En 2018 Apple estrenó su nuevo robot de despiece de dispositivos llamado Daisy. Daisy es básicamente un conjunto de maquinarias que se encarga de separar de forma automática las piezas de los iPhone para poder reciclarlas más fácilmente. Ahora, en una entrevista para Reuters, la vicepresidenta de medio ambiente, política e iniciativas sociales de Apple, Lisa Jackson ofreció una actualización sobre el trabajo de la empresa en ester aspecto.
El desmontaje que realiza Daisy
Una de las cosas en las que se ha centrado Lisa Jackson es en explicar más en detenimiento cómo funciona Daisy. Indica que se trata de una maquinaria de aproximadamente 20 metros en la cual los iPhone usados pasan por diferentes fases hasta quedar desmontados. En estas fases encontramos los pasos mediante los cuales quita la batería, luego los tornillos y luego el motor háptico entre otras cosas.
Una vez las piezas han sido separadas los componentes que se puedan reciclar son enviados a otra parte para que se extraiga de ellos los minerales, se refinen y se vuelvan a utilizar. Daisy es capaz de desmontar 200 iPhone por hora, o lo que es lo mismo, un iPhone cada 20 segundos.
Lisa Jackson también indicó que el objetivo de Apple ahora es construir todos sus productos a partir de materiales reciclados, aunque admiten que no saben muy bien cómo conseguirlo de momento, ya que no es algo sencillo.
En Applesfera
Apple publica su informe de responsabilidad de proveedores anual: más formación y protección medioambiental
Otro aspecto interesante del informe es que Apple está considerando compartir con otros fabricantes la tecnología de Daisy, no sólo fabricantes de móviles sino también fabricantes de automóviles eléctricos por ejemplo. Pero no está del todo claro, queda por ver si finalmente sucede o no.
Vía | Reuters
- La noticia
Cómo funciona Daisy, el robot de reciclaje de Apple: un nuevo informe desvela más detalles
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Cristian Rus
.
Diez meses. Ese es el tiempo que Tony Fadell afirma que Apple tardó en idear el iPod y lanzarlo al público. Patrick Collison, CEO de Stripe, ha compartido en Twitter un calendario con los principales hitos del desarrollo del iPod original allá por 2001 después de hablar con Fadell. Un periodo increíblemente corto para la primera generación de un producto llamado a vender millones de unidades años después. Aunque claro, hubo un trabajo previo que permitió adelantar de manera significativa el proyecto.
Mil canciones en el bolsillo en tan solo 10 meses
I asked Tony Fadell about the iPod timeline for my fast project page. Summary: 😯. pic.twitter.com/mf0CfbAEtB— Patrick Collison (@patrickc) January 12, 2020
El iPod se comercializó a finales de 2001 bajo el lema "1.000 canciones en el bolsillo". Según la captura que acompaña al tweet de Collison, el calendario de hitos en los que participó Fadell es el siguiente:
Enero, semana 1: primera llamada de Apple.
Enero, semana 3: primera reunión con Apple.
Enero, semana 4: se convierte en consultor externo liderando la investigación del iPod. No tenía aún nombre oficial, P68 era el nombre en clave. No había equipo, prototipo, diseño, nada.
Marzo, semana 3: planteamiento a Steve Jobs, el proyecto recibe la luz verde al final de la reunión.
Abril, semana 2: se convierte en empleado a tiempo completo.
Abril, semana 3: se encuentra contract manufacturer en algún lugar de Taiwan, Hong Kong, Corea del Sur.
Mayo, semana 2: se contrata al primer empleado del equipo.
Octubre, semana 4: se presenta el iPod ante el mundo.
Noviembre, semana 1: se entregan los primeros iPod al público.
Visto así, es tentador pensar que una empresa tecnológica pueda lanzar un producto tan popular como lo fue el iPod en un espacio tan corto de tiempo. Sin embargo, existen una serie de elementos adicionales que permitieron esta velocidad.
El disco de 1,8 pulgadas y la búsqueda de un sistema operativo
Tres meses antes de que se iniciara esta cadena de eventos, Jon Rubinstein había recibido el encargo de Steve Jobs sobre la posibilidad de construir un reproductor de música portátil. Responsable de desarrollo de hardware en aquel momento, comenzó a investigar cómo fabricar un dispositivo así. Al mismo tiempo que Rubinstein recababa su investigación, Jony Ive desarrollaba prototipo tras prototipo de iPod.
En febrero de 2001 fue a Japón a visitar a una serie de fabricantes de componentes de electrónica. Casi al final de su última visita, los ingenieros de la compañía Toshiba le mostraron un pequeño disco duro de 1,8 pulgadas y 5GB de capacidad. Diminuto comparado con los habituales de 2,5 pulgadas y con un consumo en reposo también minúsculo. Los japoneses no sabían qué hacer con él.
Me di cuenta en seguida [de que esto era lo que buscaban]. Había visitado a fabricantes de baterías de ion-litio. Supe de forma instantánea la batería que utilizaríamos. Había visitado a fabricantes de pantallas, las capacidades, tamaño y costes lo iban a hacer extremadamente factible.
Pero el elemento clave era el disco duro, porque en esa época había dos alternativas: poner un disco gigantesco o tener un dispositivo con capacidad para 12 canciones. El disco de Toshiba era la pieza de hardware que le faltaba a Apple.
En Applesfera
“Es importante que sea un recurso educacional”: Jonathan Ive habla del nuevo libro de Apple
En cuanto al software, Apple contrató a la compañía Pixo para utilizar su Pixo OS en el iPod. A mediados de la primavera de 2001, Pixo llegó a un acuerdo por el cual proporcionarían el sistema operativo del iPod. En apenas dos semanas tenían una demo para enseñar a los ejecutivos. El trabajo se completó a tiempo para el lanzamiento del iPod en noviembre de 2001. Esto fue también posible porque Pixo había trabajado previamente en el desarrollo de las interfaces de usuario de smartphones de Samsung y Nokia.
La cultura corporativa apropiada para crear un iPod
Viendo esta historia y cómo los diferentes componentes se encontraron o contrataron externamente, uno podría pensar que bastó con meterlos en un cóctel junto con el diseño de Jony Ive, agitarlo con fuerza y volcarlo sobre un vaso para que saliese el iPod. Nada más lejos de la realidad. Aunque ya hemos visto que la compañía llevaba tiempo detrás de un producto similar, lo cierto es que hay un ingrediente esencial en todo este embrollo: la cultura corporativa de Apple.
En la gran empresa, es habitual que los proyectos se vean entorpecidos por la burocracia interna y los grupos de interés. Normativas, reuniones, equipos enfrentados, jerarquías y una miríada de stakeholders a los que satisfacer. Cuando Steve Jobs volvió a la compañía en 1997, se deshizo de gran parte de esa maraña de obstáculos, aligerando los procesos internos.
Una muestra de la gran importancia que tiene la cultura corporativa y los procesos internos en el lanzamiento de nuevos productos es que Sony contaba con todos los elementos a su favor para lanzar un iPod-Walkman antes que Apple
La organización interna volvió a ser funcional en vez de divisional, algo que había cambiado con su marcha de la compañía en los años 80. Este tipo de cultura y forma de organizar la empresa también contribuyó a que Tony Fadell y Jon Rubinstein (ambos con una notable aversión hacia el otro) pudieran desarrollar el proyecto del iPod en tan corto espacio de tiempo. Sin procesos internos interminables ni equipos de diferentes divisiones enfrentados entre sí por liderarlo.
En Applesfera
"Me interesa más el proceso creativo que la solución final del producto", las claves de la entrevista a Jony Ive en Madrid
Y esta es precisamente una de las ventajas de Apple que menos se trata en los círculos tecnológicos. Su cultura corporativa con el diseño en el centro es algo que ningún otro competidor ha conseguido replicar. Porque lo difícil es copiar el proceso creativo, lo sencillo es imitar el producto final.
Más información | Fast, web de Patrick Collison.
- La noticia
El iPod original pasó de idea a producto terminado en apenas 10 meses
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Eduardo Archanco
.
Diez meses. Ese es el tiempo que Tony Fadell afirma que Apple tardó en idear el iPod y lanzarlo al público. Patrick Collison, CEO de Stripe, ha compartido en Twitter un calendario con los principales hitos del desarrollo del iPod original allá por 2001 después de hablar con Fadell. Un periodo increíblemente corto para la primera generación de un producto llamado a vender millones de unidades años después. Aunque claro, hubo un trabajo previo que permitió adelantar de manera significativa el proyecto.
Mil canciones en el bolsillo en tan solo 10 meses
I asked Tony Fadell about the iPod timeline for my fast project page. Summary: 😯. pic.twitter.com/mf0CfbAEtB— Patrick Collison (@patrickc) January 12, 2020
El iPod se comercializó a finales de 2001 bajo el lema "1.000 canciones en el bolsillo". Según la captura que acompaña al tweet de Collison, el calendario de hitos en los que participó Fadell es el siguiente:
Enero, semana 1: primera llamada de Apple.
Enero, semana 3: primera reunión con Apple.
Enero, semana 4: se convierte en consultor externo liderando la investigación del iPod. No tenía aún nombre oficial, P68 era el nombre en clave. No había equipo, prototipo, diseño, nada.
Marzo, semana 3: planteamiento a Steve Jobs, el proyecto recibe la luz verde al final de la reunión.
Abril, semana 2: se convierte en empleado a tiempo completo.
Abril, semana 3: se encuentra contract manufacturer en algún lugar de Taiwan, Hong Kong, Corea del Sur.
Mayo, semana 2: se contrata al primer empleado del equipo.
Octubre, semana 4: se presenta el iPod ante el mundo.
Noviembre, semana 1: se entregan los primeros iPod al público.
Visto así, es tentador pensar que una empresa tecnológica pueda lanzar un producto tan popular como lo fue el iPod en un espacio tan corto de tiempo. Sin embargo, existen una serie de elementos adicionales que permitieron esta velocidad.
El disco de 1,8 pulgadas y la búsqueda de un sistema operativo
Tres meses antes de que se iniciara esta cadena de eventos, Jon Rubinstein había recibido el encargo de Steve Jobs sobre la posibilidad de construir un reproductor de música portátil. Responsable de desarrollo de hardware en aquel momento, comenzó a investigar cómo fabricar un dispositivo así. Al mismo tiempo que Rubinstein recababa su investigación, Jony Ive desarrollaba prototipo tras prototipo de iPod.
En febrero de 2001 fue a Japón a visitar a una serie de fabricantes de componentes de electrónica. Casi al final de su última visita, los ingenieros de la compañía Toshiba le mostraron un pequeño disco duro de 1,8 pulgadas y 5GB de capacidad. Diminuto comparado con los habituales de 2,5 pulgadas y con un consumo en reposo también minúsculo. Los japoneses no sabían qué hacer con él.
Me di cuenta en seguida [de que esto era lo que buscaban]. Había visitado a fabricantes de baterías de ion-litio. Supe de forma instantánea la batería que utilizaríamos. Había visitado a fabricantes de pantallas, las capacidades, tamaño y costes lo iban a hacer extremadamente factible.
Pero el elemento clave era el disco duro, porque en esa época había dos alternativas: poner un disco gigantesco o tener un dispositivo con capacidad para 12 canciones. El disco de Toshiba era la pieza de hardware que le faltaba a Apple.
En Applesfera
“Es importante que sea un recurso educacional”: Jonathan Ive habla del nuevo libro de Apple
En cuanto al software, Apple contrató a la compañía Pixo para utilizar su Pixo OS en el iPod. A mediados de la primavera de 2001, Pixo llegó a un acuerdo por el cual proporcionarían el sistema operativo del iPod. En apenas dos semanas tenían una demo para enseñar a los ejecutivos. El trabajo se completó a tiempo para el lanzamiento del iPod en noviembre de 2001. Esto fue también posible porque Pixo había trabajado previamente en el desarrollo de las interfaces de usuario de smartphones de Samsung y Nokia.
La cultura corporativa apropiada para crear un iPod
Viendo esta historia y cómo los diferentes componentes se encontraron o contrataron externamente, uno podría pensar que bastó con meterlos en un cóctel junto con el diseño de Jony Ive, agitarlo con fuerza y volcarlo sobre un vaso para que saliese el iPod. Nada más lejos de la realidad. Aunque ya hemos visto que la compañía llevaba tiempo detrás de un producto similar, lo cierto es que hay un ingrediente esencial en todo este embrollo: la cultura corporativa de Apple.
En la gran empresa, es habitual que los proyectos se vean entorpecidos por la burocracia interna y los grupos de interés. Normativas, reuniones, equipos enfrentados, jerarquías y una miríada de stakeholders a los que satisfacer. Cuando Steve Jobs volvió a la compañía en 1997, se deshizo de gran parte de esa maraña de obstáculos, aligerando los procesos internos.
Una muestra de la gran importancia que tiene la cultura corporativa y los procesos internos en el lanzamiento de nuevos productos es que Sony contaba con todos los elementos a su favor para lanzar un iPod-Walkman antes que Apple
La organización interna volvió a ser funcional en vez de divisional, algo que había cambiado con su marcha de la compañía en los años 80. Este tipo de cultura y forma de organizar la empresa también contribuyó a que Tony Fadell y Jon Rubinstein (ambos con una notable aversión hacia el otro) pudieran desarrollar el proyecto del iPod en tan corto espacio de tiempo. Sin procesos internos interminables ni equipos de diferentes divisiones enfrentados entre sí por liderarlo.
En Applesfera
"Me interesa más el proceso creativo que la solución final del producto", las claves de la entrevista a Jony Ive en Madrid
Y esta es precisamente una de las ventajas de Apple que menos se trata en los círculos tecnológicos. Su cultura corporativa con el diseño en el centro es algo que ningún otro competidor ha conseguido replicar. Porque lo difícil es copiar el proceso creativo, lo sencillo es imitar el producto final.
Más información | Fast, web de Patrick Collison.
- La noticia
Cuando el iPod pasó de la nada a su lanzamiento en apenas 10 meses
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Eduardo Archanco
.
El 5G va a ser una de las grandes novedades de los iPhone de este año, al menos internamente e independientemente de cómo afecte de forma directa al consumidor. El analista Ming-Chi Kuo lleva numerosos informes explicando qué espera de los iPhone para este 2020 y especialmente cómo será su conexión 5G. En una nueva nota para los analistas que recoge MacRumors especifica más detalles.
5G desactivado para países donde no está del todo desplegado
Como ya sabemos, se esperan hasta cuatro modelos de iPhone con dos versiones diferentes de conectividad, que serían las sub-6GHz y mmWave. Según el analista, los modelos con mmWave estarán disponibles en cinco países: Estados Unidos, Canadá, Japón, Corea del Sur y Reino Unido.
Por otro lado, el analista también asegura que Apple podría desactivar la funcionalidad sub-6GHz en países que no ofrecen servicio 5G o tienen un 5G aún no del todo desplegado. Aquí faltan bastantes detalles y cuestiones que resolver, aunque no sería descabellado si nos fijamos en el historial del ECG por ejemplo, que fue desplegándose por países y regiones paulatinamente en los Apple Watch.
Un último detalle reflejado por Ming-Chi Kuo tiene que ver con la disponibilidad de estos teléfonos. Una semana atrás el analista Mehdi Hosseini explicó que él esperaba los modelos sub-6GHz para septiembre y los modelos mmWave para diciembre o incluso enero de 2020. Este retraso no lo ve del todo claro Kuo, que cree que veremos un lanzamiento simultáneo de todos los dispositivos en otoño. Aquí por supuesto, son todo suposiciones, aunque es Ming-Chi Kuo quien actualmente tiene el mejor historial de precisión en informes sobre rumores de Apple.
En Applesfera
Algunos analistas sugieren cuatro modelos de iPhone 12 para el año que viene: dos normales y dos Pro
Mi mayor temor con todo el tema relacionado con el 5G en los iPhone de este 2020 es que no es una característica que repercuta de tal forma en el usuario que este no lo note de verdad. Es decir, aporta mejores conexiones y más velocidad en estas, pero no es algo tan "tangible" como puede ser una mejor cámara, una pantalla de distinto tamaño o cambios drásticos en el diseño.
En otras palabras, las filtraciones este año giran tanto entorno al 5G que el usuario se va a llevar una interesante decepción en el momento del lanzamiento. A no ser que Apple esté escondiendo algo más como novedad principal, porque me cuesta creer que durante la keynote se le vaya a dedicar más de un minuto al 5G.
Vía | MacRumors
- La noticia
Ming-Chi Kuo detalla qué tipo de 5G llevará cada iPhone según que país y apuesta por un lanzamiento único en otoño
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Cristian Rus
.
Era cuestión de meses para que el servicio de streaming de Apple recibiera su primer premio. En el marco de los 'Critics Choice Awards', Billy Crudup ganó el Premio al Mejor Actor de Reparto por su actuación como Cory Ellison en 'The Morning Show'.
En los Critics Choice de este año, Apple TV+ solo obtuvo una nominación, pero ésta fue suficiente para que el servicio pudiera obtener su primer premio, desde que se lanzó al mercado [en noviembre de 2019]*(https://www.applesfera.com/servicios-apple/apple-tv-esta-disponible-esto-que-debes-saber-servicio). Crudup superó a actores como Asante Blackk (This Is Us), Asia Kate Dillon (Billions), Peter Dinklage (Game of Thrones) y Tim Blake Nelson (Watchmen).
El premio otorgado por la crítica a 'The morning show'
'The Morning Show' recibió varios comentarios no tan positivos de la crítica cuando Apple TV + se lanzó el 1 de noviembre, pues los críticos tuvieron acceso a los primeros tres episodios para evaluar la serie. Sin embargo, la respuesta de la audiencia fue en gran medida positiva desde el principio, y muchos críticos han acudido a ver los episodios, a medida que se desarrolla la serie.
En Applesfera
Esta semana en Apple TV+: 'Little America' renueva su segunda temporada, Sung Kang llega a 'La historia de Lisey' y más
'The Morning Show' obtuvo tres nominaciones en los Golden Globes, pero no aseguró la victoria en ninguna categoría de dicha entrega de premios. No obstante, Apple elogió las nominaciones y dijo que fue un logro "histórico" porque Apple TV + fue el primer servicio de streaming en ser nominado durante su primer año de lanzamiento.
La segunda temporada de The Morning Show está actualmente en desarrollo y se espera que sea lanzada en Apple TV+ más adelante durante este 2020.
- La noticia
Apple TV + se lleva su primer premio: Billy Crudup fue nombrado Mejor actor secundario en los 'Critics Choice Awards'
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Ericka Duarte
.
El Año Nuevo chino tendrá lugar el próximo sábado, 25 de enero, y para celebrarlo Apple ha grabado un nuevo corto con el iPhone 11 Pro llamado ‘Daughter’ (hija). Basado en hechos reales, está protagonizado por la actriz china del momento, Zhou Xon, y dirigido por Theodore Melfie.
Grabado enteramente con el iPhone 11 Pro
El corto, de algo más de ocho minutos de duración, cuenta la historia una madre que trabaja como taxista y que por problemas familiares debe llevar a su hija con ella en el taxi durante su jornada laboral. A lo largo del día lleva a diversos pasajeros hasta que la protagonista se reencuentra con su madre.
Apple también ha compartido un making of del corto de casi tres minutos y medio en el que se muestra cómo se grabaron muchas de las escenas que podemos ver en ‘Daughter’. Según la complejidad de la toma se han usado algunos accesorios para conseguir un resultado satisfactorio.
- La noticia
Apple celebra el Año Nuevo chino con el corto ‘Daughter’
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Jesús Quesada
.
El año 2019 ha estado repleto de novedades, sobre todo en la parte de servicios, pero no se ha presentado todo lo que se rumoreaba. Han quedado algunas cosas en el tintero, que junto con la agenda de lanzamientos que se va filtrando conforman un motivo de peso por el que creo que Apple puede celebrar una de sus keynotes primaverales.
iPhone SE 2, iPad Pro, accesorios y servicios: da para una buena keynote
Lo que más me convence de ello es que pronto podríamos ver un nuevo iPhone SE (o iPhone 9 según parece). Apple presentó el modelo original de ese teléfono a finales de marzo del año 2016, después de varios rumores al respecto durante los meses anteriores. Es lo que está pasando ahora mismo, la historia se repite. En un evento, Apple nos explicaría el por qué de lanzar una nueva generación de este terminal y adoptar el diseño de los iPhone 6 a 8 en él.
Ese evento, que se puede celebrar perfectamente a finales de marzo, sería la ocasión perfecta para presentar los nuevos iPad Pro. La nueva generación de la tableta profesional lleva muchos meses entre los rumores, y aunque todo el mundo pronosticaba que iba a lanzarse en octubre o noviembre del año pasado aún estamos esperando ese lanzamiento.
No hay que olvidarse de los accesorios de los que parece que la rumorología ha olvidado: los supuestos 'AirTags' (dispositivos localizadores) también están pendientes de su lanzamiento después varias filtraciones detalladas el pasado otoño. Y aunque los AirPods Pro lleven poco tiempo entre nosotros, no podemos descartar que Apple nos sorprenda con sus auriculares de diadema. Hace mucho que no aparecen en los rumores, pero sigue siendo un producto cuyo lanzamiento es posible. Quizás menos probable, pero posible.
¿Algún producto más? Pues aparte de alguna que otra actualización menor que Apple pueda presentar en sus ordenadores (no estaría mal un refresco de especificaciones en el iMac Pro y el Mac mini), no hay nada más en los rumores. Sin embargo, en esta hipotética keynote Tim Cook podría aprovechar para presentar novedades en Apple Arcade y Apple TV+, con trailers de nuevos juegos y series que se añadan al catálogo.
Por supuesto, este evento puede acabar por no celebrarse. Todo el mundo afirmaba que íbamos a tener un evento en octubre o noviembre, y al final no pasó. Pero las pistas son las que son, y la esperanza es lo único que se pierde. Un evento se presentación en marzo puede ser la herramienta perfecta para atraer la atención de los medios después de la vorágine de novedades del Mobile World Congress 2020 en Barcelona, un evento en el que la competencia tiene previsto lanzar bastantes novedades.
- La noticia
Puede haber una keynote en marzo, y tenemos motivos para creerlo: Rumorsfera
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Miguel López
.
Apple cumplió su promesa de poner a la venta el nuevo Mac Pro antes de que acabase el año 2019. Junto a él llegó el monitor Pro Display XDR, una pantalla que ha sido diseñada especialmente para este equipo y que ofrece una calidad de imagen profesional. Como especifica la compañía, es la primera pantalla Retina 6K de 32 pulgadas, 1.600 nits de brillo y contraste de 1.000.000:1.
Aunque el compañero ideal del Pro Display XDR sea el nuevo Mac Pro, se puede usar con otros ordenadores de Apple. Incluso funciona con algunos PCs con sistema operativo Windows. Un YouTuber ha puesto a prueba el último monitor de Apple con 13 ordenadores distintos para comprobar su rendimiento.
Desde un iPad Pro hasta un Surface Laptop 3 de Microsoft
El comportamiento del monitor varía dependiendo del equipo y su antigüedad. Mientras que varios PCs y Mac se conectan sin problemas, la resolución máxima a la que pueden mostrar vídeo es 5K, aunque en 10 bit 1.600 nits lo que permite reproducir contenido en HDR. Luego hay otros que sí son capaces del 6K pero solo en 8 bit. Y a pesar de que hay ordenadores con Windows que pueden usar el monitor, no todos son compatibles.
En el caso de dispositivos de Apple ha usado un MacBook Air de 2015 con Thunderbolt 2 y adaptador a Thunderbolt 3, el MacBook Pro de 15" lanzado en 2018, el iMac con pantalla Retina de 27" 5K de 2017, el iMac Pro, el iMac 5K de 2019, el MacBook Pro de 16" de finales de 2019 y el iPad Pro de 2018.
En Applesfera
Qué Mac son compatibles con el Apple Pro Display XDR: estos son los requisitos y modelos
Respecto a los equipos con Windows, ha probado el portátil Surface Laptop 3 de Microsoft, el Dell XPS 13 con procesador Intel de décima generación y gráficos Intel IRIS, y una estación de trabajo ASUS con gráficos Nvidia Quadro.
- La noticia
YouTuber pone a prueba el Pro Display XDR de Apple con 13 ordenadores distintos
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Jesús Quesada
.
Una de las maneras que los usuarios tienen de personalizar sus ordenadores es cambiando el fondo de pantalla. Con la aplicación Plash podemos ir un paso más allá de usar la típica imagen estática en el escritorio y colocar un sitio web.
Calendario, sitio web favorito o GIF animado como fondo de pantalla
La descripción de Plash en su página de GitHub dice que "activa la posibilidad de tener un fondo de pantalla de escritorio altamente dinámico. Podríamos mostrar nuestro sitio de noticias favorito, la cronología de Facebook o una foto al azar. Las posibilidades son ilimitadas. Incluso podemos usar un GIF animado como fondo de pantalla."
Nos pone de ejemplo el banco de imágenes Unsplash y el uso de imágenes de cachorritos. Introduciendo el siguiente enlace (variando el número a nuestra resolución qrde pantalla) obtendremos una imagen diferente cada vez. También nos dan otra idea y es mostrar nuestro calendario de Google Calendar o Outlook 365. Como hemos comentado, este fondo de pantalla especial puede ser dinámico, y es que activando el "modo de navegación" seremos capaces de refrescar la página, ir hacia atrás o hacer zoom.
En Applesfera
Cómo actualizar tu fondo de pantalla automáticamente con este atajo de iOS 13
Plash es una app muy discreta cuyas opciones de configuración se controlan a través de la barra de menús superior. Está disponible en la Mac App Store de manera gratuita, y para poder usarla se necesita un ordenador compatible con macOS 10.15 Catalina.
- La noticia
Plash es una aplicación que permite usar cualquier sitio web como fondo de pantalla de nuestro Mac
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Jesús Quesada
.
Año nuevo, resúmenes nuevos. Llegó el segundo fin de semana del 2020, y en Applesfera les compartimos las novedades que llegaron en estos días para Apple TV+. Esta semana tenemos algunas novedades relacionadas con nuevos episodios, además de algunos vídeos que nos acercan más a los contenidos disponibles actualmente en la plataforma
La gran noticia: 'Mythic Quest: Raven's Banquet' en Apple TV+
En los últimos días la firma de Cupertino confirmó el lanzamiento de 'Mythic Quest: Raven's Banquet', una comedia que sigue a un equipo de desarrolladores de videojuegos, mientras navegan los desafíos de ejecutar un reconocido videojuego. Apple ha ordenado nueve episodios de media hora.
La serie fue creada por Rob McElhenney y Charlie Day, conocidos por su trabajo en el programa de televisión "It's Always Sunny in Philadelphia". McElhenney protagonizará el programa como director creativo de la compañía, pero Day no tendrá un papel. 'Mythic Quest' también está protagonizada por F. Murray Abraham, Danny Pudi, Imani Hakim, Charlotte Nicdao, David Hornsby, Ashly Burch y Jessie Ennis.
Patricia Arquette se une a 'Severance'
Otra de las noticias más importantes por estos días es que la reconocida Patricia Arquette asumirá un papel protagonista en la próxima serie de suspenso de Apple "Severance". De acuerdo a Variety, Arquette protagonizará junto a Adam Scott, quien asumió el papel principal en la serie.
En Applesfera
Cómo configurar los controles parentales para Apple TV+
Servant está dirigida y producida por Ben Stiller, y fue creada por Dan Erickson. Proviene de Endeavour Content, una compañía que también produce los programas actuales de Apple TV + "See" y "Truth Be Told".
El servicio Apple TV Plus se lanzó oficialmente en noviembre. El programa insignia del servicio, "The Morning Show", protagonizado por Reese Witherspoon y Jennifer Aniston, fue recientemente nominado a tres Globos de Oro para su primera temporada.
- La noticia
Esta semana en Apple TV+: nuevos episodios, nuevos anuncios, nuevos vídeos de las series y más
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Ericka Duarte
.