Tras semanas de incertidumbre, Apple parece haber optado por repetir su estrategia de marzo y lanzar los AirPods Pro vía nota de prensa. Con los nuevos auriculares de Apple en la estantería y con un lanzamiento previsto para este miércoles, llega el momento de comparar los AirPods Pro con los AirPods 2 para ver en qué se distinguen.
Comparativa AirPods Pro vs AirPods 2: principales diferencias
AirPods Pro AirPods 2 Tipo de auriculares In-ear con ajuste a medida Earbuds con ajuste universal Dimensiones 4,52 x 6,06 x 2,17 cm 5,35 x 4,43 x 2,13 cm Peso 45,6 gramos 40 gramos Cancelación de ruido Sí No Ecualización adaptativa Sí No Chip H1 con Oye Siri H1 con Oye Siri Resistencia Resistentes al sudor y al agua IPX4 No Autonomía 4,5 horas por carga; 24 horas con estuche 5 horas por carga; 24 horas con estuche Carga Lightning e inalámbrica Lightning e inalámbrica (opcional por 50 euros) Color Blanco Blanco Precio 279 euros 179 euros (229 euros con carga inalámbrica)
AirPods Pro, una vuelta de tuerca al concepto de auriculares inalámbricos de Apple
Los AirPods Pro construyen sobre el éxito derivado de sus antecesores, pero constituyen un producto diferente pensados para un usuario distinto. En primer lugar, tenemos un diseño más, digamos, agresivo y futurista. Los AirPods originales beben mucho de los EarPods estrenados con el iPhone 5 allá por 2012, con una antena más gruesa y sin cables.
A continuación, vemos cómo el diseño permite tener una serie de funcionalidades claramente diferenciadas, como la cancelación de ruido, la ecualización adaptativa y el sonido ambiente. Aunque los AirPods normales cuentan con la posibilidad de controlarse vía toques, los AirPods Pro añaden un gesto más para poder activar o desactivar esta última función.
Lo que sin duda llamará la atención de los deportistas de gimnasio y aire libre es su protección contra el sudor y el agua, bajo certificación IPX4. Eso sí, Apple advierte que no los hace apropiados para utilizarse en deportes acuáticos de ningún tipo. Por lo que están más pensados para situaciones de superficie.
En cuanto a colores, finalmente los AirPods Pro mantienen el blanco como color característico de la familia. El precio es más elevado que los AirPods 2, en línea con lo que mencionamos hace unos días, en la parte alta de la horquilla de los 200-300 euros. Eso sí, un detalle curioso es que los AirPods 2 cuestan 179 euros, 229 euros con el estuche de carga inalámbrica y 279 euros los AirPods Pro. Todo ello en incrementos de 50 euros.
En Applesfera
AirPods Pro ya disponibles: cancelación de ruido, sonido ambiente y calidad mejorada por 279 euros
Con todo esto en la mano, queda claro que Apple ha visto espacio suficiente para colocar unos auriculares inalámbricos en la parte alta del mercado. Su formato in-ear y cancelación activa de ruido determinarán en gran medida su público.
También te recomendamos
Buscando el sentido de unos AirPods Pro
Los AirPods 2 empiezan a estar disponibles en las Apple Store en cantidades limitadas
Cómo actualizar el firmware de tus AirPods de primera generación a la versión 6.3.2
- La noticia
Comparativa AirPods Pro vs AirPods 2: dos productos diferentes para usuarios distintos
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Eduardo Archanco
.
Además de liberar iOS 13.2, la compañía de la manzana acaba de publicar la versión oficial de tvOS 13.2 para que todos los usuarios puedan actualizar sus dispositivos. Esta actualización llega casi un mes después de la liberación de tvOS 13, y al parecer se enfocan en corrección de errores y mejoras en rendimiento que no fueron abordadas en versiones anteriores del sistema operativo.
Esta actualización de tvOS 13.2 llega para los Apple TV de cuarta y quinta generación, y se puede descargar de forma inalámbrica a través de la aplicación Configuración en el Apple TV yendo a Sistema -> Actualización de software. Los propietarios de Apple TV que tengan activadas las actualizaciones automáticas de software serán actualizados a tvOS 13.2 automáticamente.
Por el momento no se ha encontrado ninguna característica nueva en tvOS 13.2 durante el período de prueba beta, por lo que no está claro qué se incluye en la actualización, pero es probable que se centre en la corrección de errores y las mejoras de rendimiento.
En Applesfera
tvOS 13 ya está disponible: este es el listado de todas sus novedades
Apple también libera iOS 12.4.3
Además de liberar tvOS 13.2 para todos los usuarios, la compañía de la manzana publicó iOS 12.4.3 para que los iPhone y iPad más antiguos puedan mantenerse al día, en términos de seguridad y rendimiento.
También te recomendamos
macOS 10.14.5, tvOS 12.3 y watchOS 5.2.1 ya disponibles
tvOS 13: Multiusuario y compatibilidad con mandos de Xbox y Playstation entre otras mejoras
¡Hora de actualizar! Apple libera la versión oficial de watchOS 5.3, tvOS 12.4 y macOS 10.14.6
- La noticia
¡Hora de actualizar! Apple libera oficialmente tvOS 13.2 para todos los usuarios
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Ericka Duarte
.
En estas últimas semanas hemos asistido a la actualización del software del iPhone, Apple Watch, iPad y Apple TV con sus respectivas nuevas versiones. Hoy le toca el turno al altavoz inteligente de Apple que tras la actualización de iOS 13.2, el HomePod pasa a tener iOS 13.2 disponible para descargar e instalar. Te contamos cómo hacerlo y cuáles son las novedades que le esperan a tu altavoz.
Cómo actualizar tu HomePod a iOS 13.2
Actualizar el HomePod es sencillo una vez que sabes dónde tienes que recurrir. En tu iPhone, sigue estos pasos:
Abre la app Casa, en la primera pestaña pulsa el botón Editar. También puedes mantener pulsado el HomePod para desplegar su ficha.
Abajo a la derecha verás un icono de un engranaje. Púlsalo y accederás a los ajustes del HomePod (o pareja de altavoces).
En cuanto esté disponible iOS 13.2 para instalar, verás un menú que diga "Actualización de software".
Cuando pulses ese botón, tu iPhone procederá a la descarga e instalación de iOS 13 en tu HomePod.
iOS 13.2 en tu HomePod: todas las novedades
Una vez que hayas instalado la actualización de software en tu altavoz, ganará nuevas funciones y habilidades. iOS 13.2 en el HomePod incorpora dos grandes mejoras: soporte multiusuario y Handoff. el soporte multiusuario, mediante el que será capaz de diferenciar las órdenes según la persona que se las dé, hasta un máximo de seis personas (de momento, solo disponible en un puñado de idiomas). Es decir, que será capaz de diferencias entre usuarios y servirles el contenido adecuado a sus peticiones. Música, peticiones personales, mensajes, recordatorios, listas, calendarios y hacer y recibir llamadas de teléfono son las funciones que se pueden personalizar.
En Applesfera
HomePod, análisis: el ADN musical de Apple y el futuro de Siri ya están en casa
En cuanto a Handoff, se trata de una función que hizo su debut con iOS 8 y mediante el que tanto el Mac como los iPhone y iPad comenzaban a trabajar de una forma más integrada. Aplicado al HomePod y al iPhone, significa que podemos trasladar el audio que esté sonando en uno de ellos al otro, con tan solo acercarlos entre sí. La idea es poder "entregar" el audio del iPhone al HomePod al llegar a casa y "recogerlo" del HomePod cuando nos marchemos. De momento, parece que funcionará tanto con Podcasts como con Apple Music.
Esta actualización del HomePod añade, además de otros cambios, soporte para multiusuario y más opciones de automatización domótica, dos mejoras que aportan mayor utilidad al altavoz de Apple
Como añadido, el HomePod añade 100.000 cadenas de radio que podremos reproducir pidiéndoselo a Siri. Esta actualización también añade sonidos ambiente que puede reproducir el altavoz de Apple, entre los que se encuentran sonidos de olas, pájaros en el bosque o lluvia.
Por último, el HomePod bajo iOS 13.2 cuenta con una mayor integración en la automatización domótica de Casa. Gracias a nuevas acciones en Atajos, el HomePod puede utilizarse para programar determinados ambientes o ejecutar acciones específicas. Todo ello de una manera más sofisticada y avanzada que en el pasado.
También te recomendamos
El HomePod llegará a Japón y Taiwán el próximo 23 de agosto
El HomePod llegará a Japón este verano
iOS 13 y las novedades en el HomePod: multiusuario, Handoff y mejoras en su integración con Casa
- La noticia
iOS 13.2 para HomePod ya disponible: cómo actualizar y novedades para el altavoz de Apple
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Eduardo Archanco
.
ACTUALIZACIÓN: aparentemente, Apple ha retirado la actualización de iOS 13.2 para el HomePod tras reportes de algunos usuarios que afirman que ha bloqueado sus altavoces.
En estas últimas semanas hemos asistido a la actualización del software del iPhone, Apple Watch, iPad y Apple TV con sus respectivas nuevas versiones. Hoy le toca el turno al altavoz inteligente de Apple que tras la actualización de iOS 13.2, el HomePod pasa a tener iOS 13.2 disponible para descargar e instalar. Te contamos cómo hacerlo y cuáles son las novedades que le esperan a tu altavoz.
Cómo actualizar tu HomePod a iOS 13.2
Actualizar el HomePod es sencillo una vez que sabes dónde tienes que recurrir. En tu iPhone, sigue estos pasos:
Abre la app Casa, en la primera pestaña pulsa el botón Editar. También puedes mantener pulsado el HomePod para desplegar su ficha.
Abajo a la derecha verás un icono de un engranaje. Púlsalo y accederás a los ajustes del HomePod (o pareja de altavoces).
En cuanto esté disponible iOS 13.2 para instalar, verás un menú que diga "Actualización de software".
Cuando pulses ese botón, tu iPhone procederá a la descarga e instalación de iOS 13 en tu HomePod.
iOS 13.2 en tu HomePod: todas las novedades
Una vez que hayas instalado la actualización de software en tu altavoz, ganará nuevas funciones y habilidades. iOS 13.2 en el HomePod incorpora dos grandes mejoras: soporte multiusuario y Handoff. el soporte multiusuario, mediante el que será capaz de diferenciar las órdenes según la persona que se las dé, hasta un máximo de seis personas (de momento, no disponible en español). Es decir, que será capaz de diferencias entre usuarios y servirles el contenido adecuado a sus peticiones. Música, peticiones personales, mensajes, recordatorios, listas, calendarios y hacer y recibir llamadas de teléfono son las funciones que se pueden personalizar.
En Applesfera
HomePod, análisis: el ADN musical de Apple y el futuro de Siri ya están en casa
En cuanto a Handoff, se trata de una función que hizo su debut con iOS 8 y mediante el que tanto el Mac como los iPhone y iPad comenzaban a trabajar de una forma más integrada. Aplicado al HomePod y al iPhone, significa que podemos trasladar el audio que esté sonando en uno de ellos al otro, con tan solo acercarlos entre sí. La idea es poder "entregar" el audio del iPhone al HomePod al llegar a casa y "recogerlo" del HomePod cuando nos marchemos. De momento, parece que funcionará tanto con Podcasts como con Apple Music.
Esta actualización del HomePod añade, además de otros cambios, soporte para multiusuario en inglés y más opciones de automatización domótica, dos mejoras que aportan mayor utilidad al altavoz de Apple
Como añadido, el HomePod añade 100.000 cadenas de radio que podremos reproducir pidiéndoselo a Siri. Esta actualización también añade sonidos ambiente que puede reproducir el altavoz de Apple, entre los que se encuentran sonidos de olas, pájaros en el bosque o lluvia.
Por último, el HomePod bajo iOS 13.2 cuenta con una mayor integración en la automatización domótica de Casa. Gracias a nuevas acciones en Atajos, el HomePod puede utilizarse para programar determinados ambientes o ejecutar acciones específicas. Todo ello de una manera más sofisticada y avanzada que en el pasado.
También te recomendamos
El HomePod llegará a Japón este verano
El HomePod llegará a Japón y Taiwán el próximo 23 de agosto
iOS 13 y las novedades en el HomePod: multiusuario, Handoff y mejoras en su integración con Casa
- La noticia
iOS 13.2 para HomePod ya disponible: cómo actualizar y novedades para el altavoz de Apple [ACTUALIZADO]
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Eduardo Archanco
.
Después de varias semanas sucesivas con betas, Apple ha lanzado finalmente la versión final y estable de iPadOS 13.2. Ya puedes actualizar en todos los iPad compatibles desde la aplicación Ajustes, sección Actualización de software. O si tienes las actualizaciones automáticas activas, dejar que dicha actualización se haga en una de esas noches en las que dejas cargando la tableta.
Como ya ocurre en iOS, iPadOS incluye algunos nuevos emoji y la posibilidad de elegir si queremos o no que terceras personas tengan la posibilidad de recibir nuestras conversaciones anonimizadas con Siri para poder mejorar el asistente. Es también una versión que debería solucionar más asperezas causadas en la actualización de iOS 12 a iPad OS 13, de la que hay bastantes críticas.
En Applesfera
Cómo actualizar las apps en iOS 13 y iPadOS 13 en la App Store
¿Vía libre para la llegada de nuevos productos?
Como otras novedades también tenemos los mensajes anunciados por Siri y algunas mejoras en HomeKit. Es en esta versión donde se descubrieron indicios de unos AirPods con cancelación activa de ruido (y en macOS Catalina 10.15.1 donde hay señales del MacBook Pro de 16 pulgadas), así que quizás estemos ante la llegada inminente de nuevos productos de Apple por mucho que no vayamos a tener un evento otoñal.
De momento y como siempre hacemos con las versiones estables de los sistemas operativos de Apple, os recomendamos actualizar manual o automáticamente e introducir la contraseña de vuestras Apple ID siempre que vuestros dispositivos os lo pidan. No hacerlo puede comportar que algunos servicios dejen de funcionar correctamente a corto y medio plazo.
También te recomendamos
Estos son los sistemas de archivos que (de momento) soportan iOS 13 y iPadOS 13
Ya disponible la beta 3 de iOS 13, iPadOS, macOS Catalina y tvOS 13
Las versiones beta 8 de iOS/iPadOS 13 y watchOS 6 ya están disponibles
- La noticia
iPadOS 13.2 ya está disponible: nuevos emoji, compatibilidad con los AirPods Pro y más
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Miguel López
.
Los productos de Apple antiguos a menudo se convierten en piezas de colección para aficionados. En consecuencia, su precio puede alcanzar cifras extremadamente altas cuando salen a la venta. Si además el producto es un Apple-1, el primer producto creado por Apple, su precio evidentemente se dispara. Es lo que ha ocurrido con un Apple-1 que ha aparecido por Ebay, a la venta por un precio de salida de 1.750.000 dólares.
Un Apple-1 en (casi) perfectas condiciones ha aparecido en Ebay. Normalmente este ordenador de colección se vende por unos cuantos cientos de miles de dólares, sin embargo en esta ocasión llega casi a los dos millones de dólares. ¿La razón? Está en casi perfecto estado, funciona y además tiene una caja de madera personalizada. El vendedor dice que sólo por esa caja hecha a medida por Byte Shop se merece ese precio tan alto.
Según se indica en el anuncio, el vendedor es el segundo propietario de este Apple-1 (es decir, antes ha estado en manos de otra persona). Lo ha mantenido en perfectas condiciones desde 1978 y explica que viene con una serie de accesorios y componentes como la pantalla Sony TV-115 o la fuente de alimentación original. ¿Es auténtico? Al parecer, un experto en Apple-1 llamado Corey Cohen lo ha verificado en el Vintage Computer Festival West y viene con un certificado de autenticidad Achim Baque.
Un pedazo de historia a un alto precio
Este Apple-1 es desde luego un pedazo de historia. Pero esos 1.750.000 dólares también conforman una cifra muy alta. Previamente se había subastado un Apple-1 por 375.000 dólares. Más de cinco veces cuesta este y la caja personalizada así como el monitor (recomendado por Steve Jobs para dicho ordenador) son algunas de las razones.
En Applesfera
Museo de Apple en Praga, así es visitar la colección privada sobre Apple más grande del mundo
Pero quien sabe, quizás alguien esté dispuesto a pagar tanto por el ordenador. A fin de cuentas, es una inversión, en el futuro se puede obtener más dinero aún por él. Así es como funciona el mundo de los objetos de colección.
Vía | iMoreMás información | Ebay
También te recomendamos
Sam Sung trabajó para Apple y ahora subasta su tarjeta de identidad (Y no es broma)
¿Tienes al menos 300 mil dólares? entonces podrías pujar por un mítico "Apple 1"
Uno de los Apple-1 que fueron lanzados en 1976 está a la venta por 420.000 euros
- La noticia
Alguien está subastando un Apple-1 original en Ebay y su precio empieza en 1,75 millones de dólares
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Cristian Rus
.
Apple está construyendo un equipo de ingenieros tanto de software como de hardware para empujar sus esfuerzos en HomeKit y accesorios relacionados, informa Bloomberg. Se trata de un esfuerzo reciente, mediante el que esperan poder empujar más tanto la adopción de otros fabricantes como la de nuevos productos propios compatibles con HomeKit. Esto llega en un momento en que Google y Amazon llevan varios años empujando sus propias plataformas domóticas.
Más software, compatibilidad y accesorios propios de HomeKit
La compañía está buscando ingenieros para trabajar en su cuartel general en Cupertino, California, así como en San Diego como parte de un esfuerzo por relanzar la plataforma del hogar inteligente de Apple. Este relanzamiento está diseñado para espolear entre los fabricantes de accesorios y electrodomésticos para que conecten productos domóticos como luces y puertas de garaje con el iPhone y el asistente de activación por voz Siri. El equipo también está explorando la posibilidad de construir nuevos dispositivos para el hogar más allá del altavoz HomePod.
Para ello, Apple cuenta con el antiguo CTO de Mozilla, Andreas Gal. Gal se incorporó a la compañía tras la adquisición de Silk Labs, una startup de inteligencia artificial. En aquel momento, ya se especuló con que su tecnología fuera a parar a HomeKit, como una forma de potenciar productos inteligentes para el hogar.
Un listado de nuevas contrataciones es el signo más claro de que Apple está trabajando en mejorar HomeKit
Además de hablar con fuentes conocedoras de los planes, Bloomberg también ha encontrado ofertas de empleo relacionadas con este esfuerzo. Se trata 15 ofertas relacionadas con la plataforma HomeKit, dispositivos inteligentes y software relacionado. Al parecer, también habría contratado a personal de empresas fabricantes de accesorios inteligentes, incluyendo mandos medios de Amazon y Qualcomm. Esta última muy relevante, pues su papel en el internet de las cosas es primordial.
Más allá del HomePod y del Apple TV
Apple ha mostrado escaso interés por adentrarse en categorías domóticas más allá de la televisión y del altavoz. Ambas quedan cubiertas por el Apple TV (sin llegar a ser una televisión propiamente dicha) y por el HomePod. Mientras tanto, Amazon y Google cuentan con un portfolio de productos propios más amplio, en especial el primero de ellos. Google cuenta con varios modelos de altavoces más o menos capaces, routers, cámaras y termostatos, mientras que Amazon cuenta con montones de altavoces, routers y cámaras, pero también productos como microondas o luces.
Dejando a un lado la expansión del Apple TV vía su app y Apple TV+ en otras plataformas, así como la posibilidad de una mayor variedad de altavoces a mayor o menor precio que el HomePod, lo cierto es que no quedan demasiadas categorías de interés para Apple. Es evidente que la compañía no va a lanzarse a hacer microondas con Siri y HomeKit, puesto que el valor real aportado es dudoso. Ni tampoco parece tener atractivo el campo de los routers tras su abandono del AirPort a pesar de la aparición de los modelos mesh (aunque nunca digas nunca).
Las cámaras de vigilancia inteligentes son otra área donde Apple puede aportar valor diferencial vía seguridad, privacidad y cifrado de datos
Sin embargo, hay otra categoría en la que coinciden Amazon y Google, se trata de las cámaras de vigilancia para exteriores. Muy populares en EEUU, los consumidores las utilizan para controlar la calle y alrededores de sus hogares, algo atractivo si vives en una zona suburbana y no en un piso. Aquí hay una serie de problemas relacionados con la privacidad y registro de datos grabados, aún más complejos cuando metes en el cocktail tecnología de reconocimiento facial. Apple podría aportar valor diferencial, donde precisamente está a punto de lanzar una mejora para HomeKit. En una actualización futura con la función conocida como HomeKit Secure Video, las cámaras compatibles con su plataforma podrán tener almacenamiento en iCloud y comunicaciones cifradas.
En Applesfera
HomeKit Secure Video: resolvemos las dudas sobre el futuro servicio de cámaras domóticas de Apple
Otra manera de empujar HomeKit se encuentra en aumentar la compatibilidad de productos ya existentes. Apple eliminó el requerimiento de tener un chip de autenticación en cada accesorio o hub hace tiempo, una medida necesaria aunque no suficiente para aumentar la variedad de accesorios HomeKit (una de las grandes ausentes son las aspiradoras inteligentes). Sea cual sea el resultado de estos esfuerzos, posiblemente no veamos sus frutos hasta dentro de un tiempo.
También te recomendamos
HomeKit Secure Video: resolvemos las dudas sobre el futuro servicio de cámaras domóticas de Apple
IDC apuesta por una Apple creciendo junto con el mercado domótico
La tercera generación del mando inteligente Tado para aires acondicionados es por fin compatible con HomeKit
- La noticia
Apple está contratando ingenieros para nuevos accesorios y software de HomeKit, según Bloomberg
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Eduardo Archanco
.
Hace poco vimos cómo en los Estados Unidos hay quien impulsa un proyecto de ley interesante: una que garantice que los usuarios de plataformas online puedan hacer "portabilidades" entre ellas de forma rápida y sencilla. Es decir: poder pasar de utilizar los servicios online de Google a Apple (o viceversa) con sólo pulsar un botón.
La propuesta tiene su lógica. En mi trabajo como formador me encargo de hacer muchas de estas transiciones, migrando a usuarios de PCs con Windows y smartphones con Android a los Mac, iPad y iPhone. Y lo que puede parecer algo relativamente sencillo, muchas veces puede llevar varias horas y comportar problemas de compatibilidad. Sin embargo... ¿es posible poder crear un sistema de portabilidades eficiente tal y como se estudia en esa propuesta de ley?
Apple ya ha dado un paso, pero no es suficiente
Podríamos decir que Apple ya se ha adelantado (en parte) a esa propuesta de ley. La aplicación Move to iOS hace precisamente una especie de portabilidad, llevándose todos los datos que puede de un teléfono Android hacia un iPhone que se configura por primera vez. Se trasladan los contactos, mensajes SMS, fotos, favoritos del navegador, calendarios, configuraciones de cuentas de correo e incluso se instalan las aplicaciones equivalentes de la Play Store a través de la App Store. Facilita, y mucho, el trabajo de una migración de este tipo.
Sin embargo, y por limitaciones de las propias plataformas y/o servicios, hay cosas que ni siquiera Move to iOS es capaz de hacer. Por ejemplo, es imposible migrar el historial de conversaciones de WhatsApp de un móvil con Android a un iPhone. Tampoco podemos pasar todos los archivos que alguien tenga almacenados en Google Drive a iCloud Drive. Y cosas como los mensajes de WhatsApp son consideradas básicas e importantísimas para la gran mayoría de usuarios, cosa que provoca que los usuarios generales se quejen casi siempre: "¿Cómo es posible que algo tan sencillo como enviar un histórico de mensajes instantáneos de un móvil a otro sea tan difícil?"
En Applesfera
Los 4 mejores emuladores de Android para macOS con los que usar sus apps y juegos
Y lo cierto es que al usuario no le falta razón. Incompatibilidades y asuntos de privacidad aparte, estamos hablando de datos. Puros datos. Texto, imágenes, enlaces web, stickers, emojis y vídeos. De aprobarse, esta ley obligaría a Apple y Google a crear un modo con el que traspasar esos datos entre dispositivos sea fácil. Y no sólo los mensajes de WhatsApp, si no también todos los otros datos que Move to iOS no es capaz de mandar por las limitaciones que sea.
Ademas, esta ley también obligaría a Apple a crear lo inverso a Move to iOS: una aplicación con la que poder migrar todo el contenido de un iPhone hacia un Android en caso que el usuario prefiera mudarse hacia la plataforma de Google. Y tendría que hacerlo de forma acordada con Google, para poder así asegurar una compatibilidad total. Apple tendría que colaborar con Google para desarrollar aplicaciones comunes. Y de momento, desde Cupertino ya han dicho que no hay intención de hacer algo así.
Y hasta ahora me he limitado a hablar de estas dos compañías, pero desde luego hay que contar también con Microsoft para crear una aplicación o servicio que ayude a poder transferir datos desde un PC con Windows hacia un Mac. Y viceversa, claro. Aquí Apple tiene un asistente de migración en su primera configuración que ayuda a transferir los datos principales, pero no se instalan las aplicaciones equivalentes y no se tienen en cuenta muchos ajustes de Windows. Y desde el frente de Redmond no hay absolutamente ninguna aplicación que ayude a transferir los contenidos de un Mac a un PC.
Son muchas cosas a tener en cuenta, pero que deja a la vista cómo de lejos estamos de un buen "puente" para que el usuario general pueda migrar entre plataformas fácilmente. Además, no todo el mundo es 100% fiel a todos los servicios de una plataforma: hay quien tiene un iPhone pero utiliza Gmail, o Spotify. Hay quien tiene un Android pero utiliza Apple Music y los calendarios de Outlook. La gente tiene (y debe tener) libertad para elegir los servicios de las plataformas que quiera, y es implica que la aplicación resultante debe poder dar la opción al usuario para elegir qué migrar y qué no migrar.
En Applesfera
Los usuarios de iOS son más propensos a pagar por apps que en Android, según un estudio
En resumen, esta ley daría lugar a una aplicación que nos solucionaría muchas cosas si decidimos migrar de una plataforma a otra (a mí me facilitarían el trabajo de hacer migraciones de Android a iOS), aunque tampoco nos libraríamos de cierta complejidad teniendo que elegir entre qué y qué no trasladar. Hay muchos usuarios que no se percatan ni siquiera de que sus agendas y calendarios están en una nube. Quizás sería menos complicado, pero no sería precisamente un camino de rosas.
Imagen de cabecera | Mac Morrison
También te recomendamos
Los 4 mejores emuladores de Android para macOS con los que usar sus apps y juegos
Apple se une al proyecto 'Data Transfer' para que sea más fácil trasladar archivos a iCloud
Apple Music también conquista a usuarios de Android, ya lleva más de 40 millones de instalaciones desde Google Play
- La noticia
Estos son los desafíos de Apple (y Google) ante una posible "ley de portabilidad" entre sus plataformas
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Miguel López
.
Una característica peculiar de Craig Federighi es que a pesar de su alta posición en la compañía, suele responder de vez en cuando a correros de usuarios. Generalmente lo hace para resolver alguna duda sobre iOS, macOS u otros sistemas operativos de Apple. Sin embargo, el último correo enviado es de lo más curioso: consejos a un futuro desarrollador.
Un joven aspirante a desarrollador decidió contactar con Craig para preguntarle qué consejos tiene para una persona que aspira a trabajar como desarrollador en compañías como Apple. Sorprendentemente el vicepresidente de Apple contestó con un largo correo detallando sus pensamientos acerca de ser desarrollador. Y lo cierto es que son de lo más interesantes.
Muchos caminos para llegar al destino
Según indica Craig, hay diferentes formas de llegar al destino (ser desarrollador en una compañía como Apple). Explica los cuatro puntos que fueron importantes a seguir para él:
Dedicarse a los estudios: Cree que hay una gran oportunidad de adquirir conocimientos en la universidad y hay que aprovechar esa oportunidad especial.
Especializarse y profundizar sin dejar de lado lo demás: Indica que hay que tratar de ser experto en un área, pero que la inspiración puede venir de otras disciplinas. Es decir, no dejar de lado las oportunidades que puedan surgir de otros campos.
Trabajar con grandes personas: Craig dice que con lo que más aprendió fue trabajando alrededor de personas que admira.
Seguir a tu corazón: Cuando ha tenido que escoger en muchas ocasiones entre diferentes opciones ha hecho lo que le parecía correcto escuchando en última instancia a su corazón.
En Applesfera
Craig Federighi cuenta detalles sobre iPadOS, SwiftUI y más en una nueva entrevista
Desde luego el correo es de lo más curioso y hasta inspirador para muchas personas. Craig Federighi no cuenta nada que uno no pueda saber con anticipación a conocer de otras personas, libros o vídeos. Sin embargo, la motivación que supone que te lo diga el mismísimo vicepresidente de Apple es algo que no se obtiene fácilmente de otros sitios.
Vía | Reddit
También te recomendamos
El nuevo alma de las keynote: perfil de Craig Federighi, SVP de Ingeniería de Software en Apple
Eddy Cue y Craig Federighi hablan con John Gruber: el dilema de iTunes y de las actualizaciones de software
Eddy Cue pasa el testigo a Craig Federighi, será el encargado de desarrollo de Siri a partir de ahora
- La noticia
Estos son los consejos que Craig Federighi, vicepresidente de software en Apple, ofrece a los futuros desarrolladores
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Cristian Rus
.
El Apple Watch suele ser una especie de campo de pruebas para Apple en algunos aspectos. Al ser un dispositivo más pequeño la compañía puede experimentar "a pequeña escala" con nuevas tecnologías. Es lo que ocurrió por ejemplo con la presión en la pantalla y el panel OLED, dos tecnologías que luego llegaron al iPhone. Puede que lo siguiente que veamos es la tecnología LTPO que le permite a la pantalla del Apple Watch ahorrar mucha más energía que un panel OLED normal y corriente.
Según un informe proveniente de The Elec, Apple planea adoptar la tecnología de óxido policristalino (LTPO) de baja potencia y baja temperatura del Apple Watch al iPhone. No se han dado fechas, aunque indican que podría ser a corto plazo. al parecer, todo dependerá de cómo se negocien las condiciones con Samsung Display, que es el principal fabricante de los paneles OLED del iPhone. De poco sirve que Apple quiera adaptar una nueva tecnología si no hay nadie que la pueda fabricar.
Lamentablemente, el informe no entra en detalles específicos sobre cuándo se podría adoptar esta tecnología. Es posible que la compañía haya estado trabajando en ello durante bastante tiempo y lo veamos en la próxima generación del iPhone en 2020 por ejemplo. Pero también puede ser que falten aún años o que directamente ni se adopte. A fin de cuentas, apenas hay información sobre ello.
Qué aporta un panel OLED LTPO
El panel OLED LTPO es el que encontramos en los Apple Watch Series 4 y Apple Watch Series 5. En él la capa posterior se encarga de encender y apagar los píxeles de forma individual en la pantalla. Si bien en general los paneles OLED permiten apagar píxeles individualmente, con un panel OLED LTPO se puede ahorrar hasta un 15% más de energía en comparación con un panel OLED LTPS, que es el que actualmente tienen los iPhone. ¿Por qué? Porque reduce la frecuencia de refresco de 60 Hz a 1 HZ cuando el reloj está inactivo.
En palabras de Apple acerca de esta tecnología en los Apple Watch:
Esta pantalla incorpora una arquitectura de píxeles completamente nueva que permite reducir la frecuencia de refresco de 60 a 1 Hz cuando el reloj está inactivo. Un nuevo driver de bajo consumo, un sistema de gestión de la energía ultraeficiente y un nuevo sensor de luz ambiental suman fuerzas para que la pantalla esté siempre encendida con hasta 18 horas de autonomía.
La adopción de la tecnología LTPO ha hecho posible que Apple aumente de forma considerable la autonomía del reloj sin añadir mucha capacidad de batería más. De hecho, Apple indicó que es la que ha hecho posible que implementen la tecnología "pantalla siempre encendida" de los Apple Watch Series 5.
En Applesfera
Apple Watch Series 5, análisis: siempre activo
¿Lo veremos en los iPhone? De ser así podríamos tener un mayor ahorro de batería y en consecuencia aumentar la autonomía de los teléfonos. Como siempre, dependerá de varios factores como son la capacidad de producción, el coste de esta tecnología y su estabilidad. Lo sabremos en un futuro.
Vía | MacRumors
También te recomendamos
El WSJ se reafirma en sus rumores: todos los nuevos iPhone serán OLED en 2020
Los proveedores nos dan las primeras pistas: el 'notch' del iPhone puede reducirse
Apple podría lanzar 3 iPhone OLED, dos de ellos con 5G y un cuarto más barato en 2020, según JP Morgan
- La noticia
Apple se plantea utilizar la tecnología de pantalla LTPO del Apple Watch también en los iPhone
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Cristian Rus
.