y se la trajo a pesar de sus insistentes negativas, llenas de nervios. Laurene llegó incluso a llamar a un amigo suyo con conocimientos de mecánica, para ver si podía ayudar. Dicho amigo, que aún a día de hoy sigue sin identificar, apareció en un smoking ya que estaba volviendo a casa de un evento importante. Pero ni corto ni perezoso se quitó la americana y empezó a inspeccionar el motor del coche averiado. Y entonces pasó lo que Tim más temía: Steve Jobs apareció para ver qué estaba ocurriendo, junto con uno de sus hijos. Al ver la situación se pudo a ayudarles con una cerveza en la mano, montándose en el coche (y su hijo en el asiento de atrás) para tratar de arrancarlo mientras el amigo de Laurene intentaba arreglar el motor. "Vaya coche de mierda" Un Sunbeam Alpine, el coche deportivo de Tim que se averió. Tim cuenta cómo "intentaba no vomitar" ante la situación fruto de los nervios, ya que para él Steve Jobs era uno de sus ídolos personales. Y ahí estaba, montado en su coche con su hijo intentando arrancarlo mientras Laurene le había ofrecido una cerveza. En ningún momento les dijo que sabía perfectamente quiénes eran y cómo les admiraba, por miedo a ser señalado como alguien que podría haber manipulado su coche para entrar en contacto con ellos o como mínimo tensionar el momento. Lamentablemente no hubo manera de reparar el coche, así que tras varios intentos el amigo de Laurene pidió disculpas por no lograrlo y se fue. Steve, a su manera, salió del vehículo mientras decía "vaya coche de mierda" y entró en su casa. Laurene invitó entonces a Tim a entrar en su casa para que llamase a los mecánicos con su teléfono. En Applesfera En 2010 este prototipo de coche despertó el interés de Steve Jobs Tim recuerda cómo la casa era exactamente como la casa de cualquier otra persona, y que "esquivó la cesta de la ropa sucia" para poder usar el teléfono. Los mecánicos llegaron, se llevaron el coche con una grúa y Tim pudo regresar a casa. Fin de la historia, que supongo que será de las mejores que ahora mismo el diseñador tiene por contar. Durante la semana siguiente, Tim se pasó de nuevo por la casa de Steve Jobs para dejarles un paquete de seis cervezas con una nota de agradecimiento. Todo un detalle. Imagen del coche | Sicnag - La noticia "El día que mi coche se estropeó frente a la casa de Steve": así fue una de las anécdotas más curiosas de Jobs fue publicada originalmente en Applesfera por Miguel López .

Ventas que crecen hasta un 10%: los analistas creen que el iPhone tendrá un 2020 muy bueno

Los analistas están apurando hasta los últimos días justo antes de Navidad y fin de año para predecir cómo pueden evolucionar las ventas de los iPhone en 2020. Desde 9to5Mac leemos una estimación de Wedbush, que calcula que las ventas de los "iPhone 12" aumentarán un 10%. El motivo es el mismo que el que ya han dicho otras estimaciones: la llegada del 5G. La fuente concreta que hay unas 350 millones de personas susceptibles de querer renovar su iPhone para poder navegar a las nuevas velocidades móviles de esa red, con lo que podríamos ver una demanda de hasta 200 millones de unidades. El lanzamiento más diverso de los iPhone nunca visto Los mismos analistas apoyan a Ming-Chi Kuo y creen que veremos el lanzamiento de nada menos que cinco modelos diferentes de iPhone en 2020, empezando por el nuevo iPhone SE 2 en primavera y seguida de cuatro modelos más en septiembre. Esa variedad tan grande también despertaría el interés de los consumidores para renovarse su terminal. En Applesfera El iPhone 12 tendría los bordes planos como el iPhone 4 si nos fiamos de esta maqueta de Macotakara Por último, la fuente se muestra optimista recordando que a pesar de las dificultades de los mercados Tim Cook ha logrado superar las expectativas casi siempre. Apple está intentando diversificar sus ingresos con los accesorios y los servicios, pero eso no significa que no dejen de buscar modos de aumentar las ventas de su iPhone. - La noticia Ventas que crecen hasta un 10%: los analistas creen que el iPhone tendrá un 2020 muy bueno fue publicada originalmente en Applesfera por Miguel López .

Eliminan del App Store ToTok, alternativa a WhatsApp y FaceTime que estaba siendo usada para espiar a los usuarios

Hay vida más allá de WhatsApp, Facebook Messenger, iMessage o Telegram. Existen muchas aplicaciones de mensajería instantánea, aunque las más populares son las citadas anteriormente. Algunas de ellas suelen utilizarse más en ciertos territorios, como WeChat en China y Line en Japón. Una de las que empezó a ganar popularidad recientemente fue ToTok. ToTok es un servicio de mensajería instantánea que ofrece unas características similares a WhatsApp y Skype. Disponible para iOS y Android, al principio se usaba principalmente en Oriente Medio, pero en los últimos meses se expandió a Europa, Asia, África y, por último, América del Norte. Las autoridades de este último territorio han descubierto que la app estaba siendo usada para espiar a los usuarios. Se convirtió en una de las apps más descargadas de Estados Unidos ToTok ganó notoriedad en los Emiratos Árabes Unidos porque funcionaba bastante mejor que otras alternativas como WhatsApp. El motivo es que, al igual que en China, no se permite a los usuarios utilizarlas. Además, el fabricante de smartphones, tabletas y ordenadores Huawei la promocionaba a través de anuncios, y es una de las principales marcas de teléfonos móviles inteligentes del mundo. Las agencias de seguridad han descubierto que ToTok estaba siendo usada por el gobierno de los Emiratos Árabes Unidos para espiar a sus usuarios, como comparte Apple Insider. Se recolectaban conversaciones de texto, lugares visitados a través de los servicios de ubicación y grabación de audios. Tanto Google como Apple, propietarias de las dos tiendas de apps más importantes, ya la han eliminado. En Applesfera Cómo mandar Memoji a través de WhatsApp para iPhone Se desconoce desde cuándo el gobierno de Emiratos Árabes Unidos utilizaba ToTok para espionaje, pero The New York Times afirma que una persona conocedora del asunto asegura que los oficiales estadounidenses advirtieron a algunos aliados de los peligros de ToTok. - La noticia Eliminan del App Store ToTok, alternativa a WhatsApp y FaceTime que estaba siendo usada para espiar a los usuarios fue publicada originalmente en Applesfera por Jesús Quesada .

Cómo descargar torrents en iPhone y en iPad sin complicaciones

Una de las limitaciones que tiene iOS mediante la App Store es la imposibilidad de descargar archivos torrent. Guste o no, el principal uso que se le da a este método de transferencia de archivos es la piratería (como ocurría con Popcorn Time), por lo que Apple no permite la publicación de este tipo de apps en su tienda. Pero claro, siempre hay excepciones y formas de saltarse la norma. En uno de mis actuales trabajo gestiono un proyecto que requiere de una gran cantidad de archivos que deben transferirse y compartirse constantemente. El método más sencillo que hemos encontrado para esto es utilizar transferencias P2P. Pero claro, ¿cómo compatibilizo eso con el hecho de que utilizo exclusivamente el iPad como ordenador de trabajo? La respuesta está en Put.io y su app para iOS. Un intermediario entre los torrents y tú Como he indicado, Apple no permite apps para descargar de forma directa torrents en el iPhone o el iPad. Por lo tanto, lo que hay que hacer es utilizar un intermediario. Alguien que descargue los torrents por ti y luego te permite a ti descargarlos de forma "tradicional" como un archivo más. Es justamente lo que hace Put.io, una web que descarga en sus servidores los torrents y te permite gestionarlos fácilmente. Put.io es un servicio web que te ofrece desde 100 GB hasta 10 TB de almacenamiento en sus servidores. Una nube peculiar, pues añade también un cliente torrent para descargar y subir archivos. De este modo, cuando accedemos a Put.io lo hacemos o bien desde su web o bien desde su app, dado que no envía a los dispositivos archivos torrent mediante P2P, Apple no bloquea su uso. Cómo funciona Put.io El funcionamiento es sencillo, una vez te registras accedes a tu cuenta donde dispones de varios apartados como Archivos, Transferencias o Automatización por RSS. La web permite subir un archivo .torrent para que pueda comenzar a buscarlo y descargarlo, aunque también es posible añadir torrents utilizando enlaces magnet. Los pasos para descargar o ver un archivo en Put.io En cuanto añadimos un torrent este comenzará a descargarse en nuestra nube personal de Put.io y estará disponible para que el usuario lo descargue posteriormente como un archivo normal y corriente. El proceso es prácticamente instantáneo, Put.io va recopilando información del torrent y la ofrece automáticamente al usuario, es decir, no hay que esperar a que se descargue el torrent completo en el servidor antes de descargarlo. Además de descargar los archivos, Put.io también permite visualizar por ejemplo vídeos de forma directa en su servicio sin tener que descargarlos. Es más, incluso permite por ejemplo buscar automáticamente subtítulos si se trata de películas o series por ejemplo. Otra función interesante de la que dispone son las automatizaciones. Lo veremos más adelante con un ejemplo, pero en líneas generales significa que puede buscar nuevos archivos que descargar de forma automática desde una fuente que le indiquemos. Herramientas extra para sacarle partido a Put.io Put.io de por si es un servicio excelente para gestionar archivos torrent de la forma más tradicional. Pero se le puede sacar más provecho aún gracias a diferentes "herramientas" con las que es compatible. Por ejemplo, podemos automatizarlo mediante IFTTT y si queremos podemos disponer de los archivos de forma directa en TVs gracias a la app para tvOS, Roku, KODI o Plex. También hay multitud de extensiones para navegadores y apps de descarga de archivos. Y por supuesto, dispone de app para iOS como hemos visto previamente. Puedes ver la lista completa. Podemos ver mejor el potencial de estas herramientas con tres ejemplos concretos. Watchio: Se trata de una app para iOS que se sincroniza con la cuenta de Put.io para detectar en todo momento los archivos que correspondan a películas o series de televisión. En cuanto encuentra uno de estos archivos lo categoriza, añade metadatos y lo muestra en su propia librería con la posibilidad de reproducirlo directamente. Magno: Magno es un buscador web de torrents que permite encontrar torrents desde diferentes bases de datos y copiar su enlace magnet de forma directa. Pero además de esto, también es posible enlazar la cuenta de Put.io para que aparezca un botón extra que permite añadir el torrent directamente a nuestra nube de Put.io si así lo deseamos. ShowRSS: Estamos ante otro servicio web que nos permite crearnos una cuenta y añadir las diferentes series que nos gustaría descargar. De este modo, en cuanto un nuevo episodio está disponible, aparece en nuestro feed el enlace torrent para descargarlo. Ese feed se puede añadir a Put.io en el apartado de Automatización por RSS que comentábamos antes. ¿Resultado? Siempre que haya un episodio nuevo de alguna de las series que hemos añadido en ShowRSS, se descargará automáticamente en Put.io para tenerlo disponible. En Applesfera 15 apps no tan conocidas (pero de enorme utilidad) para estrenar tu nuevo iPhone ¿Merece la pena? Put.io es una herramienta increíblemente potente para gestionar y automatizar la descarga de torrents, sean de la índole que sean. Su uso es realmente sencillo y cómodo, consiguiendo que las transferencias P2P estén disponibles también en el ecosistema iOS. ¿La pega? Probablemente su precio, cuesta un total de 9,99 dólares al mes o 99 dólares al año. Esto para el plan básico de 100 GB de almacenamiento (más que suficiente para la mayoría de usuarios), luego dispone de otros dos planes por 19,99 y 49,99 dólares mensuales respectivamente. Put.io es una herramienta de pago que merece la pena pagar por ella si vas a sacarle partido. En mi caso, al trabajar sin un ordenador Windows o macOS y mediante iPad, Put.io se ha hecho más que necesario. Pero claro, por el proyecto que estoy gestionando puedo amortizar este pago de la suscripción de Put.io sin problema alguno. Es cuestión de que cada uno vea qué necesita y qué no necesita. En todo caso, eso de que no se pueden descargar torrents en iOS queda más que desmentido. Un último apunte. Como se ha visto a lo largo del artículo, se ha utilizado como ejemplo la descargar de películas y series mediante torrent. Por un NDA me es imposible mostrar ejemplos reales de cómo utilizo el servicio con los archivos reales, por lo que se ha puesto de ejemplo series y películas que es precisamente hacia lo que más está enfocado el servicio. No significa esto que se busque promocionar la piratería. Más información | Put.io - La noticia Cómo descargar torrents en iPhone y en iPad sin complicaciones fue publicada originalmente en Applesfera por Cristian Rus .

Apple ofrecerá una sorpresa diaria a través de la App Store del 24 al 29 de diciembre

La compañía de la manzana anunció en las últimas horas que brindará una sorpresa diara a todos los usuarios de la App Store del 24 al 29 de diciembre de 2019. De acuerdo a MacRumors, en Australia donde ya es 24 de diciembre, los usuarios han notado que en el inicio de la App Store se menciona una "sorpresa", y se explica que se puede esperar un regalo todos los días hasta el próximo 29 diciembre. La redacción de la historia que aparece en el inicio de la tienda móvil sugiere que Apple está planeando regalar aplicaciones y juegos gratuitos en una promoción similar a la promoción llamada 12 días de Navidad, que la compañía solía ejecutar varios años atrás. "Del 24 al 29 de diciembre, encontrarás una nueva sorpresa todos los días en la ‌App Store‌. ¡Regrese diariamente para descubrir qué trato le esperamos!", indica Apple. La sorpresa para este 24 de diciembre Los usuarios de Nueva Zelanda han podido descubrir que las ofertas del 24 de diciembre incluyen un paquete especial de compra en la aplicación Looney Tunes World of Mayhem y una suscripción de tres meses por el precio de uno mes en Canva. En Applesfera Las 9 mejores aplicaciones elegidas por Apple y por qué deberías darles una oportunidad Por ahora no sabemos si estas serán las mismas ofertas que vamos a tener en Europa y Latinoamérica, pero en cuestión de horas lo vamos a dwscubrir. - La noticia Apple ofrecerá una sorpresa diaria a través de la App Store del 24 al 29 de diciembre fue publicada originalmente en Applesfera por Ericka Duarte .

Apple pone fecha definitiva a la notarización de aplicaciones para macOS: 3 de febrero de 2020

La prórroga que Apple dio a los desarrolladores al lanzar macOS Catalina no durará mucho más. La compañía ha enviado un mensaje a la comunidad de programadores de aplicaciones de macOS, avisándoles que la notarización de dichas aplicaciones será obligatoria a partir del 3 de febrero de 2020. La notarización, para quien no lo recuerde, consiste en un proceso de validación con el que Apple verifica que una aplicación descargada de la red no sea fraudulenta ni contenga malware. No pasar por ese proceso de verificación de Apple implicará que la aplicación no se pueda ejecutar, ni más ni menos. Aumentar la seguridad tiene su precio Apple quería que eso fuese así nada más lanzar macOS Catalina, pero terminó concediendo un poco más de tiempo a los desarrolladores con tal de así poder aumentar la seguridad del sistema ante un ritmo de amenazas cada vez mayor. No es necesario pasar por este proceso si la aplicación se distribuye mediante la Mac App Store, ya que el propio proceso de revisión de esa tienda y las herramientas de desarrollo disponibles ya protegen a los usuarios por sí solos. En Applesfera Recordamos: así se sincronizan los iPhone y iPad con el Mac tras la desaparición de iTunes Sin embargo, en caso que tengas una aplicación desarrollada para macOS y la distribuyas fuera de la Mac App Store, recuerda: debes tener una ID de desarrollador y recibir la firma que te otorga Apple para poder notarizar esa aplicación y así poder seguir ejecutándola en los Mac. Dentro de unos 40 días notaremos el cambio con más de una aplicación que de repente dejará de funcionar, por desidia de sus responsables o porque simplemente ha sido abandonada. - La noticia Apple pone fecha definitiva a la notarización de aplicaciones para macOS: 3 de febrero de 2020 fue publicada originalmente en Applesfera por Miguel López .

300 horas de trabajo no remunerado: lo que te puede caer si intentas extorsionar a Apple

Kerem Albayrak, un joven londinense de 22 años, tenía un plan allá por el año 2017. Con sus conocimientos de informática quiso marcarse la madre de todos los faroles, y amenazar nada menos que a la misma Apple. Sus "armas", la información privada de 319 millones de cuentas de iCloud. A cambio de no eliminar o difundir los datos de todas esas cuentas al público, Kerem pedía 100.000 dólares en forma de saldo para compras en las tienda de Apple. Sólo había una cosa que fallaba: en realidad no tenía información de ningún usuario de Apple. Todo era un engaño para ver si Apple cedía al chantaje, cosa que no funcionó. De presumir en un grupo de expertos a estar seis meses sin dispositivos electrónicos Ante la amenaza, Apple contactó con las autoridades y la National Crime Agency (NCA) del Reino Unido localizó a Kerem en su domicilio. Le detuvieron allí mismo, desde donde también se requisaron varios dispositivos electrónicos. El joven pertenecía a un grupo llamado 'Turkish Crime Family', desde donde presumía que su "ataque" iba a reunir muchísima atención de los medios por todo el mundo. En Applesfera Apple retira temporalmente un tuit con la clave de cifrado de su chip Secure Enclave de los iPhone Tras examinar los dispositivos de Kerem, la NCA concluyó que el muchacho se había venido arriba tras lograr entrar en dos cuentas de usuario y se propuso lanzar la amenaza a Apple. Sin embargo, no hay ninguna prueba fehaciente que Kerem haya logrado en ningún momento las credenciales de 319 millones de cuentas de usuario. Como hemos dicho, era todo un engaño. Todo esto ocurrió hace dos años, pero no ha sido hasta que se ha dictado sentencia que el hecho se ha hecho público. Para evitar una sentencia de dos años en la cárcel, Kerem tendrá que hacer 300 horas de trabajo no remunerado y mantenerse alejado de cualquier dispositivo electrónico durante seis meses. Imagen | Hivint-Stock-Photos - La noticia 300 horas de trabajo no remunerado: lo que te puede caer si intentas extorsionar a Apple fue publicada originalmente en Applesfera por Miguel López .

Samsung se prepara para producir paneles MicroLED en masa en 2020, tecnología que podrían usar los Apple Watch y MacBook

Apple usa paneles OLED en el Apple Watch y en algunos de sus teléfonos móviles inteligentes desde que lanzó el iPhone X en 2017. Sin embargo, parece que la compañía estaría interesada en utilizar otra tecnología en sus smartwatches y ordenadores portátiles. Algunas fuentes apuntan que podría ser la MiniLED, pero otros creen que será la MicroLED. La tecnología MicroLED aúna lo mejor del LED y el OLED, aunque sin algunos de los inconvenientes de esta última. Al no tener componentes orgánicos no existe la degradación ni las quemaduras de los paneles, y se mantienen los diodos con iluminación propia, por lo que los píxeles pueden apagarse y encenderse individualmente. Samsung ya estaría probando el equipamiento para la producción de estos paneles The Wall de Samsung es una pantalla de 146 pulgadas que usa la tecnología MicroLED y está dirigida al sector profesional Según un informe surcoreano, Samsung buscaría empezar la producción en masa de los paneles MicroLED en el 2020. Para ello haría una inversión en sus plantas de producción y en nuevo equipamiento para tenerlo todo listo a lo largo de la primera mitad del próximo año. La madre de los terminales Galaxy estaría a punto de terminar de evaluar el rendimiento de los equipos tanto nacionales como extranjeros, según Patently Apple. Samsung ya tiene experiencia en la fabricación de pantallas OLED, pero adentrarse en esta tecnología permitiría a la marca convertirse en referente puesto que apenas hay dispositivos que la integren. Se rumorea con que Samsung podría decidir la inversión y la hoja de ruta tras el CES 2020 que tendrá lugar en enero en Estados Unidos. En Applesfera Qué es el microLED y por qué Apple invierte esfuerzos en esta tecnología Aunque en el informe no se habla sobre marcas concretas que estén interesadas en colaborar con ella para utilizar la tecnología MicroLED en sus dispositivos, hay probabilidades de que Apple sea una de las que trabaje con Samsung. Ambas firmas han colaborado en varias ocasiones. Sin ir más lejos, es el proveedor de los paneles Super Retina XDR OLED de los iPhone 11 Pro. - La noticia Samsung se prepara para producir paneles MicroLED en masa en 2020, tecnología que podrían usar los Apple Watch y MacBook fue publicada originalmente en Applesfera por Jesús Quesada .