El iPhone 12 tendría los bordes planos como el iPhone 4 si nos fiamos de esta maqueta de Macotakara

La conocida web japonesa Macotakara se ha hecho con una supuesta maqueta impresa en 3D de uno de los iPhone que veríamos en 2020. A juzgar por su aspecto, podríamos estar ante el retorno de los bordes planos que vimos inicialmente con los iPhone 4 y iPhone 4s. Una continuación del diseño desplegado en el iPad Pro de 2018 y del que otros rumores también apuntan. Macotakara es una web que en bastantes ocasiones ha adelantado características de futuros productos de Apple. Eso sí, la publicación indica que esta maqueta impresa en 3D proviene de una fuente en Alibaba. Por lo que debemos tomarnos su información con la correspondiente dosis de escepticismo. Nuevo diseño para los iPhone de 2020 Tanto el video como las imágenes proporcionadas por el medio japonés revelan varios detalles. Todos ellos giran en torno a las dimensiones y aspecto físico del terminal, que se correspondería con el sucesor del actual iPhone 11 Pro Max. Su pantalla, por tanto, se corresponde con las 6,5 pulgadas aunque algunos rumores la colocan ligeramente más grande, alcanzando las 6,7 pulgadas. Esto podría ser posible gracias a una reducción de los marcos, aunque no queda claro en la maqueta (Macotakara ha pegado en ella una pegatina con la Home actual). En una comparativa con las dimensiones del modelo más grande de 2019, las medidas quedarían así: Altura: 159mm vs 158mm en el iPhone 11 Pro Max. Anchura: 78mm vs 77,8mm. Grosor: 7,1mm vs 8,1mm. El grosor resulta llamativo dado que se reduciría en 1mm, aunque no queda claro si la publicación ha tenido en cuenta el grosor adicional de la cámara o no. Cuesta creer que Apple decidiera adelgazar sus dispositivos tanto, con el previsible impacto en la autonomía que supondría. Pero lo más interesante es ver cómo esta maqueta muestra un iPhone con los costados rectos. Es un diseño que estaría heredado del iPad Pro 2018, que a su vez vimos por primera vez en el iPhone 4 de 2010. Los iPad han tenido un diseño más o menos redondeado hasta la actual generación, por lo que podrían estar indicando la evolución futura de las próximas generaciones de iPhone. Vuelve el Smart Connector Existen otros cambios adicionales en el diseño de esta maqueta. Según han comparado, los botones del lado izquierdo se han bajado ligeramente con respecto a su posición a día de hoy. El lado derecho también ve moverse tanto el botón de bloqueo como la ranura para la tarjeta SIM hacia abajo. Aquí puede verse la muesca que podría indicar el lugar de acoplamiento del supuesto Apple Pencil. Además de estos cambios, puede verse una muesca que recuerda a la que tienen los iPad Pro para cargar el Apple Pencil. Como es obvio, el Apple Pencil 2 mide 166mm, unos 10mm más que el terminal, por lo que no sería compatible con él. Sería necesario un modelo nuevo que pudiera adherirse al iPhone 12, que además necesitaría ser más delgado que los 8,9mm actuales. En Applesfera Este vídeo conceptual muestra el iPhone SE 2 que todos queremos, pero que probablemente nunca será No es la primera vez que vemos rumores acerca de un Apple Pencil compatible con el iPhone. Llevamos varias generaciones con rumores previos que colocan el stylus como un accesorio del terminal de Apple, aunque nunca se han llegado a materializar. Vía | 9to5Mac. - La noticia El iPhone 12 tendría los bordes planos como el iPhone 4 si nos fiamos de esta maqueta de Macotakara fue publicada originalmente en Applesfera por Eduardo Archanco .

Un Mac para gamers: 2019 termina con un nuevo rumor que puede tener un gran futuro

En Patently Apple nos muestran un rumor que han recogido desde Taiwán y que puede ser o bien algo disparatado o algo la mar de serio e interesante: Apple estaría preparando un Mac enfocado al gaming para lanzarlo en 2020. Sería un ordenador de gama alta, pero pensado para tener un rendimiento muy bueno en los juegos. Según la fuente, Apple estaría interesada en lanzar este ordenador después de ver el enorme potencial que tiene el mercado de los eSports por todo el mundo. Costaría alrededor de 5.000 dólares, y sería un ordenador preparado para cualquier competición o liga profesional de videojuegos. Un iMac o un portátil especializado No se sabe si sería un portátil o bien un ordenador de sobremesa, pero en el caso de ser lo segundo estaríamos hablando de un todo-en-uno como los iMac. Quizás estemos hablando de una versión de los iMac Pro con procesadores y potencia gráfica más enfocada hacia los videojuegos en vez de en la edición fotográfica de vídeo, foto o de la programación intensiva como es el caso del iMac Pro. Es decir: estaríamos hablando de un Mac que priorizaría todo lo que un PC gaming actual prioriza: buenas tarjetas gráficas, memoria RAM y almacenamiento de alto rendimiento y una pantalla con un alto refresco (los monitores para juegos son de más o menos 120 Hz, algo que sólo los iPad Pro ofrecen ahora mismo). Se podría presentar en la WWDC 2020, que debería celebrarse el próximo mes de junio. La idea es cuanto menos interesante, pero llena de preguntas. Sí, hay un buen catálogo de juegos para macOS ahora mismo, pero ¿tanto como para aspirar a que un gamer profesional elija un Mac para competir? ¿para que elija pagar esos 5.000 hipotéticos dólares en vez de elegir sus propios componentes y montarse un buen PC gamer por la mitad de ese precio? Es un mercado muy, muy duro que plantea muchos retos. Pero también es un mercado en el que Apple puede entrar y tiene grandes oportunidades. Me viene a la cabeza el lanzamiento de Half-Life Alyx, la nueva entrega de la mítica saga de videojuegos, reservada de momento para los PC con Windows que sean capaces de funcionar con gafas de realidad virtual de alto rendimiento como las Valve Index. Hasta ahora Valve ha hecho sus juegos compatibles con Mac, ¿Y si ambas empresas están trabajando juntas para ofrecer un Mac que también pueda ejecutarlo? Poca broma, porque no es algo que esté sacándome de la chistera. Apple está dando buenos pasos en el mercado de videojuegos con buenas ideas como la de Apple Arcade, pero siguen siendo ecosistemas muy reservados para la marca de la manzana que no suelen llamar la atención del mercado general de videojuegos. Si este rumor es cierto, será muy interesante ver la idea con la que en Cupertino quieren entrar en este mercado tan difícil para ellos. Estaremos atentos. - La noticia Un Mac para gamers: 2019 termina con un nuevo rumor que puede tener un gran futuro fue publicada originalmente en Applesfera por Miguel López .

El día que Apple predijo Siri, el iPad y más tres décadas antes de su creación

Siri llegó a los dispositivos de Apple en 2011, fue durante la keynote del iPhone 4s cuando Apple hizo realidad su asistente personal para los iPhone y que posteriormente ha llegado a prácticamente todos sus productos relevantes. Pero el concepto de Siri en realidad tiene mucho más tiempo, unas tres décadas atrás Apple ya se imaginaba la idea de un asistente personal dentro de una pantalla táctil. Knowledge Navigator: el concepto que predijo un iPad con Siri en 1987 Todo esto parte de un vídeo publicado por Apple en 1987 en el que se imaginaban la tecnología del futuro en Apple. Se trata de un vídeo de unos cinco minutos en los que vemos "el día a día" de un empresario haciendo su trabajo con la ayuda de Knowledge Navigator. Este dispositivo es una especie de iPad (pantalla táctil plana) con un Siri (asistente personal) para ayudar al usuario. El vídeo en cuestión: El vídeo es de lo más sorprendente, podemos ver cómo el asistente (aquí tiene imagen anatómica y va vestido en un traje con esmoquin) ayuda en todo momento explicándole al usuario sus reuniones, buscando artículos en Internet, mostrando gráficas y realizando llamadas. Todo ello siguiendo órdenes del usuario. Todo hay que decirlo, parece más inteligente que Siri. ¿Lo mejor de todo? Si nos fijamos en el vídeo hay un momento en el que pide que le enseñe un artículo "escrito hace cinco años" y cuando aparece el artículo vemos que está escrito en 2006. Eso significa que el vídeo está imaginado en una situación de 2011. El decorado de la oficina y en general el aspecto de todo para nada se parece a cómo éramos en 2011. Pero una cosa que sí que ocurrió en 2011 fue... la llegada de Siri. Siri fue presentado exactamente en 2011. Casualidad o no, desde luego es curioso. En Applesfera El documento de Apple filtrado que nos explica el carácter de Siri: neutral y siguiendo las leyes de la robótica de Asimov Para poner un poco las cosas en contexto, veamos también el vídeo de introducción de Siri: Knowledge Navigator era tan sólo un concepto en el que los ingenieros de Apple se imaginaban el futuro. Que no se haya cumplido exactamente como predijeron no significa que haya sido un fracaso. Los conceptos están para inspirar y plasmar ideas, luego se hacen o no se hacen realidad de formas muy distintas. Siri llegó tres décadas después y también el iPad, quizás no exactamente como se predijo en ese concepto inicial, pero sí con la esencia de ello. Vía | Amazing Tech History - La noticia El día que Apple predijo Siri, el iPad y más tres décadas antes de su creación fue publicada originalmente en Applesfera por Cristian Rus .

iPod classic con 1.000 GB: crean el disco duro externo más curioso (y bonito) que podemos imaginar

Apple retiró sin mención alguna el iPod classic en septiembre de 2014. Aunque prácticamente contaba con el mismo diseño de la primera versión, lanzada en 2001, con los años se fue puliendo hasta rebautizarse como classic en 2007. La última versión que se pudo adquirir databa de 2009 con opción de almacenamiento interna de 160 GB, pudiendo mantener miles de canciones y vídeos. Tener un iPod classic de 160 GB no solo significaba poder tener toda nuestra biblioteca musical en la palma de nuestra mano, sino también disponer de un disco de almacenamiento externo. A través de iTunes podíamos activar la opción para convertirlo en una especie de pendrive USB. Un usuario de YouTube ha aprovechado la idea integrando 1.000 GB. Cuatro tarjetas microSD para conseguir 1 TB de almacenamiento Encontrar en las tiendas un iPod classic a estas alturas es bastante complicado. Con suerte, se puede encontrar alguno nuevo en eBay o en buen estado si nos apetece experimentar con él, como ha hecho el YouTuber DankPods para crear la unidad de almacenamiento externa definitiva. En el vídeo se ve cómo el propietario del canal desmonta el reproductor para añadir una placa que admite cuatro tarjetas microSD para añadir 1 TB de almacenamiento. Sin embargo, el autor explica que este procedimiento tiene sus limitaciones, porque si se supera la cantidad de canciones máxima permitida (30.000 o 60.000 canciones dependiendo del modelo), el iPod se queda sin RAM por no poder manejar toda la biblioteca. En Applesfera Tony Fadell, diseñador del iPod, hace públicos algunos detalles sobre la creación del reproductor Lo que sugiere el creador del invento es que, si se quiere, se pongan todas las canciones deseadas sin sobrepasar el límite, y que el resto del espacio se utilice para cualquier otro tipo de archivos. En un comentario adjunta una tienda de eBay especializada en iPods, algunos de ellos modificados. - La noticia iPod classic con 1.000 GB: crean el disco duro externo más curioso (y bonito) que podemos imaginar fue publicada originalmente en Applesfera por Jesús Quesada .

Elcomsoft tiene una nueva herramienta con la que asegura poder acceder a correos y contraseñas de un iPhone bloqueado

Elcomsoft dispone de una serie de diferentes softwares para gestionar dispositivos iOS. Entre ellos se encuentra iOS Forensic Toolkit, una herramienta que tiene la capacidad de extraer datos de un iPhone incluso cuando está bloqueado. Con la última actualización aseguran haber encontrado la forma de conseguir contraseñas y correos entre otros datos de un iPhone bloqueado con contraseña. La nueva actualización se basa en un exploit encontrado en iOS que permite acceder a los datos de los iPhone 5s hasta iPhone X. El otro requisito es que estén en una versión de iOS entre iOS 12 y iOS 13.3 Todo parece indicar que utilizan el exploit checkm8, utilizado recientemente también para hacer jailbreak a dispositivos iOS. Captura de la herramienta de Elcomsoft. Acceso hasta a los iPhone en modo BFU Esta nueva herramienta es especialmente potente porque promete poder extraer datos hasta de los dispositivos en modo BFU. El modo BFU hace referencia a 'before first unlock' y tiene que ver con la situación en la que se encuentra un iPhone o iPad justo después de reiniciarse o encenderse. En ese estado el iPhone no ha sido desbloqueado aún por el usuario por lo que prácticamente todos los datos del dispositivo están cifrados hasta el primer desbloqueo. Poder acceder a los datos en este estado del dispositivo es algo considerable. Captura de la herramienta de Elcomsoft accediendo al llavero de iOS. Con iOS Forensic Toolkit desde Elcomsoft indican que ahora pueden extraer datos parciales mediante el sistema de archivos. Entre estos datos también se encuentra el llavero de iOS, donde están almacenadas las contraseñas del dispositivo. Además de las contraseñas del llavero de iOS también dicen tener acceso a correos electrónicos, la lista de apps instaladas, datos de Wallet, redes Wi-Fi, notificaciones, ubicaciones y archivos multimedia como fotografías. En Applesfera El jailbreak en iOS ya no tiene sentido, así es cómo Apple y otras compañías han acabado con él ¿Hay que preocuparse? Bueno, no tanto. Como hemos visto los iPhone vulnerables no son todos los iPhone del mercado y ninguno de los últimos años. Por otro lado, es una herramienta a la que no todo el mundo tiene acceso y se requiere de confiscar el teléfono para poder acceder a sus datos. De todos modos, será cuestión de semanas para que Apple lance una actualización de seguridad en iOS que evite el uso de este exploit para acceder a los datos del iPhone. Vía | Elcomsoft - La noticia Elcomsoft tiene una nueva herramienta con la que asegura poder acceder a correos y contraseñas de un iPhone bloqueado fue publicada originalmente en Applesfera por Cristian Rus .

Los AirPods doblarán sus ventas en ingresos en 2020, según las predicciones de analistas

Los AirPods se han convertido en uno de los productos más populares de Apple en los últimos años. Cada año y con cada nueva generación se están vendiendo más y más auriculares inalámbricos de la marca. Es una de las razones por las que algunos analistas esperan ventas de hasta 85 millones de unidades para 2020, eso sería más del doble de lo que se ha vendido en 2019. De momento para esta Navidad se han agotado. Según indica el analista Toni Sacconaghi de Bernstein a CNBC, estima que Apple podría vender 85 millones de unidades de AirPods en 2020. Supondría un ingreso de alrededor de 15.000 millones de dólares estadounidenses. Para poner las cosas en contexto, según estimaciones, en 2019 los ingresos gracias a los AirPods fueron de 6.000 millones de dólares estadounidenses. Un mercado en pleno crecimiento El motivo de esta espectacular crecida se debe en parte a que se trata de un mercado muy grande que aún no ha sido satisfecho, el mercado de personas que necesitan unos auriculares inalámbricos. Pero claro, es un mercado finito, por lo que cuando la demanda disminuya es probable que también disminuya de forma drástica la venta de AirPods. Según Toni Sacconaghi, esta disminución drástica se daría en 2021 o 2022. ¿La solución? Cree que Apple lanzará de forma más regular nuevos modelos de AirPods con nuevas características y mejoras. De este modo los usuarios renovarán más a menudo sus auriculares. Que algún día dejará e crecer tanto la venta de AirPods es algo evidente, pero está claro que Apple ha lidiado bien con situaciones similares en otras ocasiones. El iPhone sigue batiendo récords en la venta de smartphones, el iPad no tienen rival en tablets y lo mismo ocurre con el Apple Watch que sigue creciendo en ventas. En Applesfera AirPods Pro, análisis: más ciencia ficción para el día a día Sea lo que sea, de momento son sólo estimaciones. No hay ninguna cifra oficial de la venta de los AirPods, Apple la engloba en sus resultados fiscales con el resto de accesorios. Es cierto que ha ido aumentando este sector año tras año y será curioso ver cómo se las ingenia la compañía en dos o tres años para seguir manteniendo la tendencia de subida. Vía | CNBC - La noticia Los AirPods doblarán sus ventas en ingresos en 2020, según las predicciones de analistas fue publicada originalmente en Applesfera por Cristian Rus .

El iPhone que no era iPhone: cuando Cisco lanzó su teléfono VoIP antes que Apple

Esta semana se cumplen trece años del lanzamiento del iPhone. Si has leído esta frase y te has dado cuenta de que las matemáticas fallan, no te alarmes. El iPhone fue presentado a finales de 2006 por Cisco a través de su reciente adquisición de Linksys. Se trataba de un teléfono VoIP, de ahí su nombre "iPhone". Tan solo 19 días después, Apple desvelaría el iPhone que todos conocemos, iniciándose una lucha legal por los derechos del nombre. El iPhone que no era el iPhone que conocemos ahora Nada más desvelarse el iPhone durante la MacWorld del 9 de enero de 2007, Cisco Systems demandó a Apple por utilización de la marca registrada "iPhone". Según cuentan en Network World: Cisco buscaba una orden judicial para restringir a Apple la utilización del nombre iPhone, el cual aseguraba era una marca registrada de Cisco a través de la adquisición de Linksys. El negocio de redes domésticas había obtenido el nombre del iPhone después de comprar una compañía llamada Infogear en 2000 y Cisco utilizó el nombre para sus teléfonos de red VoIP inalámbricos y dual-mode. On this day in 2006: Cisco unveils its iPhone(Cisco, Apple settled name dispute in 2007 when Apple iPhone launched) pic.twitter.com/EjmdhdPHOi— Jon Erlichman (@JonErlichman) December 18, 2019 Si nos montamos en la máquina del tiempo y retrocedemos hasta la fecha indicada, nos toparemos con artículos como este de Applesfera, donde se hacen eco de la noticia. Ahí se cuenta cómo Cisco presentó su iPhone particular, una gama de teléfonos inalámbricos para el hogar. Con la tecnología VoIP, estos teléfonos contaban con la posibilidad de comunicarse vía internet a través de Skype, sin necesidad de abrir el ordenador. Los usuarios podían consultar su lista de contactos del servicio y otras funciones a través de internet como la búsqueda de Yahoo!. Como es obvio, Steve Jobs aspiraba a tener el nombre que más encajaba a su futuro y rompedor teléfono. Dos años de negociación previa a la presentación del iPhone de Apple Tras la petición judicial de Cisco, la compañía desveló que habían estado negociando con Apple acerca del nombre durante 2 años. Según los de Cupertino, su argumento es que nadie iba a confundir los dos iPhone porque se trataban de productos distintos. Para Cisco, el nombre era el comienzo de la convergencia de varios productos de comunicación domésticos. Por lo que el conflicto estaba asegurado. Finalmente, mes y medio después de la presentación del iPhone original, ambas compañías llegaron a un acuerdo. A partir de entonces, tanto Cisco como Apple pudieron compartir la marca bajo una licencia de la que no se conocen los detalles. Lo curioso es que unos años después en 2010, Apple también tuvo que licenciar de Cisco el nombre de "iOS". La compañía de comunicaciones empleaba esta marca para referirse a su software de routing. Hasta 2010, el software del iPhone se denominaba "iPhone OS". Pero con la llegada del iPad, Apple decidió cambiarle el nombre a "iOS" para englobar a ambos dispositivos (así como el iPod touch). En Applesfera 35 años después, el Mac sigue con nosotros tras ceder el protagonismo a los terminales iOS A juzgar por los artículos que se publicaron en esa época, fue todo un golpe de efecto de Cisco denominar como "iPhone" a sus nuevos teléfonos domésticos. Eso, unido al atrevimiento de Jobs, dio lugar a una incertidumbre tecnológica que afortunadamente se resolvió con rapidez. Cisco y Apple continuaron trabajando conjuntamente en diferentes proyectos. - La noticia El iPhone que no era iPhone: cuando Cisco lanzó su teléfono VoIP antes que Apple fue publicada originalmente en Applesfera por Eduardo Archanco .

Esta semana en Apple Arcade: los mejores videojuegos para estas festividades

Llegó el fin de semana y como lo prometimos, desde Applesfera les compartimos el resumen de lo que se anunció en los últimos días para la plataforma de Apple Arcade. En las últimas horas, la firma de Cupertino publicó un vídeo de Apple Arcade que incluye un total de 13 títulos que están disponibles para esta temporada de Navidad, con el fin de que los usuarios disfruten el tiempo libre que tendrán en las fiestas de fin de año. De esta manera, como se puede ver en el vídeo promocional, hay algunos títulos que ya les habíamos mencionado antes, como What The Golf, y también se destacan Cat Quest II, Super Impossible Road, Sneaky Sasquatch, Steven Universe Unleash the Light, Patterned y Exit the Dungeon. "Obtén Apple Arcade‌ estas vacaciones y toda tu familia podrá jugar contigo. Toca el icono del joystick en la App Store para comenzar tu prueba gratuita de un mes", indica la firma de Cupertino en el texto que acompaña este vídeo promocional. Otros lanzamientos y anuncios de Apple Arcade En los últimos días también se dio a conocer que los usuarios de Arcade podrán disfrutar de este servicio por una suscripción de un año a 49,99 euros. De esta manera no solo ahorran dinero, sino que también tienen una suscripción de corrido, con la que pueden jugar sin pausa durante los 365 días del año. En Applesfera Los empleados de la Apple Store tendrán suscripciones gratuitas a Apple Music, Apple TV+ y Apple Arcade Y finalmente, esta semana Apple también publicó el tráiler de Manifold Garden, un juego tipo puzzle donde las leyes de la física son diferentes, y donde es necesario manipular la gravedad para cambiar nuestra perspectiva y ver el mundo de nuevas maneras. En Applesfera What the golf? Un juego de Apple Arcade que parodia el golf con las leyes de la física - La noticia Esta semana en Apple Arcade: los mejores videojuegos para estas festividades fue publicada originalmente en Applesfera por Ericka Duarte .

One more thing: impresiones y reflexiones de las novedades de Apple por navidad

Podríamos analizar donde estamos en cuanto a actualidad de Apple se refiere, pero hoy no vamos a hacerlo. La navidad ya está aquí, y es la hora de simplemente dar un repaso a lo que el resto de medios ha comentado sobre Apple para simplemente descansar mientras leemos. Vamos con un One more thing navideño. Nuestros compañeros de Xataka detallan el funcionamiento de la compañía Spectral Edge, adquirida por Apple recientemente. Jonathan Morrison comenta en su último vídeo sus impresiones del iPhone 11 Pro tras tres meses de uso: Rene Ritchie hace exactamente lo mismo, pero con el Apple Watch Series 5: ¿Quieres grandes cantidades de almacenamiento en un nuevo Mac Pro? En 9to5Mac nos enseñan cómo podemos tener hasta 32 TB de espacio en él: AppleInsider nos muestra un vídeo con las primeras impresiones del XDR Display Pro: En MacStories han recopilado lo que para ellos son las mejores aplicaciones de iOS / iPadOS del año. Terminamos con el último capítulo del año de nuestro podcast diario Loop Infinito, en el que Javier Lacort reflexiona sobre los últimos diez años de Apple: - La noticia One more thing: impresiones y reflexiones de las novedades de Apple por navidad fue publicada originalmente en Applesfera por Miguel López .

Los siete secretos de productividad de Steve Jobs que aplicaba en su día a día

Steve Jobs fue una persona carismática, un genio, un revolucionario... y todo lo que se le quiera atribuir para mitificar su ente. Factores que le permitieron liderar Apple durante muchos años y convertirla en una de las compañías más importantes del mundo y de la historia. Sin embargo, si hay algo que es innegable es que para conseguir todo eso necesitas ser una persona productiva y capaz de organizarte. ¿Cómo lo hacía Steve Jobs? Saber exactamente cómo conseguía Steve Jobs organizar su día, a las personas que le rodeaban y las empresas en las que estuvo a cargo es algo complicado. Aunque sí que es cierto que a lo largo de su vida compartió una serie de consejos y trucos de productividad. 1. Buscar lo simple Apple es sinónimo de simplicidad y minimalismo. Se ha llegado a este sinónimo porque es un mantra que se ha repetido en la compañía durante años y años. Todos sus productos buscan ofrecer un uso simple y evitar adornos e ítems innecesarios, ir a la esencia. Esto es parte de la filosofía que Steve Jobs instauró en la empresa. En Jony Ive, el que fue diseñador industrial de Apple, Jobs conoció a su alma gemela en la búsqueda de la simplicidad de las cosas. Simplicidad no es sólo un estilo minimalista, es eliminar lo innecesario en cualquier aspecto. Por ejemplo, en una cita de 1997 Steve Jobs indicaba lo siguiente sobre la simplicidad y la productividad en un programador: La forma en que obtiene productividad en programación no es aumentando las líneas de código por programador y día. Eso no funciona. La forma en que obtiene la productividad en programación es eliminando las líneas de código que tiene que escribir. Steve Jobs buscaba la simplicidad en todo, incluso en los muebles y objetos que habían en su casa. Aplicar la simplicidad en el trabajo es mas complicado de lo que parece, pero al final ayuda a tener una mente mas despejada y poder centrarse en lo importante. El truco está en encontrar como solucionar los problemas con un esfuerzo mínimo, para ello hay que ir quitando todo lo innecesario hasta quedarse con lo básico. A partir de ahí construir. En Applesfera El toro de Picasso que obsesionaba a Steve Jobs encaja a la perfección con la evolución del iPhone 2. Decir no a 1.000 cosas No, no y no. Eso era todo lo que los desarrolladores, diseñadores e ingenieros de Apple escuchaban de Steve Jobs a la hora de crear nuevos productos o aportar características irrelevantes a los ya existentes. Relacionado con la simplicidad, Steve Jobs se aseguraba siempre de rechazar las ideas que no fuesen lo suficientemente buenas, que no fuesen perfectas. Por ejemplo, con la presentación del iPod original Steve Jobs explicó que era tan importante tanto lo que habían hecho como lo que no. Dijo que estaba tan orgulloso de las cosas que habían añadido al producto como de las cosas que decidieron no añadir. Según comentó, la innovación está en decir no a 1.000 cosas. Hay que ir con cuidado si decidimos aplicar esto en nuestro día a día, a menudo decir no puede parecer irrespetuoso. No puedes decir no a una reunión así como así, por muy innecesaria que sea y por mucho tiempo que te quite. Pero sí puedes tratar de ofrecer una solución alternativa como proponer un resumen de la reunión. Pensar las cosas antes de tomar una decisión, decir no a lo que no aporta algo de valor, ofrecer una alternativa con mejor enfoque... Son distintas formas de decir que no, de aumentar la productividad. 3. Delegar tareas correctamente Si queremos aplicar la regla anterior de decir no a muchas cosas en la vida, inevitablemente hay que delegar algunas de ellas, es así como uno puede centrarse en lo importante (otra regla que veremos más adelante). Steve Jobs hizo esto en Apple durante los años en los que estuvo al mando. Cada equipo de trabajo tenía un responsable directo que tenía claro cuál era su tarea y sobre todo que era el máximo responsable de ello. De este modo Steve Jobs se quitaba un peso de encima distribuyendo responsabilidades entre sus trabajadores, así mismo, estos distribuían responsabilidades más pequeñas a otros subordinados. Tienes más detalles sobre esto en 'Creative Selection', un libro de Ken Kocienda, ex trabajador de Apple que estuvo en varios equipos como el que creó el iPhone original. En Applesfera Creative Selection de Ken Kocienda: la lectura imprescindible para conocer el proceso creativo de Apple La idea de todo esto es sobre todo saber delegar correctamente. Tanto las tareas importantes como las no tan importantes hay que ofrecérselas a las personas indicadas. Para ello hay que conocer bien a quién le estamos delegando una tarea y de qué es capaz esa persona. La tarea se debe delegar de forma clara, con instrucciones simples y explicando cuáles son los resultados que se esperan así como las expectativas. También puede ser interesante pedir reportes continuos de cómo está siendo el proceso si es un proyecto más grande y que dura un periodo de tiempo considerable. 4. Vivir pensando en el futuro Otra de las reglas que siempre tenia en mente Steve Jobs tiene que ver con su visión de las cosas en el tiempo. Para Steve Jobs, habia que hacer las cosas pensando en el impacto que tendrian en el futuro. Cuando presentó por ejemplo el iPhone original dijo que sería el teléfono que cambiaría el mundo. Para hacer semajante afirmación tienes que tener la certeza de que has hecho un teléfono pensado para cambiar el mundo. El iPhone original no fue pensado para la época en la que se presentó, si no hubiesen pensado en el futuro tendriamos un iPhone con teclado físico, sin apps y sin pantalla táctil. El iPhone se proyectó pensando en cómo deberia ser el dispositivo del futuro que cambiase el mundo y la forma en la que interactuamos con la tencologia. Y vaya que si lo consiguió. Vivir pensando en el futuro desde luego no es fácil. Necesitamos poner las cosas en contexto y tener claro cuál es el presente y sus limitaciones para aplicar estos conocimientos al proyecto pensando para el futuro. A partir de ahí, es cuestión de plantearse qué consecuencia tendría una decisión u otra según lo que escojamos hacer. Si se busca innovar y aportar algo de utilidad, de nada sirve hacer las cosas como siempre sin pensar en aquellos que van a usar nuestros productos, los del futuro. 5. Centrarse en lo que importa Volvemos a la idea de la simplicidad, en esta ocasión con una anécdota. Cuando Steve Jobs volvió a Apple en 1997 lo hizo con la idea de sacar a la empresa a flote de nuevo. La empresa estaba por los suelos y las ventas no paraban de bajar. ¿Por qué? Porque había decenas de productos y versiones de estos sin ser productos pulidos y bien pensados. Lo que hizo Steve Jobs fue cortar de raíz el problema, eliminó el 70% de los productos que estaba fabricando Apple y se centraron exclusivamente en cuatro productos. Los cuatro productos en los que Steve Jobs centró la estrategia de Apple en su retorno a la empresa. Dos productos para usuarios no profesionales y dos para usuarios profesionales. Dos productos de escritorio y dos productos portátiles. Vemos aquí cómo hace efecto la regla de "menos es más". Hay que priorizar lo que de verdad nos interesa y aporta el valor real. Para ser más productivos hay que priorizar en qué tareas nos vamos a centrar y dedicarles el máximo esfuerzo a esas sin distraernos con nimiedades. Un ejemplo más, Steve Jobs aplicaba esto de centrarse en lo importante hasta en las declaraciones a los medios. 6. Pensar diferente El eslogan de Apple durante mucho tiempo, think different. ¿Qué más se puede aportar a esto que no se sepa?. Aquellos que piensan diferente son los que cambian el mundo, decía un popular anuncio de Apple. Esta filosofía la hemos visto en Apple durante el mandato de Steve Jobs en Apple y también tras él. A la hora de crear productos, a la hora de actuar, a la hora de vivir. Vemos a Apple como empresa y sus productos hoy en día y se nota, son diferentes. Extrapolando esto a nuestro entorno, pensar diferente es algo que en realidad ya hemos hecho, lo hacíamos de pequeños. Es una habilidad que vamos perdiendo con el paso de los años porque nos vamos moldeando al entorno en el que nos encontramos. Pero de pequeños somos "vírgenes", sin nada que nos influencie, por eso los niños a menudo tienen ideas ingeniosas. "Pensar fuera de la caja" se le suele llamar a esto, ver las cosas desde otra perspectiva poniendo un poco de esfuerzo. Si salimos de la zona de confort en la que nos encontramos y dejamos libre nuestra imaginación podemos tener ideas mucho más productivas. 7. Buscar y hacer lo que amas Finalmente, lo que siempre se nos ha dicho y que tan difícil es de conseguir: dedicarnos a lo que amamos, seguir nuestras pasiones. ¿Qué le apasionaba a Steve Jobs? ¿Los ordenadores? Para nada. Lo que realmente le apasionaba era crear cosas, buscar la interacción entre tecnología y arte para cambiar la forma en la que las personas interactuan entre sí. El éxito de Steve Jobs y el de Apple no fue porque de repente se diese cuenta de que los ordenadores personales le iban a gustar a la gente, o de que tener miles de canciones en el bolsillo era algo que quisiera la gente, tampoco de que un móvil todo pantalla iba a ser más útil que uno con teclado. El éxito se obtuvo ofreciendo productos que permitiesen a la gente interactuar de forma distinta con la tecnología, de una manera simple y amigable. Si Steve Jobs no hubiese tratado de hacer lo que amaba, esos detalles de arte y simplicidad no los habríamos visto en los productos de la compañía. Es algo que por ejemplo Tim Cook también recomienda. La idea detras de esto es tener un trabajo que nos aporte valor en nuestra vida y que por lo tanto nos genere pasión. Trabajar apasionadamente para conseguir un impacto positivo en el mundo. Suena a típico tópico y a algo complicado, porque no siempre tenemos la oportunidad de trabajar de lo que nos gusta y nuestro trabajo no tiene que coincidir con lo que nos hace felices. Sin embargo, probar diferentes cosas y tener paciencia son clave para encontrar la vocación. Y si no, tratar de darle un enfoque distinto a lo que ya hacemos para amarlo un poco más. Felices es como más productivos somos. - La noticia Los siete secretos de productividad de Steve Jobs que aplicaba en su día a día fue publicada originalmente en Applesfera por Cristian Rus .