Publicidad
Suscríbete a Applesfera
Publicidad
En los últimos días, un artículo publicado por Kevin Rooke ha estado dando vueltas por la red. En él se hace un cálculo acerca del negocio, ventas e ingresos de los AirPods a lo largo de los últimos años. El artículo ha llamado mucho la atención debido a que el autor afirma que "los AirPods generan tantos ingresos como Spotify, Twitter, Snap y Shopify juntas". Sin embargo, una mirada más cercana a las asunciones y cifras hechas en el artículo nos indica que estamos ante una exageración.
Ciertamente, las afirmaciones hechas por Rooke son bastante llamativas, motivo por el que han corrido como la pólvora por las redes. No es extraño, dado que los AirPods cuentan con un reconocimiento social que les ha convertido en un fenómeno cultural. A pesar de ello, existen errores de bulto en los cálculos y estimaciones que levantan las sospechas.
En uno de los primeros apartados, Rooke hace las siguientes afirmaciones:
Ninguno de estos cálculos afectan directamente a la estimación que hace sobre los AirPods. Pero sí nos obliga a ser extremadamente escépticos de ahí en adelante.
La tesis principal de Rooke sobre las ventas e ingresos generados por los AirPods se basa en dos asunciones:
Sobre el primer punto, debemos ser extremadamente cautelosos. Los datos de ventas de los AirPods no son públicos y sus cifras de ingresos están agrupadas bajo el segmento que engloba los dispositivos wearables, hogar y accesorios de la compañía. De modo que los analistas se ven forzados a realizar estimaciones que no tienen por qué corresponderse con la realidad.
Uno de los analistas que más aciertos ha tenido en sus previsiones de resultados de Apple, Neil Cybart, cuenta con su propio modelo financiero. Según Cybart, sus números se basan en las pistas que arrojan las conferencias de accionistas trimestrales. Para el analista, Apple habría vendido 35 millones de unidades en el año fiscal 2019. El autor referencia a los 60 millones de unidades estimados por Bloomberg en todo 2019.
No son cifras que abarquen el mismo periodo, pero sí que tienen una diferencia significativa. El problema es que las fuentes en las que se basa Bloomberg y que provienen de la cadena de suministros asiática de Apple, con frecuencia se equivocan en sus estimaciones. Apple emplea una aproximación asimétrica al encargar sus componentes, haciendo pedidos de golpe o acumulando unidades para asegurarse el suministro. Lo cual puede dar lugar a picos de producción. Derivar de ahí cifras de ventas es extremadamente arriesgado.
Así ha mejorado la latencia con los AirPods Pro, según un desarrollador
En cuanto al segundo punto, se trata de un auténtico brindis al sol. Rooke realiza el cálculo de su precio medio de los AirPods teniendo en cuenta el precio de venta de los tres modelos: 150 dólares para la primera generación; 200 dólares para la segunda generación asumiendo que todos tienen el estuche de carga inalámbrica; 250 dólares para los AirPods Pro. Y, a continuación, asigna un tercio de los 60 millones a cada uno, dando como resultado los 12.000 millones de dólares de ingresos totales en 2019.
En la actualidad, pocos analistas que siguen a Apple cuentan con un modelo financiero sólido. El autor del artículo no cuenta con uno, dando como resultado estimaciones hiperbólicas
Un cálculo a todas luces exagerado, dado que cuesta creer que tantos usuarios optase por el modelo con cargador inalámbrico y que los AirPods Pro no se empezaron a vender hasta finales de octubre. Es decir, que estuvieron a la venta dos meses al año. Sin duda, su precio habrá empujado hacia arriba el precio medio total, pero resulta complicado que entre este modelo y el estuche inalámbrico lo empujen hasta los 200 dólares.
Cybart, en cambio, estima que los AirPods se sitúan en unos ingresos de alrededor de 6.000 millones de dólares en el año fiscal 2019. De nuevo, no se trata de periodos equivalente y dejaría fuera el incremento de los AirPods Pro. A pesar de esto, nos da una pista de la gran desviación de los números.
AirPods Pro tras un mes de uso: los superpoderes que siempre has querido tener
No cabe duda de que los AirPods tienen una buena trayectoria, aunque no sepamos con exactitud su desempeño. Al final, estamos ante una noticia basada en cálculos de dudosa procedencia y escasa precisión. Una que se construye sobre inexactitudes utilizando datos aún más inexactos, potenciando su desviación con la realidad.
No existen datos oficiales acerca de las ventas de los AirPods, pero desde luego que artículos como el de Rooke no ayudan a acercarnos a la verdad. Más bien al contrario, allanan el camino para futuros fracasos y desilusiones.